Bolsonaro quiere crear un partido a punta de muertos y electores inexistentes

Mundo
Publicado el 14/07/2020 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Río de Janeiro |

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quiere dar vida a un partido político a punta de personas fallecidas y electores inexistentes, irregularidades por las que la Justicia solo ha avalado el 3,2 por ciento de las firmas que ha recolectado para legalizar la formación.

De las 492.000 firmas de electores que se requieren para que el partido Alianza por Brasil sea realidad, hasta el momento solo han sido aceptadas cerca de 16.000, mientras que más de 25.000 fueron rechazadas por registrar anormalidades, según confirmó a Efe ayer la Justicia Electoral.

La creación del partido Alianza por Brasil fue anunciada por el líder ultraderechista en noviembre del año pasado, cuando se desvinculó del Partido Social Liberal (PSL), que lo llevó al poder en las elecciones de 2018, tras divergencias en el seno de la formación.

La intención del líder ultraderechista es agrupar en esta nueva formación a los diferentes electores y grupos partidarios que apoyan su gestión.

Para ser formalizada como partido, la Alianza debe obtener apoyo, mediante firma comprobada, de un mínimo de 492.000 electores en al menos 9 de los 27 estados del país.

No obstante, desde el momento en que surgió como la opción para los bolsonaristas, el partido Alianza por Brasil ha acumulado una serie de irregularidades en el proceso para ser oficializado.

Según los datos suministrados a Efe por el Tribunal Superior Electoral (TSE), Alianza por Brasil ha recibido el apoyo de 139.955 firmas, de las cuales solo 15.721 fueron consideradas aptas.

Otras 25.386 fueron rechazadas por una extensa serie de anomalías -que incluye firmas de personas fallecidas, electores inexistentes, rúbricas falsas y votantes afiliados a otros partidos- y 98.873 más están aún en la fase de verificación, por lo que todavía no están siendo contabilizadas.

De acuerdo con la legislación brasileña, la validación de las firmas caduca a los dos años, lo que supondría que Alianza por Brasil tiene hasta comienzos de diciembre de 2021 para conseguir los apoyos que requiere si no quiere ir perdiendo progresivamente lo que ya ha obtenido.

De conseguir el aval de las 492.000 firmas requeridas, el partido entra a la etapa de cuestionamiento por parte de los opositores, un proceso que también suele ser largo.

Terminadas las etapas, la palabra final la tendrá el Tribunal Superior Electoral, compuesto por siete ministros.

La situación se torna compleja para la formación que quiere reunir al bolsonarismo en Brasil, pues además de la carrera que tiene contra el tiempo para cumplir con las formalidades y "nacer" oficialmente, ya está en la mira de la Justicia.

Esto se debe a dos investigaciones que se adelantan contra algunos de sus integrantes por la realización de actos y manifestaciones que la Fiscalía ha calificado como "antidemocráticos" y por la supuesta difusión de amenazas y mentiras en internet contra miembros de la Corte Suprema. Ambas investigaciones avanzan en paralelo y una apunta hasta a algunos miembros de la cúpula del partido, como el vicepresidente, Luis Felipe Belmonte, y el jefe de propaganda, Sergio Lima, así como once parlamentarios.

Tus comentarios

Más en Mundo

Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "un asesinato por motivos políticos",...

El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en comparación a lo que se experimentará en los próximos días. “Atacaremos todos los...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...