Parlamento chavista nombra nuevas autoridades electorales
Caracas |
El Parlamento oficialista de Venezuela nombró ayer la nueva directiva de la autoridad electoral, en la que tres de sus cinco rectores están vinculados al chavismo, en medio de cuestionamientos de la oposición, que boicoteó las últimas elecciones presidenciales y legislativas.
El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) fue un punto álgido de la política venezolana en los últimos meses, con vistas a las elecciones de gobernadores y alcaldes previstas este año, tras el fracaso de negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y Guaidó para buscar autoridades por consenso. Es probable que haya un nuevo boicot.
Alexis Corredor Pérez, Tania D'Amelio, Enrique Márquez, Pedro Calzadilla y Roberto Picón son los cinco nuevos rectores principales del CNE para el período 2021-2028.
"Queda aprobada por mayoría calificada (dos tercios de los diputados) la designación de los rectores", dijo Jorge Rodríguez, presidente de la unicameral Asamblea Nacional, donde el chavismo tiene 256 de 277 escaños.
Ese Parlamento es desconocido por la oposición liderada por Juan Guaidó, que boicoteó las elecciones legislativas de diciembre pasado.
"El resultado será el mismo de 2018 o 2020, desconocimiento y rechazo", escribió Guaidó en Twitter.
La oposición ha acusado siempre al CNE de favorecer al chavismo, pero boicoteó las últimas elecciones presidenciales de 2018, en las que Nicolás Maduro salió reelegido para un nuevo período de seis años, y las legislativas de 2020, al tildarlas de fraudulentas.
Ambos comicios fueron rechazados por Estados Unidos y decenas de países, que reconocen a Guaidó, exjefe del Parlamento opositor (2016-2021), como presidente encargado.
Esa vieja Asamblea Nacional, cuya continuidad Guaidó defiende, publicó un comunicado exhortando a la comunidad y organismos internacionales a mantener "su posición sobre la invalidez de los procesos convocados en Venezuela por un CNE designado inconstitucionalmente".
Tania D'Amelio es el único nombre que repite de la directiva previa del CNE.
Corredor Pérez y Calzadilla, como ella, han tenido relación con el oficialismo. El segundo ha sido ministro de Maduro y de su predecesor Hugo Chávez (1999-2013).
Márquez y Picón, en tanto, han sido próximos a la oposición, aunque ahora están distanciados del sector que encabeza Guaidó.
Picón, quien fuese asesor electoral de la vieja alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), estuvo preso entre junio y diciembre de 2017, acusado por Maduro de participar en "un plan de intervención" de Estados Unidos en Venezuela.
Los nuevos rectores principales y sus suplentes fueron juramentados de inmediato por la Asamblea Nacional.