Fernández se defiende por dichos sobre fiscal que investiga a vicepresidenta

Mundo
Publicado el 26/08/2022 a las 17h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente argentino, Alberto Fernández, contestó este viernes al jefe de los fiscales que las expresiones vertidas respecto del fiscal que pidió una pena de doce años de prisión a la vicepresidenta, Cristina Fernández, por presuntos delitos de corrupción "de modo alguno" intentan condicionar el accionar del funcionario.

El procurador general interino, Eduardo Casal, había enviado el jueves último una nota al mandatario en la que había expresado una "profunda preocupación" por las expresiones que había realizado en una entrevista televisiva y que implican una "perturbación" al ejercicio de las funciones del fiscal Diego Luciani -quien también solicitó la inhabilitación de la vicepresidenta, Cristina Fernández, para desempeñar cargos públicos-, así como "una injerencia indebida".

Alberto Fernández había comparado el miércoles último la situación del fiscal Diego Luciani -que acusa a Cristina Fernández de haber sido la "jefa" de una asociación ilícita que causó un millonario perjuicio económico al Estado cuando era mandataria (2007-2015)- con la del fiscal Alberto Nisman, que apareció muerto con un disparo en la cabeza en 2015, horas antes de presentar una denuncia en el Congreso contra la entonces presidenta.

Según la nota que Alberto Fernández envió este viernes al procurador, sus expresiones "en modo alguno pueden ser interpretadas en el sentido de querer condicionar el accionar de un funcionario", lo cual quedó "claro toda vez que fueron vertidas cuando el Fiscal de la causa ya había finalizado su alegato en el proceso".

No obstante, señaló el mandatario, "el Poder Judicial y sus magistrados y funcionarios no están ni podrían estar exentos de críticas y opiniones en una sociedad democrática", y se refirió al caso del expresidente brasileño Inácio Lula Da Silva (2003-2010), quien "fue condenado y encarcelado injustamente" y, por lo tanto, proscripto para participar en las elecciones presidenciales, y luego el proceso penal fue declarado nulo.

Alberto Fernández indicó que no infringió los límites establecidos en la Constitución argentina, que impide al presidente ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.

En cambio, el presidente dijo que expresó lo que observa la ciudadanía, que muchos magistrados y funcionarios de la justicia federal "prestan más atención a determinados intereses fácticos y/o políticos que a las normas vigentes".

Y acusó al procurador de utilizar una "doble vara" para medir las posturas adoptadas por parte de los distintos actores políticos, al compararse con el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), quien, señaló, en funciones presidenciales tuvo injerencia sobre causas judiciales.

Tus comentarios

Más en Mundo

Netanyahu asegura que Israel está cambiando "la faz de Oriente Medio" y Trump opina que "¡Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán!".
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a su operación contra el país persa, caso...

El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen inmediatamente” la zona y ha advertido de que lanzará un ataque “en las próximas horas”. ,...
El senador del partido opositor Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe permanece "estable" tras someterse en las últimas horas a una nueva intervención quirúrgica...
La escalada entre los dos países se incrementa y ambos advierten con ataques devastadores.
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en Sefelá, al oeste de Jerusalén.


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...