Colombia dice tener información sobre la muerte de "Jesús Santrich" en Venezuela

Mundo
Publicado el 19/05/2021 a las 6h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Bogotá y Caracas |

El Gobierno colombiano tiene información de que Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", uno de los jefes de las disidencias de las FARC, murió en un enfrentamiento en Venezuela, según dijo ayer el ministro de Defensa, Diego Molano.

"Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos el lunes en Venezuela habría muerto alias 'Santrich' y otros delincuentes", escribió Molano en un mensaje en Twitter.

El ministro, que no da detalles del supuesto enfrentamiento ni del lugar donde pudo haber ocurrido, añadió que "de confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales".

Según medios locales colombianos, el guerrillero, que incumplió sus compromisos con el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la entonces guerrilla de las FARC, habría muerto en un enfrentamiento con la Guardia Venezolana.

El Gobierno colombiano sostiene que después de abandonar el acuerdo de paz, Santrich se refugió en Venezuela en compañía de otros disidentes, entre ellos alias "Iván Márquez".

El 29 de agosto de 2019, Márquez y Santrich, que hicieron parte del equipo de las FARC que negoció la paz con el Gobierno colombiano, anunciaron desde la clandestinidad su regreso a las armas alegando supuestos incumplimientos de lo pactado por parte del Estado.

La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición de Santrich a EEUU, en donde es solicitado por los supuestos delitos de asociación para delinquir agravada y tráfico de estupefacientes, presuntamente cometidos entre junio de 2017 y abril de 2018, es decir después de la firma del acuerdo de paz, que tuvo lugar en noviembre de 2016.

Santrich fue detenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 por la Fiscalía colombiana acatando la petición de extradición del Departamento de Justicia de EEUU.

Sin embargo, tras un tira y afloja en la Justicia colombiana, Santrich quedó finalmente libre y el 11 de junio de 2019 asumió un escaño en la Cámara de Representantes para el que fue designado por el partido FARC, ahora llamado Comunes y que surgió de la desmovilización de la antigua guerrilla.

A pesar de ello, el exguerrillero se escabulló semanas después para reaparecer en un video con Márquez anunciando su regreso a la lucha armada al frente de una disidencia llamada Nueva Marquetalia, en referencia al caserío donde comenzaron las FARC hace más de medio siglo.

Para el Gobierno colombiano, esa disidencia no es más que una banda dedicada al tráfico de drogas a la que coloquialmente las autoridades llaman "narcotalia".

Esequibo

Las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tienen aspiraciones de tomar el territorio Esequibo, una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en recursos naturales y minerales, que está en disputa entre Venezuela y Guyana, denunció ayer la ONG Fundaredes.


La organización, sin embargo, habló de las FARC y no de sus disidentes, pese a que el 24 de noviembre de 2016 se firmó un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano, presidido entonces por Juan Manuel Santos.

"La aspiración que tienen hoy las FARC y el ELN de tomar el territorio del Esequibo la alertamos a la comunidad internacional y a la región", dijo el director de la ONG, Javier Tarazona, en una declaración a través de sus redes sociales.

El activista reiteró que estos grupos han extendido su presencia en Venezuela y que el conflicto armado que empezó en marzo entre un grupo armado colombiano y la Fuerza Armada en el estado fronterizo con Colombia de Apure se ha extendido a los también limítrofes Amazonas y Zulia.

Según dijo, estos grupos tienen intención de tomar el Esequibo, un territorio que está en controversia y cuyo caso está en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pese al rechazo de Venezuela de resolver la disputa con Guyana a través de este organismo.

"Esto significa no solamente el aumento de mayor conflicto, el aumento de mayor número de víctimas como consecuencia, sino también como una justificación de que un territorio que está justamente en reclamación en nuestra República terminaría siendo tomado en este momento por los grupos terroristas ELN y FARC", agregó Tarazona.

Exigen liberación de 8 militares

La oposición venezolana liderada por Juan Guaidó exigió ayer la liberación de los 8 militares secuestrados por grupos armados colombianos,
que identifica como disidentes de las FARC, en medio de los enfrentamientos armados que se desarrollan en el estado Apure, fronterizo con Colombia.

