El Gobierno de EEUU reitera su apoyo a Guaidó y desconoce al nuevo Parlamento
Washington y Caracas |
El Gobierno estadounidense emitió ayer una declaración por la que reitera su respaldo al líder opositor Juan Guaidó como representante legítimo de Venezuela y dice que desconocerá a la Asamblea Nacional (Parlamento) que tomará posesión hoy.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) emitió una licencia que "autoriza las transacciones y actividades que involucran" a Guaidó como "presidente interino de Venezuela", a la Asamblea Nacional vigente y "a su Comisión Delegada, incluyendo sus respectivos miembros", informó el Departamento del Tesoro.
Guaidó, presidente de la Asamblea vigente desde enero de 2016, no se presentó a las elecciones legislativas de diciembre pasado, al igual que la mayoría de la oposición venezolana, por considerarlas un "fraude electoral" del presidente Nicolás Maduro.
El 26 de diciembre pasado, el Parlamento encabezado por Guaidó aprobó extender por un año sus funciones en una sesión virtual en la que acordaron reformar la ley que rige el estatuto de transición aprobado en 2019 para forzar la dimisión de Maduro, pero el Supremo declaró nula dicha extensión.
Con la Licencia General 31A, la OFAC prohíbe, al tiempo, "cualquier transacción o actividad que involucre a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela convocada por Maduro o la Asamblea Nacional ilegítima" que debe tomar posesión hoy.
Ello incluye cualquier transacción o actividad prohibida por el régimen de sanciones aprobadas contra el Gobierno de Maduro y cualquier transacción que involucre a los miembros y el personal del Parlamento que tomará posesión este martes.
Por el contrario, mantiene las autorizaciones de transacciones y actividades con cualquier funcionario o representante "designado por Guaidó para actuar en nombre del Gobierno de Venezuela".
Guaidó, que se proclamó presidente interino en enero de 2019 ante la usurpación que considera que hace Maduro de la Presidencia, es reconocido por medio centenar de países, encabezados por EEUU, que fue el primero en apoyarlo.
Maduro, en el poder desde 2013, recobró el mes pasado el control del Poder Ejecutivo, que el chavismo había perdido en 2015, en unos comicios boicoteados por Guaidó y casi toda la oposición y marcados por una alta abstención del 69 por ciento y un fuerte rechazo internacional.
Hoy, los diputados del oficialismo se instalarán en la Cámara en medio de la incertidumbre del reconocimiento de sus decisiones por parte de los países que apoyan a Guaidó.
Además, el acto de instalación se celebrará a pesar de la cuarentena parcial que ha ordenado el presidente Maduro, luego de implementar un mes de flexibilización en el que él mismo reconoció un leve incremento de los casos.