Alta tasa de mortalidad por Covid en Suramérica preocupa a la OMS

Mundo
Publicado el 02/06/2021 a las 6h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó ayer su preocupación por la situación epidémica en Suramérica, alertó que los brotes de contagios que ya azotan a la región están empeorando de nuevo e instó a los Gobiernos a redoblar esfuerzos.

El director de la OMS para situaciones de emergencia, Michael Ryan, afirmó que ocho de los 10 países con mayores tasas de mortalidad por coronavirus en las última semanas se ubican en el continente americano.

"La situación en Sudamérica ahora mismo sigue siendo un motivo de gran preocupación. América del Sur estaba en una situación realmente difícil hace tan solo un par de meses y, de nuevo, la situación está empezando a virar en la mala dirección", advirtió Ryan.

Indicó que cuatro de los diez países con más casos absolutos en el mundo la semana pasada estuvieron en esa región (Brasil, Argentina, Colombia y Chile).

"La mortalidad ha aumentado en países como Paraguay y Bolivia alrededor de un 20 por ciento la semana pasada", advirtió Ryan, tras añadir que la tasa de pacientes fallecidos en la región es mayor que la media global y se sitúa en torno al 3-5 por ciento.

"Ello puede ser un reflejo de la gravedad de la enfermedad, pero también puede ser fruto a una falta de acceso a cuidados médicos y a la presión que los sistemas sanitarios han tenido en muchos países", aseguró.

Ryan señaló asimismo que el porcentaje de positivos en los test que se hacen en muchos países latinoamericanos también es alto, llegando al 37 por ciento en Paraguay y al 33 por ciento en Argentina.

"La transmisión de la enfermedad en la región aún es intensa, los sistemas sanitarios están bajo mucha presión y ello se refleja en las altas tasas de mortalidad", afirmó, recordando que en ausencia de altas cifras de vacunación es recomendable mantener medidas preventivas tales como la mascarilla o el distanciamiento físico.

Por la igualdad en las vacunas

Los líderes mundiales deben asumir un "nuevo compromiso" para trabajar por una distribución más equitativa de las vacunas en todo el mundo si quieren derrotar la epidemia, afirmaron ayer cuatro importantes organizaciones internacionales en un llamado común.

Según muchos observadores, las desigualdades en materia de vacunas entre países ricos y pobres complican y prolongan una pandemia que ya dejó más de 3,5 millones de muertos en todo el mundo.

En un texto publicado ayer en el diario estadounidense Washington Post, los responsables de la OMS, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial afirman que estas desigualdades han favorecido la aparición de variantes del coronavirus que provocaron nuevos brotes en países en desarrollo. 

"Está muy claro que no podrá haber resistencia mundial a la pandemia de Covid-19 sin poner fin a la crisis sanitaria. El acceso a las vacunas es clave para ambos. Acabar con la pandemia es posible y requiere una acción global hoy", indicaron.

El manifiesto fue firmado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el presidente del Banco Mundial, David Malpas, y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

Todos ellos piden que el G7, en su próxima cumbre en el Reino Unido a finales de este mes, acuerde "una estrategia más coordinada, respaldada por nuevos fondos, para vacunar al planeta", y que acepte contribuir con 50.000 millones de dólares a un plan contra la pandemia que ya fue propuesto por el FMI.

Estos fondos permitirían "aumentar considerablemente la producción de diagnósticos, de tratamientos, de oxígeno, de equipos médicos y de vacunas de cara a una distribución equitativa", detalló el jefe de la OMS en rueda de prensa.

El objetivo es vacunar al menos al 40 por ciento de la población mundial de aquí a fines de año y al menos al 60 por ciento antes de finales de 2022 para lograr una sostenible recuperación económica mundial.

El sistema Covax, apoyado por la ONU, se creó para compartir vacunas con los países más pobres. Pero los más ricos firmaron contratos directos con la industria farmacéutica y han acaparado la mayor parte de las vacunas disponibles hasta ahora. 

La directora general de la OMC llamó a los países a renunciar a las restricciones al comercio de vacunas y de las materias primas necesarias para su producción y reiteró su llamado a aumentar las capacidades de producción local de dosis, gracias a la transferencia de tecnología.

Tus comentarios

Más en Mundo

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...
El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a profundizarse por decisión del propio Ejecutivo....

Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes vientos que amenaza con empeorar el estado de las llamas a una semana desde su...
El presidente argentino, Javier Milei, fue galardonado con el premio israelí Génesis, conocido como el “premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer...
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, anticipó que este año habrá "al menos nueve" votaciones para distintos cargos de elección popular,...


En Portada
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...