Casi 56.000 personas se han vacunado en Uruguay contra la Covid

Mundo
Publicado el 04/03/2021 a las 14h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Montevideo |

Casi 56.000 personas ya han recibido la primera dosis de CoronaVac en Uruguay contra el virus SARS-CoV-2, según las cifras ofrecidas este jueves por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que reflejan guarismos más bajos de los previstos por las autoridades.

Según refleja el monitor desarrollado por la cartera de Sanidad, 21.332 personas fueron vacunadas este miércoles y 1.696 lo habían hecho hasta las 09:08 hora local de este jueves, hora de la última actualización, para alcanzar la cifra de 55.876 desde el lunes 1 de marzo, cuando comenzó el plan de inoculación en Uruguay.

Pese a que la cifra del miércoles fue la más elevada de las tres jornadas precedentes, las autoridades siguen preocupadas por la baja demanda de vacunas dentro de los grupos seleccionados en primer lugar para recibir la corona del laboratorio chino Sinovac.

El Gobierno de Luis Lacalle Pou estableció que el personal docente, bomberos, policías, militares y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) menores de 60 años compusieran el grupo prioritario para recibir las primeras 192.000 dosis de CoronaVac.

Por un lado, la menor eficacia de CoronaVac frente a la del laboratorio estadounidense Pfizer y, por otro, la coincidencia de la administración de la segunda dosis -28 días después de la primera- con las vacaciones de Semana de Turismo (equivalente a Semana Santa) fueron marcados por las autoridades como posibles explicaciones para no alcanzar las 30.000 vacunaciones diarias esperadas.

Así las cosas, el MSP planea distribuir las vacunas sobrantes de Sinovac para los grupos de presos y personas en situación de calle, cuya inoculación estaba prevista más adelante, junto con residentes y trabajadores de hogares de ancianos y menores de 60 años con enfermedades crónicas.

Se espera que el personal sanitario empiece a vacunarse a partir del 10 de marzo, cuando está previsto que lleguen a Uruguay las primeras 50.000 dosis de Pfizer, según anunció Lacalle Pou anoche durante una entrevista televisiva.

No obstante, según informaciones del propio MSP, si hubiera algún retraso en esta llegada también se procederá a inmunizar a los sanitarios con CoronaVac, ya que para el 15 de marzo está prevista la llegada de 1.558.000 dosis más desde China.

Lacalle Pou confirmó en rueda de prensa el 22 de febrero que Uruguay sumará más vacunas de Pfizer hasta llegar a 460.000 hasta el 26 de abril y que "no va a haber tiempo muerto" entre las llegadas ya mencionadas y las que completen la compra hecha por Uruguay de 3,8 millones de dosis -entre Pfizer y Sinovac- y la reserva de 1,5 millones de la plataforma Covax, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Uruguay, que es el último país de Suramérica en comenzar la vacunación a la población, registra desde el 13 de marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria, 60.074 contagios (7.472 activos, 80 de ellos en cuidados intensivos) y 624 fallecidos.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a su operación contra el país persa, caso...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen inmediatamente” la zona y ha advertido de que lanzará...

El senador del partido opositor Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe permanece "estable" tras someterse en las últimas horas a una nueva intervención quirúrgica...
La escalada entre los dos países se incrementa y ambos advierten con ataques devastadores.
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en Sefelá, al oeste de Jerusalén.
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el aeropuerto de Mashhad, en el este de Irán, en lo que describió como su operación de...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...