Ataque a Odesa sacude acuerdo del grano, con condenas de Kiev, ONU, EEUU y UE

Mundo
Publicado el 23/07/2022 a las 10h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ataques de este sábado contra el puerto comercial de Odesa, clave para la exportación de cereales ucranianos, levantaron las protestas de Kiev y la condena de la comunidad internacional, incluida la ONU, garante del acuerdo alcanzado apenas 24 horas antes en Estambul.

Tras denunciar varios ataques con misiles, Kiev acusó a Moscú de haber "escupido" en la cara a la ONU y Turquía, y de socavar al acuerdo destinado a posibilitar las exportaciones de grano a través del Mar Negro y a paliar la escasez de cereales en todo el mundo.

Rusia deberá asumir "toda la responsabilidad" si se rompe ese acuerdo, indicó un portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, según el portal Ukrinform, para recordar el papel de supervisores del acuerdo del secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Es un ataque de (el presidente ruso) Vladímir Putin ante al secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan", según el comunicado emitido por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oleg Nikolenko.

Rusia está "socavando" el acuerdo, destinado a establecer corredores para la exportación de cereales desde el Mar Negro, afirmó por su parte el asesor del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Andriy Yermak, a través de su cuenta en Telegram.

El propio Guterres condenó a continuación "de forma inequívoca" los ataques rusos perpetrados contra Odesa, a través de un mensaje en la red social Twiter del viceportavoz del Secretario general de la ONU, Farhan Haq.

En ese mensaje se recuerda que "ayer, todas las partes asumieron compromisos claros para garantizar el movimiento seguro de granos ucranianos y productos relacionados".

"Estos productos se necesitan desesperadamente para abordar la crisis alimentaria mundial y aliviar el sufrimiento de millones de personas necesitadas en todo el mundo. La plena implementación por parte de la Federación Rusa, Ucrania y Turquía es imperativa", finalizaba el mensaje.

Las reacciones de rechazo se extendieron asimismo a la diplomacia de Estados Unidos, cuya embajadora en Kiev, Bridged Brink, recordó a través de twiter que el acuerdo sobre los cereales no lleva firmado ni 24 horas y que Rusia debía rendir cuentas por lo ocurrido.

Por parte de la Unión Europea (UE), el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, condenó "firmemente" este sábado el ataque y criticó a Moscú por su agresión contra un objetivo "crucial" para exportar cereal.

"Alcanzar un objetivo crucial para la exportación de cereal tras la firma de los acuerdos de Estambul es particularmente reprobable", escribió Borrell en su perfil de Twitter, para añadir que el ataque también "vuelve a demostrar el desprecio total de Rusia por el Derecho y los compromisos internacionales".

Según fuentes del Ministerio de Agricultura ucraniano, citadas por Ukrinform, en el puerto de Odesa hay cereales almacenados dispuestos para la exportación, aunque sin concretarse su volumen.

"No vamos a detallar esa carga, porque es competencia del departamento de Infraestructuras. Pero se están preparando los primeros envíos para mañana o pasado mañana", de acuerdo con ese medio

Las autoridades ucranianas informaron previamente este sábado de una serie de ataques rusos sobre el puerto comercial de Odesa.

"El enemigo atacó el puerto comercial marítimo con misiles de crucero clase Kalibr. Dos misiles fueron derribados por las defensas ucranianas, mientras que dos golpearon la infraestructura del puerto", informaron fuentes ucranianas desde Odesa.

En ese primer comunicado se recordaba ya el papel clave de ese puerto para la exportación de cereales, así como el acuerdo alcanzado en Estambul con Rusia en este ámbito.

Ese acuerdo, auspiciado por Turquía y Naciones Unidas, contempla un corredor marítimo para aliviar la crisis alimentaria provocada por el bloqueo ruso a los puertos ucranianos del Mar Negro.

Permitirá en concreto que buques de carga puedan exportar desde tres puertos ucranianos -el de Odesa, junto a los de Pivdennyi y Chornomorsk- alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados de silos.

El acuerdo fue suscrito en Turquía, por separado y con dos firmas en paralelo, por el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, y el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov.

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, envió una carta a la dirigencia de la Federación de Transportistas Interprovincial de la Gran Chiquitanía...
El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de...

La Empresa Misicuni informó la tarde del martes que tras detectarse el ingreso de agua turbia a la planta de Semapa proveniente de la red de la represa, que hace 11 días se vio afectada por un...
Semapa reportó este martes por la tarde que el agua de la empresa Misicuni sigue turbia, por lo que personal de Semapa se trasladó hasta el desfogue en el río Khora, en el municipio de Tiquipaya,...
Semapa procedió este martes a cortar el suministro a la mayoría de los distritos de la ciudad de Cochabamba por el envío de agua turbia de Misicuni, informó a los medios el gerente Luis Prudencio.
Al iniciarse la segunda semana de trabajos en el espejo de agua, el dragado de la laguna Alalay se intensificó con el incremento de maquinaria.


En Portada
Tras cuatro días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), la reunión entre los interculturales y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de...
Se decidió expulsar al dirigente Juan Enrique Mamani y a su directorio, quien fue elegido como ejecutivo de la Confederación de Interculturales paralela afín a...
El corte del suministro de agua de Semapa presuntamente se alargará por al menos un día debido a la turbidez del líquido que dota la Empresa Misicuni y a la...
El ampliado nacional de la Federación del Autotransporte Federado que se desarrolló en el departamento de Tarija determinó ir a un paro movilizado de 48 horas...

Actualidad
La Gobernación trasladó este martes a un cóndor andino de aproximadamente 15 años, que fue rescatado en el municipio de...
El corte del suministro de agua de Semapa presuntamente se alargará por al menos un día debido a la turbidez del...
El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, envió una carta a la dirigencia de la Federación de Transportistas...
La Empresa Misicuni informó la tarde del martes que tras detectarse el ingreso de agua turbia a la planta de Semapa...

Deportes
Wilstermann derrotó a Independiente con un marcador de 3-0 en el estadio Patria, por la fecha 26 de la Liga.
En la reanudación de la División Profesional de Bolivia, FC Universitario y Nacional Potosí protagonizaron un empate 0-...
La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) hoy entregó apoyo económico a la karateca Paola Luna, quien competirá en el Open...
Jorge Mas, dueño del Inter Miami, aseguró que empezó a negociar con el entorno de Lionel Messi para llevar al astro...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
La Cámara Departamental del Libro y la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) establecieron una alianza...
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...