Finlandia se encamina a integrar la OTAN “sin demora”; Rusia amenaza
HELSINKI/BRUSELAS/MOSCÚ/PARÍS, Efe y Afp
Finlandia camina hacia su ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al encontrar un consenso entre sus autoridades, una hipótesis que Rusia ve como una amenaza que no contribuye a la seguridad en Europa y que la propia Alianza quiere favorecer con rapidez.
Tanto el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, como la primera ministra, Sanna Marin, han adoptado ayer la histórica decisión de apoyar la adhesión a la OTAN y romper así con más de ocho décadas de no alineamiento.
“Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora. Esperamos que los pasos a nivel nacional aún necesarios para tomar esta decisión se tomen en los próximos días”, dijeron ambos mandatarios en un comunicado conjunto.
Según Niinistö y Marin, la pertenencia a la OTAN —de la que es Estado asociado, pero no miembro— fortalecería la seguridad de Finlandia y, a su vez, el país nórdico reforzaría a la alianza militar.
Apoyo ciudadano
El ingreso de Finlandia en la OTAN, algo impensable hace apenas unos meses, cuenta actualmente con un amplio apoyo popular, ya que, según los últimos sondeos, entre el 73 y el 76% de los encuestados es favorable a entrar en la Alianza, mientras que sólo el 12% es contrario.
Ahora sólo falta que el resto del Gobierno de coalición y el Eduskunta (Parlamento) den su respaldo oficial para formalizar la solicitud de ingreso, algo que podría suceder en los próximos días, dado el amplio consenso que existe entre los partidos políticos.
En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró ayer que la Alianza está dispuesta a integrar a Finlandia de forma “rápida” si solicita su ingreso.
“Acojo con satisfacción la declaración conjunta del presidente y de la primera ministra, (finlandeses) apoyando la solicitud de ingreso en la OTAN sin demora”, indicó Stoltenberg en un mensaje a la prensa.
Suecia
También Suecia, que al igual que Finlandia mantiene desde hace años su condición de aliado pero no miembro de la Alianza, ultima el proceso para decidir si solicita su entrada en la OTAN, lo que es muy probable.
La invasión rusa de Ucrania y las amenazas del Kremlin han provocado un giro en la postura de Suecia y Finlandia hacia la OTAN.
En Finlandia, los acontecimientos se han desarrollado más rápido y en este giro ha acabado arrastrando a Suecia.
Defensa colectiva
La adhesión de Finlandia y Suecia se justifica por el comportamiento beligerante de Moscú, asegura Michael Shurkin, analista político y antiguo miembro de la CIA.
Pese al “mal desempeño” del ejército ruso en Ucrania, “otra guerra contra uno de los vecinos de Rusia no es inverosímil, es una posibilidad real para la que estos vecinos y sus aliados deben prepararse”, asegura el experto.
Estos dos países neutrales estarían solos en caso de agresión rusa. Y Finlandia tiene más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.
El principal beneficio es la protección mutua de los aliados en caso de ataque, en virtud del artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte que establece que un ataque a un miembro de la OTAN representa un ataque a todas las naciones de la organización.
Moscú reacciona
El Kremlin advirtió ayer a Finlandia con medidas de respuesta. “Rusia se verá obligada a adoptar medidas de respuesta tanto técnico-militares como de otra clase con el fin de contrarrestar las amenazas que han surgido para su seguridad nacional. Todo dependerá de cuánto se acerque la infraestructura militar hacia nuestras fronteras”, informó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.