La UE defiende su política migratoria tras las críticas del papa Francisco
La Comisión Europea defendió este miércoles su política en materia de asilo y migración, tras las críticas vertidas por el papa Francisco, que instó a atajar un "naufragio de la civilización" durante un discurso en un campamento de migrantes de Grecia.
Al ser preguntado por esas declaraciones, el vicepresidente de la Comisión, Margaritis Schinas, indicó que su interpretación defería de la información difundida por los medios de comunicación, precisando que él asistió al viaje del sumo pontífice a la isla griega de Lesbos el pasado fin de semana.
El papa "claramente reconoció la mejora y los avances significativos que han tenido lugar sobre el terreno desde su primera visita a Lesbos en 2016", declaró Schinas, subrayando que había 2.000 personas en el campo que visitó el papa Francisco. El campo anterior, el de Moria, acogía hasta 25.000 migrantes en marzo de 2020, según la Comisión.
"Se están terminando nuevas instalaciones con la financiación y las normas de la Unión Europea", añadió el responsable.
El domingo, el papa lanzó que el Mediterráneo "se está convirtiendo en un cementerio frío sin lápidas" y pidió que se detenga "este naufragio de la civilización", al tiempo que juzgó "triste" que se proponga "como solución la utilización de fondos comunes para construir muros" pues "no es erigiendo barreras como se resuelven los problemas".
Aunque la Comisión se pronunció en contra de que la UE financie las vallas para impedir el paso de migrantes, no ha condenado el principio de hacerlo.