Presentan nuevos cargos contra Suu Kyi en medio de más protestas en Birmania

Mundo
Publicado el 12/04/2021 a las 9h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Bangkok |

Un tribunal de Birmania (Myanmar) presentó este lunes nuevos cargos contra la líder del Gobierno depuesta y nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, en medio de nuevas protestas contra la junta militar y bombardeos en zonas de las minorías étnicas.

Suu Kyi, de 75 años y bajo arresto domiciliario desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero, compareció por videoconferencia ante un tribunal en Naipyidó y se encuentra en "aparente buena salud", declaró a los periodistas el letrado Khin Maung Zaw.

El abogado señaló que Suu Kyi está acusada de vulnerar la ley para la gestión de desastres naturales, cargo relacionado con los protocolos por la Covid-19 y que se le imputa por segunda vez.

Khin Maung Zaw también explicó que la Policía solo permitió la entrada en el tribunal en la capital de una abogada asistente, Minin Soe, y que la corte ha aceptado a los seis letrados elegidos por la nobel de la paz para que la representen.

Suu Kyi ha carecido formalmente de defensa durante parte de su procesamiento desde su arresto.

El nuevo caso se suma a una retahíla de seis cargos presentados contra la nobel de la paz, que también ha sido acusada de corrupción por los militares, aunque esta denuncia aún no ha sido formalizada por un tribunal.

El cargo más grave presentado contra la líder derrocada es el de violar la Ley de Secretos Oficiales, presentado el 1 de abril ante un tribunal de Rangún y que acarrea una pena máxima de 14 años de prisión.

Suu Kyi se enfrenta además a varios delitos como importar ilegalmente walkie-talkies (aparatos portátiles que transmiten y reciben) y amenazar la seguridad nacional.

La próxima vista ante el tribunal de Rangún está programada para próximo 22 de abril, mientras que comparecerá el día 26 ante la corte de Naipyidó.

Las acusaciones han sido rechazadas con contundencia por los letrados de Suu Kyi, que en total pasó 15 años bajo arresto domiciliario durante el anterior periodo de dictadura militar (1962-2011).

El proceso contra Suu Kyi, otros miembros del Gobierno electo y el presidente depuesto, Win Myint, se celebra mientras las fuerzas de seguridad reprimen con violencia el movimiento de desobediencia civil que reclama la vuelta a la democracia.

Protestas ante el terror

Pese a la brutal represión de los uniformados, que disparan a matar a los manifestantes, los birmanos volvieron a las calles hoy para expresar su rechazo a la junta militar liderada por el general golpista Min Aung Hlaing.

En Monywa, una multitud lanzó globos al aire en señal de desafío, mientras que en otros lugares recurren a iniciativas originales como dejar sandías o vasos de té para evitar confrontaciones.

El tesón de los manifestantes es implacable a pesar de la violencia de los militares, que solo el pasado viernes mataron al menos a 82 personas tras usar fusiles y hasta artillería contra una protesta en Bago, ciudad situada unos 70 kilómetros al noreste de Rangún.

El Consejo Consultivo Especial para Birmania (SAC-M, sigla en inglés) condenó hoy la matanza del viernes en Bago e instó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a viajar a Birmania y a otros países de la región.

También le pidió que invoque el R2P (responsabilidad para proteger), un principio de acción común acordado por todos los países de la ONU para evitar matanzas y delitos graves como crímenes contra la humanidad o genocidio.

"Es difícil imaginar el horror que tuvo lugar en Bago", dijo en el comunicado Yanghee Lee, antigua relatora especial de la ONU para Birmania y una de los fundadores de SAC-M, formado por expertos en Birmania a raíz del golpe militar.

Nuevos bombarderos contra las minorías

El Tatmadaw (como se conoce al Ejército birmano) atacó hoy una base de la guerrilla del Ejército Independiente Kachin (KIA, sigla en inglés) en el estado Kachin (noreste), donde el conflicto se ha intensificado en las últimas semanas, informó el medio Kachin News.

Los militares birmanos también han aumentado los ataques contra la guerrilla y los civiles karen en el este del país, donde al menos 14 personas han muerto y 20.000 quedaron desplazadas debido a los bombardeos y ataques desde finales del mes pasado.

Varias guerrillas étnicas, que llevan años alzadas en armas para pedir mayor autonomía aunque algunas tenían firmados altos el fuego, han expresado su apoyo al movimiento de desobediencia civil y han exigido a la junta militar que deje de matar a civiles.

Más de 700 personas han muerto a raíz de la brutal represión efectuada por las autoridades contra las manifestaciones en rechazo a los uniformados, conforme a los datos verificados por la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos.

El Ejército birmano justifica el golpe de Estado por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido de Suu Kyi, como ya hiciera en 2015, y que fueron considerados legítimos por los observadores internacionales.


Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald Trump está de vuelta, con más poder que...
El Catatumbo está bajo fuego. La crisis de orden público acrecentó a niveles sin precedentes en la historia de Norte de Santander. El número de personas...

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que la crisis que vive la región del Catatumbo, donde la violencia entre guerrillas deja más de 80 muertos, es una muestra del "fracaso de...
Marco Rubio juró este martes en el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por "un mundo más seguro" bajo las directrices del presidente,...
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló el legado del demócrata con una...
Donald Trump ha asumido ayer el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en...


En Portada
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
La Policía investiga el robo de más de 700 mil bolivianos de un domicilio en el Distrito 10 del municipio de Quillacollo. En las últimas dos semanas se habrían...
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...