En un debate virtual, los opositores que respaldan a Guaidó volvieron a responsabilizar al Gobierno de Nicolás de Maduro por los hechos que se registran en la zona fronteriza y por el secuestro de estos militares ocurrido el pasado 23 de abril, según un comunicado que recibió el Comité Internacional de la Cruz Roja, por parte de un grupo disidente de las FARC.

Los opositores, que controlaron el Parlamento entre 2016 y enero de este año, se reúnen cada semana bajo la figura de la comisión delegada, una instancia que agrupa a menos del 10 por ciento de los diputados y cuya validez venció en enero, cuando se instaló una aplastante mayoría chavista en el legislativo.

La exdiputada Gaby Arellano denunció que producto de la "alianza" que tiene Maduro con líderes de las FARC, se le permite al "terrorista Iván Márquez, buscado por la justicia internacional" ejecutar "órdenes estratégicas a militares venezolanos que están en Apure, en defensa de sus negocios ilícitos".

Aseguró que por esta razón el frente disidente de las FARC de "Gentil Duarte" secuestró a los 8 militares venezolanos.

Por su parte, el exparlamentario Juan Carlos Bolívar denunció que las tropas militares venezolanas enviadas a Apure están abandonadas, por lo que exigió al alto mando de las Fuerzas Armadas que ofrezca información sobre el "estado de salud de los funcionarios castrenses".

Apure es epicentro de un conflicto armado desde el pasado 21 de marzo y la información oficial sobre lo que sucede en esa zona es escasa.

Las autoridades venezolanas informaron, en un primer momento, sobre el fallecimiento de 8 soldados y 9 "terroristas". Posteriormente indicaron que habían fallecido "varios" militares y hasta el día de hoy se desconoce la cifra total de decesos.

La ONG de derechos humanos Fundaredes denunció también que hay 3 militares desaparecidos, pero sobre ellos las autoridades no han ofrecido información.

Tus comentarios

Más en Mundo

Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una iniciativa encabezada por Estados Unidos para...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Los presidentes de EEUU y de Rusia hablaron por teléfono cerca de dos horas, acerca de un plan de paz en Ucrania y otros temas, incluidas las relaciones bilaterales entre sus gobiernos y el conflicto...
La administración del presidente Donald Trump invocó este fin de semana una ley que solo fue usada en tiempos de guerra para enviar sin el debido proceso e ignorando las órdenes judiciales a cerca de...
Hasta hoy o mañana no está previsto un nuevo parte de los médicos del Gemelli sobre la salud del papa Francisco. Pero el público, sobre todo los millones de fieles ansiosos por ver mejorar al...
El ejército de Estados Unidos y la milicia hutí de Yemen han mantenido ayer un nuevo intercambio de golpes, mientras la cifra de fallecidos en los bombardeos de Washington sobre el país árabe...


En Portada
No todos los convocados asistieron a la reunión de autoridades del Estado y líderes políticos organizada por el Gobierno, pero su realización consiguió, al...
La Cámara de Senadores aprobó este martes un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por...

El Ministerio de Trabajo dispuso asueto de media jornada, este miércoles, para los padres de familia por el Día del Padre Boliviano.
El presidente Luis Arce afirmó este martes, durante la cumbre "Por la Estabilidad y la Democracia", que el principal detonante de la reacción de la población...
El director de Operación y Mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Leonardo Paucara, informó que la estatal despacha unas 45.000...

Actualidad
Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF)...
El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia auspiciado por el gobierno del presidente Luis Arce concluyó con un...
Las exportaciones de Bolivia registraron en enero de 2025 una caída del 3% en valor con respecto al mismo mes del año...

Deportes
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez competirá este viernes 21 de marzo en el Campeonato Mundial de Pista Corta o...
Con los goles de Héctor Bobadilla y Álex Cáceres Wilstermann derrotó por 2-0 al plantel de Municipal Tiquipaya, en...

Tendencias
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...