Andrés Arauz: “Con organismos como el FMI no cumpliremos las condiciones pactadas”

Mundo
Publicado el 05/04/2021 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

DANIELA BRIK

 

El candidato del correísmo, Andrés Arauz, aseguró que si vence el balotaje el próximo 11 de abril en Ecuador no cumplirán las condiciones pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de miles de millones de dólares en 2020, que califica de “draconianas”.

Ecuador pactó el año pasado un rescate financiero con el FMI que asciende a 6.500 millones de dólares durante 27 meses, que exigía hacer ajustes al gasto público.

Considerado el delfín del expresidente Rafael Correa (2007-2017), Arauz es licenciado en Economía por la Universidad de Michigan (EEUU), tiene una maestría en Economía del Desarrollo en Flacso-Ecuador y es doctorado en Economía Financiera por la UNAM.

P: ¿Cuál va a ser la relación con los organismos multilaterales con los que el actual Gobierno de Ecuador ha adquirido compromisos en el medio y largo plazo?

R: Con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), nosotros no vamos a cumplir las condiciones previamente pactadas con el Gobierno de (Lenín) Moreno porque la gran mayoría de los recursos ya fueron desembolsados en los primeros meses, sin embargo, las condiciones más fuertes quedan para el siguiente Gobierno. Eso no está acorde con nuestras prioridades. En segundo lugar, porque las condiciones que se nos exigen son absolutamente draconianas y afectan al bolsillo de las familias ecuatorianas y la posibilidad de lograr un programa de recuperación y crecimiento económico más acelerado, que es lo que necesita nuestro país.

P: ¿A qué condiciones draconianas se refiere?

R: Al aumento del IVA, a la legislación que busca la privatización del Banco Central, a la política de seguir recortando el gasto público y el despido de servidores públicos, privatizaciones y concesiones del patrimonio estatal ecuatoriano, que, como toda la evidencia científica muestra, no contribuye ni al desarrollo, ni al crecimiento, ni siquiera a la propia sostenibilidad de las finanzas públicas”.

P: ¿Qué modelo económico plantean, cuál es su fórmula para salir de la crisis?

R: La economía ecuatoriana necesita urgentemente una transformación y diversificación de su aparato productivo para poder lograr sostenibilidad tanto a nivel de divisas como de encadenamientos productivos en la economía doméstica. ¿A qué le vamos a apostar? A la industrialización, al agro y al desarrollo endógeno, a aumentar las capacidades internas y a la fuerza del mercado interno.

P: ¿En el plano internacional cuál va a ser su afinidad, vemos un regreso al eje Venezuela-Bolivia-Argentina y México?

R: Nosotros creemos en los procesos de integración regional, fundamentalmente latinoamericanos. Así que participaremos en todos los espacios de integración en donde haya objetivos de democracia, de desarrollo, de paz en el continente. Estaremos ahí, en esos espacios y algo muy importante es retomar la Unasur, es realmente imperdonable que Lenín Moreno haya renunciado a que Quito sea la capital de Suramérica. Impulsaremos la reincorporación del Ecuador a la Unión de Naciones Sudamericanas.

P: ¿Qué pasará con este acuerdo que pacta el actual Gobierno con EEUU?

R: Es efectivamente una intención de que en el futuro se pueda lograr un acuerdo. No hay relativamente ningún avance respecto a eso, ni siquiera se ha comenzado a negociar las distintas mesas de lo que implica un tratado comercial. Pero nosotros vamos a evaluar lo que se ha avanzado hasta la fecha y determinar en dónde podemos avanzar, sobre todo para promover las exportaciones ecuatorianas, pero siempre cuidando a los productores nacionales.

P: ¿No se cierra a un acuerdo?

R: No nos cerramos, de ninguna manera. Lo que buscamos son acuerdos relativos al acceso a la tecnología, al conocimiento, al desarrollo e innovación. Un elemento muy importante será la preservación y garantía de los derechos de los migrantes ecuatorianos que viven en ese país. Con la administración de Biden tendremos muy buenas relaciones, yo tengo personalmente muchos amigos que forman parte del equipo de transición y eso creo que nos va a dar un respiro a América Latina, luego de tanto acoso que hemos tenido.

