La inflación amenaza a peruanos y alarma a los economistas

Mundo
Publicado el 07/05/2022 a las 8h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Inflación, alimentos, incapacidad y guerra externa, son algunos de los términos más escuchados en las últimas semanas en Perú, en medio de una subida de precios de combustibles y productos de la canasta básica que se considera una amenaza a la economía familiar y ha encendido alarmas entre los especialistas.

Tras varios años de estabilidad, el país cerró el 2021 con un 6,4% de inflación, la más alta de los últimos 13 años, lastrada por la pandemia de Covid-19 y la crisis social y política que se desató tras el triunfo electoral del presidente Pedro Castillo.

El domingo pasado, se reportó que durante los primeros cuatro meses de 2022 se alcanzó una inflación de 3,15%, con un 1,13% en abril y un 8,62% interanual, que, para los ciudadanos, se ha reflejado en el encarecimiento de los productos esenciales.

Pese a que, comparadas con las cifras de otros países, estos indicativos puedan parecer bajos, los años de estabilidad vivida hacen que los peruanos sientan el impacto con mayor crudeza y desazón.

"Están subiendo las cosas: si juntas el aceite, el pollo, los huevos, el pan, las harinas, si sumas, por supuesto, que se ve la diferencia", aseguró a Efe María, una mujer de mediana edad, tras comprar en el mercado del distrito limeño de Surquillo.

Aunque el Gobierno insiste en que esta subida de precios se debe, principalmente, a la coyuntura internacional, esto no ha amainado las críticas de ciudadanos, analistas y opositores, que exigen desde medidas más contundentes para enfrentar la situación, hasta la renuncia "por incapacidad" de Castillo.

Y para hacerlo se sustentan en críticas como las de María, una mujer a la que, como a la mayoría de ciudadanos del país, esta inflación desestabiliza por lo inesperado y por el impacto que supone en su bolsillo.

 

Medidas urgentes

El economista Alejandro Indacochea declaró a Efe que la economía peruana ha afrontado "la tormenta perfecta", ya que "se juntó la pandemia, por un lado, el problema de la invasión rusa a Ucrania y la inestabilidad política social que se vive permanentemente".

En abril, según datos oficiales, destacó la subida de 2,81 en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, justificada por un alza de 10,8% del azúcar y sus derivados, mientras que también se incrementaron los precios de servicios como transporte y restaurantes y hoteles.

Para aliviar el efecto de las alzas en un país que durante años tuvo un promedio de inflación de 2% anual, el Congreso aprobó el mes pasado una propuesta del Ejecutivo que exonera de impuestos a alimentos como el pollo, fideos, azúcar y pan.

Mientras que María asegura que "se mantienen los precios altos" a pesar de esta medida, para Zoila Aguilar, otra ciudadana que compraba en el mercado, la decisión de reducir los impuestos sí se refleja "un poquito" en la disminución de los costos.

En ese escenario, la economista Paola del Carpio, coordinadora de investigación de la organización REDES, comentó en la emisora RPP que la inflación en Lima Metropolitana, donde vive un tercio de los peruanos, ha sido la más elevada desde 1998.

 

Incertidumbre interna y externa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó esta semana que las perspectivas económicas de Perú "están rodeadas de gran incertidumbre” y los riesgos se inclinan a la baja", por lo que pronosticó que este año se dará un crecimiento de solo 3%.

Al respecto, Indacochea criticó que el Gobierno no haya tenido "una estrategia concreta para enfrentar esta situación mundial", a pesar del impacto en el precio del petróleo, el trigo, el maíz, los fertilizantes y otros componentes que Perú importa.

Otros expertos, como el economista Elmer Cuba, reiteran que la inflación en la categoría de alimentos alcanza un 15% y se debe principalmente a factores globales, pero también a una menor oferta local de productos.

Indacochea consideró que el Ejecutivo que preside Castillo ha "generado una situación no adecuada de gobernabilidad para el país", tras haber protagonizado el año pasado una campaña electoral "sumamente polarizada" con Keiko Fujimori.

"Para que haya ingresos y empleo necesito que la actividad económica crezca, para que esta crezca necesito inversión, y para que haya inversión necesito credibilidad, confianza, que es lo que no da el Gobierno en este ambiente", enfatizó.

 

La situación política

En medio del enfrentamiento constante entre el Ejecutivo y la oposición política, que domina el Congreso, son cada vez mayores las voces que piden un adelanto de elecciones generales, según indican los últimos sondeos de opinión.

Indacochea sostuvo, al respecto, que se tiene que "rehacer" a toda la clase política del país, ya que desde el Congreso también se han emprendido contrarreformas en aspectos como el transporte y la educación superior, o se ha buscado formalizar a la minería ilegal.

Agregó que también se ven "frustradas" las expectativas de la población y el país puede desperdiciar la bonanza de los precios internacionales de los minerales porque el gobierno "no entiende" la situación mundial.

Desde las compras del día a día, María opinó que la situación interna es la principal causa de la inestabilidad económica y se sumó a las voces que piden "que salga el presidente" del cargo, mientras que Aguilar añadió que el "movimiento social en el interior del país" también afecta la economía, porque "a veces impide que pasen los productos".

Tus comentarios

Más en Mundo

El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...
En el Museo de la Tolerancia, Javier Milei recibió hoy el Premio Nobel Judio que le entregó la prestigiosa fundación Genesis Price. Es la primera vez que este...

Un avión de Air India con destino a Londres y 242 personas a bordo se estrelló en una zona residencial minutos después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad la tarde del jueves. El Boeing 787...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India) con 242 personas a bordo.
Los servicios de rescate indios encontraron un sobreviviente dentro del Boeing 787-8 Dreamliner que se estrelló este jueves en una zona residencial cerca del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de...
La novela judicial que persigue a Cristina Kirchner sumó ayer un nuevo capítulo. El juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal 2, rechazó el pedido de detención inmediata contra la...


En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...