El director de la OMS elogia decisión "histórica" de reforzar al organismo

Mundo
Publicado el 01/06/2021 a las 6h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

El director general de Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus elogió ayer la decisión "histórica" de los Estados miembros de fortalecer la agencia tras una crisis que dejó al descubierto sus deficiencias, pero subrayó la urgencia de un tratado sobre pandemias para evitar que se repitan los mismos errores.

Más de un año después del comienzo de la pandemia que ha provocado 3,5 millones de muertes en el mundo, los integrantes de la OMS después de una semana de debates decidieron reforzar al organismo.

Pero aún no se definieron las líneas directrices de la reforma. Algunos países son reticentes a otorgar más poderes a la OMS en aras de su soberanía.

Los miembros además decidieron postergar hasta noviembre los debates sobre la necesidad de un tratado o convención sobre las pandemias, un instrumento exigido desde hace semanas por la OMS y varios países, entre ellos Francia y Alemania. 

Para Tedros, quien habló al final de la Asamblea, un acuerdo internacional vinculante es lo que "más contribuirá a fortalecer la OMS y la seguridad sanitaria mundial". 

“Actualmente, los patógenos tienen más poder que la OMS", resumió. No obstante, al cerrar esta 74ª Asamblea Mundial de la Salud, que tuvo lugar online monitoreada desde Ginebra, calificó a la resolución como "una de las más importantes de la historia de la organización"

El objetivo clave de la reunión, que destacó en los debates, es la reforma de la agencia y su capacidad para coordinar la respuesta a las crisis sanitarias globales y prevenir futuras epidemias, en tanto la OMS y la comunidad internacional no pudieron prever la pandemia de Covid-19.

Durante esta semana, los miembros tuvieron acceso a varios informes de expertos independientes, que revelaron las fallas de la OMS pero también las de los países ante la Covid-19, y solicitaron reformas profundas de los sistemas de alerta y prevención.

Uno de estos informes considera que la pandemia podría haber sido evitada y que la OMS declaró demasiado tarde, a fines de enero de 2020, una emergencia sanitaria de alcance internacional, o sea, el nivel más alto de alerta. 

Los informes "son unánimes en cuanto a que el mundo necesita una OMS más fuerte en el centro de la arquitectura sanitaria mundial", resumió Tedros.

"Financiamiento duradero"

Pero, "la OMS no puede fortalecerse sin una financiación duradera", señaló el doctor Tedros. Por ahora, el 16 por ciento del presupuesto prevé contribuciones obligatorias del Estado, el resto son voluntarias de donantes públicos y privados.

La resolución, propuesta en particular por EEUU y la Unión Europea (UE), continúa siendo bastante vaga en algunos puntos, requiriendo a los países "buscar y garantizar una financiación adecuada, flexible, duradera y predecible del programa presupuestario de la OMS". 

Este texto confirma que la preparación y respuesta frente a las crisis sanitarias "son ante todo responsabilidad de los gobiernos, que juegan un rol fundamental en este sentido". 

Considerar el "liderazgo" de la OMS y que se tenga en cuenta que la atención de la comunidad internacional debe ir "más allá de las cualificaciones actuales" de la organización.

Además, esta resolución final instaura un grupo de trabajo sobre el refuerzo de la preparación y la respuesta de la OMS frente a las emergencias sanitarias. 

El grupo de trabajo, abierto a todos los Estados miembros, estará encargado de examinar las conclusiones de los diferentes informes y presentar sus propias recomendaciones para que sean examinadas en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud.

Además, el director general puede hacer sus propias propuestas. De hecho, ya solicitó lanzar un proyecto piloto para evaluar el nivel de preparación de cada país frente a una pandemia, y mejorar los sistemas de alerta sanitaria, comunicación y evaluación.

Tus comentarios

Más en Mundo

A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de jitomate mexicano, tras la expiración del...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre desechos médicos. El hallazgo se produjo...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá a Rusia "aranceles secundarios" del 100% --específicamente dirigidos contra los socios comerciales de Moscú-- en un...
El Tren de Aragua es la estructura criminal más poderosa de Venezuela y el único grupo local que ha logrado afianzarse en el extranjero.
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue calificado como “grave” por las autoridades...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del "30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...