La ONU reclama a Colombia más seguridad para excombatientes de las FARC

Mundo
Publicado el 21/01/2021 a las 19h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La ONU reclamó este jueves a Colombia más avances en la seguridad de los exmiembros de las FARC desmovilizados en el marco del acuerdo de paz, después de que 2020 se cerrase con el asesinato de al menos 73 antiguos combatientes.

La organización, a través de su enviado para Colombia, Carlos Ruiz Massieu, volvió a subrayar su preocupación por estos niveles de violencia durante una reunión del Consejo de Seguridad.

Esas mejoras en seguridad figuran en lo más alto de la lista de prioridades de cara a 2021 detallada por Ruiz Massieu en su comparecencia ante las potencias del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.

Según el diplomático, la violencia contra los excombatientes y líderes sociales y comunitarios es ahora mismo "la mayor amenaza a la construcción de la paz", por lo que deben lograrse "mejoras efectivas".

Así, Ruiz Massieu consideró que se debe desarrollar una estrategia focalizada de seguridad en nuevas áreas de reincorporación y en las comunidades próximas y que se lleve a la Justicia a los responsables de los asesinatos.

En este ámbito, la canciller de Colombia, Claudia Blum, coincidió en que "el mayor reto" sigue siendo el de la seguridad de comunidades, líderes sociales, defensores de los derechos humanos y excombatientes.

Al mismo tiempo, Blum destacó que se han logrado algunos progresos, con una disminución de los homicidios con respecto al año anterior y avances en la investigación y enjuiciamiento de los crímenes.

También destacó las acciones de la fuerza pública contra las estructuras criminales, con los operativos contra el Clan del Golfo como ejemplo.

Al margen de la seguridad, la ONU destacó también otras prioridades para 2021 como avanzar en la sostenibilidad del proceso de integración, dando oportunidades a los desmovilizados, y en la consolidación de la presencia del Estado en las zonas afectadas por el conflicto.

Ruiz Massieu también destacó la importancia de lograr progresos en el diálogo entre todas las partes sobre la implementación de todos los aspectos del acuerdo de paz y en el proceso de reconciliación.

Durante el debate varios países miembros del Consejo de Seguridad dieron la bienvenida a la reciente solicitud cursada por el presidente colombiano, Iván Duque, para que la misión de verificación de la paz de la ONU se ocupe también de seguir la aplicación de sanciones por parte de la justicia transicional.

Los miembros del Consejo tenían previsto discutir la petición durante una reunión posterior a puerta cerrada.

En su intervención, Blum señaló que la solicitud tiene como objetivo "asegurar el efecto reparador, de verdad y justicia que deben cumplir los sancionados que han cometido crímenes".

"Es necesario que el pueblo colombiano pueda confiar en el sistema de justicia para avanzar en la reparación a las víctimas y la convivencia nacional", recalcó la canciller. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...



En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.