Castillo y Keiko Fujimori se encaminan a la segunda vuelta en Perú

Mundo
Publicado el 12/04/2021 a las 21h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El profesor de izquierda Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori se encaminaban el lunes a asegurar su paso al balotaje en Perú, al liderar con 18,83% y 13,21%, respectivamente, el escrutinio de los comicios del domingo, con casi el 90% de los votos procesados.

Detrás de ellos hay dos candidatos de derecha, el economista Hernando de Soto (11,97%) y el empresario Rafael López Aliaga (11,90%), según el último cómputo de la oficina nacional electoral (ONPE).

Castillo y Fujimori deberían medirse en un balotaje el 6 de junio y el vencedor asumiría el 28 de julio, día en que Perú conmemora el bicentenario de su independencia.

El nuevo gobernante peruano tendrá el reto de superar la emergencia sanitaria que no da tregua, con cifras récord de contagios y decesos en los últimos días, una profunda recesión económica y la crisis política en una nación de 33 millones de habitantes.

El escrutinio de la elección al Congreso unicameral 130 miembros avanza más lentamente en forma paralela y también es encabezado por los partidos de Pedro Castillo (Perú Libre) y de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con 16,6% y 12,6%, respectivamente. 

"La lucha recién comienza"

"El cambio y la lucha recién comienzan", dijo Castillo, de 51 años, quien salió del anonimato en 2017 al dirigir a miles de colegas en una prolongada huelga nacional.

Este maestro de escuela rural solo hace ocho días comenzó a figurar con posibilidades en los sondeos y a destacarse, tras recorrer silenciosamente el país y tener buen desempeño en los debates electorales por televisión.

"Con Castillo tenemos una izquierda antiestablishment, conservadora en lo social y que rechaza la economía de libre mercado", dijo a la AFP el politólogo Carlos Meléndez, quien anticipa un "balotaje complicado".

Muchos quedaron sorprendidos por los resultados de la votación, que busca poner fin a un convulso quinquenio en el que, desde 2018, desfilaron cuatro presidentes.

En un país sin partidos políticos fuertes y donde las figuras pesan más que la ideología, un total de 18 candidatos estaban en liza por la presidencia, sin ningún favorito.

"Lastimosamente nos sorprendió lo de Castillo y estamos pues preocupados, pero a la vez, también, viendo que realmente el país está dividido", indicó a la AFP la limeña Rumi Cahuana, de 38 años.

Bolsa y dólar

En la bolsa de Lima el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo, caía 2,29% en la jornada. Nueve índices bajaban y dos permanecían estables, mientras el dólar se empinó levemente a 3,64 soles, pero luego bajó a 3,62, un poco más bajo que el cierre del viernes.

Un responsable del sector bancario, que pidió reservar su identidad, dijo a la AFP que "el resultado de la primera vuelta no está dejando una mala reacción en el mercado, como se podía prever en principio".

Juicio pendiente

La encuestadora Ipsos había anticipado que las actas de votos de las zonas rurales que faltaban contar favorecerían a la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), aunque al comienzo del escrutinio el segundo lugar lo ocupaba De Soto.

La dirigente, que se postula por tercera vez a la presidencia -perdió en sendos balotajes ante Ollanta Humala en 2011 y Pedro Pablo Kuczynski en 2016- dice que tiene "mucha fe" que se confirmaría su pase a la segunda vuelta.

Está bajo la lupa de la fiscalía por el escándalo del gigante brasileño de la construcción Odebrecht, que también salpicó a cuatro expresidentes peruanos.

La fiscalía, que se prepara para llevarla a juicio, anunció el 11 de marzo que pediría condena de 30 años de prisión para Keiko Fujimori por los presuntos delitos de "crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia".

De ganar la presidencia, solo podría ser llevada a juicio una vez que termine su mandato de cinco años.

"Antivoto"

Entre Castillo y Fujimori se anticipa "una segunda vuelta polarizada", dijo el jefe de Ipsos Perú, Alfredo Torres.

"Ambos tienen bastante antivoto. Hay un sentimiento antifujimori en un sector de la población y en otro hay un sentimiento anticomunista".

"El anticomunismo se debe a la experiencia terrible con [la guerrilla maoísta de] Sendero Luminoso [...] y en alguna medida también se debe a la evidencia del fracaso del régimen chavista en Venezuela", indicó Torres a la AFP.

"En Perú hay un millón de emigrantes venezolanos y eso lo perciben como una mala señal los peruanos", añadió.

Para Meléndez "va a ser una segunda vuelta de dos antivotos: el antifujimorismo y el histórico anticomunista". 

Pero además habrá un enfrentamiento geográfico, según el politólogo: "La elección deja una división Lima/costa norte versus el resto del país andino y rural".

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald Trump está de vuelta, con más poder que...
El Catatumbo está bajo fuego. La crisis de orden público acrecentó a niveles sin precedentes en la historia de Norte de Santander. El número de personas...

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que la crisis que vive la región del Catatumbo, donde la violencia entre guerrillas deja más de 80 muertos, es una muestra del "fracaso de...
Marco Rubio juró este martes en el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por "un mundo más seguro" bajo las directrices del presidente,...
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló el legado del demócrata con una...
Donald Trump ha asumido ayer el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...