La Covid-19 también golpea a las embarazadas en Latinoamérica

Mundo
Publicado el 30/06/2021 a las 1h01
ESCUCHA LA NOTICIA

“Nunca pensé que atravesaría mi embarazo así”, lamenta la uruguaya Irene Silva, recluida en su casa de Montevideo por temor a contagiarse de Covid-19, que en los últimos meses ha golpeado con fuerza a las gestantes en Uruguay.

Las alarmas en el país de 3,5 millones de habitantes se encendieron con la muerte por coronavirus de ocho embarazadas entre el 29 de abril y el 8 de junio, una cifra que iguala el promedio anual de fallecimientos en esa población.

Aunque mantiene estrictas precauciones desde el inicio de la pandemia, las recientes muertes maternas llevaron a Irene a reforzarlas. “Igual intento abstraerme un poco, si no es muy angustiante”, añade esta docente de 36 años que cursa su sexto mes de embarazo.

Uruguay, que en las últimas semanas se ubicó entre los países con mayor cantidad de decesos por Covid-19 en el mundo en relación a su población, no es ajeno al resto de la región.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que más de 231.500 embarazadas se infectaron de Covid-19 en las Américas en 2020 y lo que va de 2021, y 1.453 murieron por complicaciones del virus.

Las cifras, que señalan una tasa de letalidad de 0,63 por ciento, surgen de las notificaciones de 29 países y territorios americanos, dijo la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último boletín epidemiológico.

En comparación con el reporte anterior de mayo, el mayor aumento relativo en el acumulado de infecciones se registró en Surinam, y en términos de defunciones, en Uruguay.

Brasil seguía siendo en junio el país donde las embarazadas tenían más probabilidades de morir por Covid-19 (7,22 por ciento). Mientras el gigante sudamericano registró en 2020 un promedio de 10 muertes maternas por semana, la cifra trepó a 41 en el corriente junio, según cifras oficiales.

En México, el coronavirus se convirtió en la principal causa de muerte materna, pasando de un 20 por ciento el año pasado a un 36 por ciento en lo que va de 2021, informaron autoridades.

La OPS dijo que la tasa de natalidad de gestantes fue alta también en junio en Haití (5,06 por ciento) y en República Dominicana (4,20 por ciento).

 

Más riesgo de gravedad

Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos mostró que el embarazo aumenta el peligro de padecer una forma grave de Covid-19, y este, el de partos prematuros.

El peligro de cuadros graves aumenta “al doble” cuando las gestantes son obesas, hipertensas o diabéticas, señaló la subsecretaria de Salud chilena, Paula Daza.

En Chile, donde de unas 15.200 embarazadas con Covid-19 más de 3.700 fueron hospitalizadas, el 70 por ciento de las infectadas tenía alguna comorbilidad. La más frecuente era la diabetes.

Daza resaltó el aumento de casos graves de las gestantes en 2021, un año después del inicio de la pandemia.

Lo mismo se detectó en Argentina. Casi el 50 por ciento de las embarazadas en cuidados intensivos en ese país eran obesas o con sobrepeso.

 

Sistemas de salud están desbordados

El incremento de casos de covid-19 en la población en general, atribuido en parte a nuevas variantes del virus, puede explicar el aumento de muertes y hospitalizaciones de embarazadas. Pero los expertos también apuntan a sistemas de salud desbordados.

“La atención a embarazadas y recién nacidos ha tenido disrupciones en casi la mitad de los países de las Américas”, señaló la directora de la OPS, Carissa Etienne, al conmemorarse el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer el 28 de mayo.

“Si esto continúa, se espera que la pandemia borre más de 20 años de avances en el acceso de las mujeres a la planificación familiar y la lucha contra las muertes maternas en la región”, advirtió.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

La visita de los altos funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Bolivia programada del 27 al 30 de marzo es importante porque se...
El Gobierno de Luis Arce recibió ayer dos duros golpes en materia económica cuando la Cámara de Diputados suspendió el debate del proyecto para monetizar las...

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, evitó referirse a la “nueva etapa” de relación bilateral propuesta por el presidente Luis Arce, en la cual se incluye la posibilidad de reactivar el...
Tras confirmarse la asistencia del presidente Luis Arce al acto central por el 28 aniversario del MAS en Ivirgarzama, este domingo, asambleístas “arcistas” pidieron garantías para el Mandatario,...
Los maestros urbanos de 31 federaciones de Bolivia acataron ayer un paro nacional de 24 horas que estuvo acompañado de marchas, vigilias y bloqueos, luego de tres semanas de protesta en demanda de...
Según un documento del examen médico forense proporcionado de manera directa al programa Que No Me Pierda, Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido que develó del caso de presunta corrupción  en la...


En Portada
El Gobierno de Luis Arce recibió ayer dos duros golpes en materia económica cuando la Cámara de Diputados suspendió el debate del proyecto para monetizar las...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado" debido a que no se hubiera tomado en...

Según un documento del examen médico forense proporcionado de manera directa al programa Que No Me Pierda, Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido que develó...
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció que evalúa conductas “sospechosas” en la compra de dólares y advirtió que actuará ante sospechas de...
La Inspectoría General de la Policía informó que se investigará no sólo a las personas que el capitán Javier Alberti nombró cuando fue presentado en La Paz,...
La visita de los altos funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Bolivia programada del 27 al 30 de marzo es importante porque se...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado"...
La basura comienza a acumularse en las calles de los municipios de Quillacollo y Colcapirhua por el bloqueo que...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó ayer 601 casos acumulados de dengue en Cochabamba, entre importados...

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...
El desaire que realizó la Gobernación de Cochabamba al Segundo Encuentro de Poetas del Mundo no empañó las actividades...