Rusia destroza las infraestructuras de Ucrania y confía en el "éxito" de su ofensiva

Mundo
Publicado el 23/11/2022 a las 23h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Rusia prosiguió el miércoles su estrategia de bombardear las infraestructuras de Ucrania, provocando cortes en el suministro de agua y electricidad de varias ciudades, y se dijo segura del "éxito" de su ofensiva pese a sus reveses en nueve meses de guerra.

Rusia disparó "unos 70 misiles de crucero" contra Ucrania y 51 de ellos fueron interceptados, informó la Fuerza Aérea ucraniana. Además, "cinco drones suicidas de tipo lancet fueron derribados en el sur del país", añadió.

En una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por Ucrania, su presidente Volodimir Zelenski denunció estos ataques como un "notorio crimen contra la humanidad".

"Cuando tenemos temperatura por debajo de cero, y decenas de millones de personas sin suministro de energía, sin calefacción, sin agua, esto es un notorio crimen contra la humanidad", indicó en un mensaje de video.

Los bombardeos, que dejaron al menos seis muertos y 36 heridos según las autoridades ucranianas, azotaron la ya maltrecha red eléctrica del país y provocaron la desconexión de tres centrales nucleares.

Esta ofensiva contra la infraestructura energética se produce tras una serie de retrocesos rusos en el campo de batalla, incluida la retirada de sus tropas de la ciudad de Jersón (sur).

Sin embargo, Rusia se muestra confiada en el desenlace de esta invasión iniciada el 24 de febrero. 

"No cabe la menor duda sobre el futuro y el éxito de la operación especial", aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recurriendo a la terminología con la cual Moscú se refiere a la ofensiva militar en Ucrania.

Sin luz ni agua

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que "tres personas" murieron en Kiev, entre ellas una joven de 17 años.

En uno de los ataques sobre Kiev se pudieron ver los restos de dos coches calcinados y los cuerpos de dos personas muertas en la explosión.

El suministro de agua quedó suspendido en la capital y el gobernador regional, Oleksi Kuleba, indicó que "toda la región" estaba sin luz. 

Las autoridades lograron sin embargo restablecer la electricidad en una parte de la ciudad. 

En Leópolis (oeste), la electricidad volvió de manera parcial a última hora de la tarde, según las autoridades. La segunda ciudad del país, Járkov, en el noreste, seguía por su parte sin luz. 

Los bombardeos repercutieron en la vecina Moldavia, que dio parte de "apagones masivos en todo el país". 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que Rusia podría verse obligada a limitar sus operaciones en Ucrania en el futuro ya que sufre de una "escasez significativa" de municiones de artillería. 

Washington anunció una ayuda adicional de 400 millones de dólares a Ucrania, que incluye "armas, municiones y equipos de defensa aérea". 

Este nuevo apoyo lleva la ayuda total de Estados Unidos a más de 19.000 millones de dólares desde el inicio del conflicto.

Maternidad bombardeada

En Vilniansk, en la región sureña de Zaporiyia, un recién nacido murió en un bombardeo ruso contra una maternidad.

"El enemigo decidió una vez más tratar de lograr mediante el terror y el asesinato lo que no pudo lograr en nueve meses", denunció Zelenski en Telegram.

Rusia "tendrá que rendir cuentas por todo el daño que ha hecho a nuestro país", agregó.

Vilniansk está a 45 km de la línea de frente, en el norte de la región de Zaporiyia, la mayor parte de la cual está ocupada por Moscú.

La plenaria del Parlamento Europeo aprobó una resolución que califica a Rusia como un "país promotor del terrorismo". 

"Las atrocidades llevadas a cabo por la Federación de Rusia contra la población civil ucraniana, la destrucción de infraestructuras civiles y otras violaciones graves de los derechos humanos (...) constituyen actos de terror", afirma la resolución.

A pesar de los intensos combates, especialmente en el este, Moscú y Kiev siguen canjeando prisioneros de guerra.

"Hoy se produjo un nuevo intercambio con Kiev según la fórmula 35 por 35", dijo el miércoles un alto funcionario de la autoridad de ocupación rusa, Denis Pushilin.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...
Diversos actos oficiales se realizaron en todo el país por el Día del Mar. En la Paz, el presidente Luis Arce recordó este jueves los 144 años de la defensa histórica del territorio de Calama en 1879...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...