P: ¿Una de sus principales propuestas es ayudar a las familias empobrecidas con 1.000 dólares, puede explicarla?

R: Ecuador dará una ayuda de emergencia significativa en la primera semana de nuestro Gobierno. Se trata de 1.000 dólares para un millón de familias la primera semana de nuestro Gobierno. Actualmente, el Estado mantiene activos externos en Suiza por 8.080 millones de dólares. Una parte de esos recursos serán repatriados al país. El mecanismo concreto será que el Banco Central del Ecuador adquirirá obligaciones del Estado y el Ministerio de Finanzas transferirá a las familias.

P: ¿Qué papel tendrá Correa en un eventual ejecutivo de Andrés Arauz? El expresidente está condenado por corrupción y está inhabilitado políticamente.

R: Aspiramos a que Rafael Correa sea uno de mis principales asesores en la función de Gobierno dada su experiencia en haber transformado el Ecuador en el despliegue de infraestructura, gestión, ordenamiento del servicio público en una administración pública eficiente. Él ha manifestado que quiere mantenerse en Bélgica, pero ya veremos si puede volver a su patria lo más pronto posible.

 

¿CUÁL SERÁ SU RELACIÓN CON EL SECTOR INDÍGENA?

R: Vamos a reconstruir ese lazo histórico que es el pueblo ecuatoriano y que incluye a los pueblos y nacionalidades indígenas. Hemos visto un divorcio entre la Conaie, instancia directiva de las nacionalidades indígenas de Ecuador, y Pachakutik que es el movimiento político, expresado en la figura de Yaku Pérez.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre la previsión de lluvias con probables tormentas en seis departamentos del país durante...
El martes se llevará a cabo la audiencia de procedimiento abreviado en el caso golpe I que fue solicitado por los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de...

El artista irlandés Shane MacGowan, líder de la banda de punk-folk The Pogues, ha fallecido a los 65 años de edad en Dublín, según anunció este jueves su esposa, Victoria Mary Clarke, en la red...
Fue un pionero y aún le queda "gasolina", pero ha decidido retirarse. Daddy Yankee se despide este fin de semana con una serie de conciertos en Puerto Rico, donde forjó su carrera de más de 30 años...
La cantante potosina Luzmila Carpio retorna a Cochabamba con el concierto Inti Watana: el regreso del sol. El coliseo Solum, ubicado en la calle Ulunchu, será escenario este sábado (19:00) del...
Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo Spotify, la plataforma de audio en “streaming” más grande del planeta, mientras que ‘Flowers’, el tema de reafirmación personal...


En Portada
La exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, detenida hace dos años en Palmasola, ha declarado una huelga de hambre exigiendo su libertad, tras recibir...
César Menacho, médico de la comunidad San Pedro, informó que "grupos armados" en el conflicto en Guarayos, Santa Cruz, nos les permitieron ingresar para...

El martes se llevará a cabo la audiencia de procedimiento abreviado en el caso golpe I que fue solicitado por los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, indicó que el bloqueo en el Trópico de Cochabamba, donde transportistas piden el mantenimiento de la carretera y...
La justicia determinó la liberación de 12 funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quienes fueron sindicados por el presunto desvío...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre la previsión de lluvias con probables tormentas en seis departamentos del país durante...

Actualidad
La política peruana Keiko Fujimori aseguró este sábado que interpuso una solicitud al Tribunal Constitucional (TC) para...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre la previsión de lluvias con probables...
Ucrania acusó el sábado a Rusia de haber cometido un "crimen de guerra" al ejecutar a soldados ucranianos que habían...
El martes se llevará a cabo la audiencia de procedimiento abreviado en el caso golpe I que fue solicitado por los...

Deportes
Always Ready garantizó su participación en la Copa Libertadores 2024, tras vencer a Oriente Petrolero por 4-1 en el...
En su despedida en el estadio Roberto Jordán Cuellar, Vaca Díez enfrentó una derrota por 0-3 contra Blooming, quedando...
Aurora selló su triunfo en Trinidad con un ajustado marcador de 0-1, complicando seriamente la situación de Libertad...
La UEFA repartirá un total de 331 millones de euros entre las selecciones participantes en la Eurocopa de Alemania 2024...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...