OPS alerta a Colombia, Haití y Brasil y otras claves de la Covid-19 en América

Mundo
Publicado el 02/06/2021 a las 19h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este miércoles sobre la situación que en América atraviesan Colombia, Haití, Brasil y Centroamérica frente al coronavirus, ya que las nuevas infecciones van en aumento.

Esta y cinco noticias más componen las claves del coronavirus en América esta semana:

Nuevas infecciones 

La directora de la OPS, Carissa Etienne, se mostró preocupada hoy por la evolución de la pandemia en algunos lugares de América, un continente que suma ya 67,5 millones de casos de coronavirus y 1,6 millones de muertos por la enfermedad.

Durante su rueda de prensa semanal, Etienne se refirió a los riesgos "elevados" que enfrenta Haití, una pequeña nación caribeña en donde, hasta la fecha, hay 14.711 contagiados y 319 decesos por el virus, según la estadounidense Universidad Johns Hopkins.

Entre los factores de riesgo figuran la reducción en el número de camas de hospital disponibles, la presencia de las variantes británica y brasileña, y que la población no acata las medidas para detener el contagio.

Sobre Colombia, que suma 3.432.422 enfermos y 89.297 fallecidos, la funcionaria señaló que el país cafetero ha visto triplicados los casos en algunas regiones.

De hecho, este martes se conoció que mayo fue el mes más letal para los colombianos desde que empezó la pandemia, con cerca de 15.000 defunciones y más de medio millón de contagiados pese a que la vacunación se acerca a las 10 millones de dosis aplicadas.

También, llama la atención del organismo internacional Brasil, con 16.624.480 casos y 465.199 muertos, debido al aumento de las nuevas infecciones y las hospitalizaciones, especialmente en algunos estados del noreste en donde la ocupación de los hospitales es del 90 %.

Finalmente, la responsable de la OPS hizo énfasis en Panamá, Belice y El Salvador como consecuencia de que los nuevos casos "se han duplicado en los últimos siete días".

En EEUU se ralentiza la vacunación 

El presidente estadounidense, Joe Biden, instó este miércoles a los ciudadanos a que se vacunen ante la preocupante ralentización del proceso en las últimas semanas.

Actualmente, el 63% de los adultos de EEUU, que equivalen a más de 162 millones de personas, ha recibido al menos una dosis de las vacunas, y el 52 % (133 millones) está completamente inmunizado, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

Pero el ritmo pasó de una media de 3,3 millones de dosis administradas al día en abril a 1,2 millones la semana pasada.

Por ello, para lograr el objetivo que se ha propuesto Biden, de que el 70 % de los adultos estadounidenses haya recibido al menos una dosis para la festividad del 4 de julio, cuando se celebra el Día de la Independencia, hoy se dieron a conocer incentivos como la posibilidad de inmunizarse en peluquerías.

Asimismo, se amplió el horario de las farmacias y se ofrecen cerveza gratis, guardería gratuita para quienes tengan niños y alianzas con las principales aplicaciones de citas, como Tinder u OKCupid.

Estados Unidos es el país más golpeado del mundo por la pandemia con 33.295.926 casos y 595.647 muertos.

El virus no da tregua en el Caribe

El Caribe, una de las zonas de América en donde el virus parece haberse ensañado, vive actualmente el peor momento de la pandemia.

Así, por ejemplo, Trinidad y Tobago contabilizó el último día de mayo 16 nuevas muertes que elevan el total a 495, mientras que los contagios suman 23.909, por lo que el primer ministro, Keith Rowley, decretó el estado de emergencia que supone la restricción de movimientos no esenciales entre las 21.00 horas y las 5.00 de la mañana.

Surinam también vivió un mayo letal, con 98 fallecidos que elevaron a 302 las víctimas fatales de la enfermedad.

El número de infecciones también alcanzó niveles récord el mes pasado, con 4.571 personas que dieron positivo a la covid-19 y dejaron la cifra en 15.128 desde marzo de 2020.

Lo mismo ocurrió en Guyana, que informó 90 decesos en mayo, que llevaron a 389 los fallecimientos, mientras los contagiados alcanzan los 16.952.

Uruguay inoculará a los más jóvenes 

Un paso más para alcanzar la inmunidad de rebaño dio Uruguay al anunciar que inoculará a los menores entre los 12 y 18 años con dosis del laboratorio estadounidense Pfizer.

El presidente del país suramericano, Luis Lacalle Pou, confirmó el martes que a finales de esta semana se abrirá la agenda para que la población comprendida en esa franja etaria pueda acceder a las dosis.

Cuba le apuesta a la eficacia de sus vacunas 

Las autoridades sanitarias cubanas confían en que los dos candidatos vacunales contra la covid-19 más avanzados que se desarrollan en la isla, ya en tercera y última etapa de ensayos clínicos, superen el 50 % de eficacia a partir de los resultados obtenidos en la segunda etapa de pruebas.

"Más del 90% de los voluntarios de fase II tuvieron una respuesta de títulos de anticuerpos cuatro veces por encima de los niveles basales (...). A partir de estos datos esperamos una eficacia mucho mayor al 50 %", sostuvo Eduardo Martínez, presidente del grupo estatal de empresas de la industria biofarmacéutica, BioCubaFarma.

Argentina celebra 10 millones de vacunados 

Argentina alcanzará este miércoles los 10 millones de vacunados con al menos una dosis de las distintas vacunas, mientras espera la llegada de más unidades en los próximos días, que acercaría a los 20 millones la cantidad total.

Pese a que los últimos datos del Monitor de Vacunación cifran en 9.924.476 los vacunados con una dosis y 2.876.639 con dos dosis, fuentes oficiales confirmaron a Efe que con las vacunas que se apliquen hoy se superará la barrera de los 10 millones. 

Tus comentarios

Más en Mundo

El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo.
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante los tribunales para quedar formalmente...

La planta de Natanz es la más conocida del país islámico y ya ha sido blanco de atentados por fuerzas militares del país hebreo.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, calificó hoy el ataque de Israel contra su paìs como una acción brutal que revela la naturaleza criminal del régimen y prometió una respuesta enérgica.
El ataque israelí lanzado este viernes contra Irán fue el resultado de años de preparación, publicó The New York Times.
Las tensiones históricas entre Israel e Irán llegaron a uno de sus puntos más críticos este viernes.


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...