La policía china aplica vigilancia tecnológica contra manifestantes
La policía china desplegó sofisticadas herramientas de vigilancia, incluyendo programas de reconocimiento facial y rastreo de teléfonos, para localizar a los manifestantes implicados en las recientes protestas y sofocar una histórica ola de ira.
La frustración por las severas y prolongadas restricciones sanitarias para luchar contra la Covid-19 ha dado lugar a un levantamiento popular de una magnitud no vista en décadas en el gigante asiático.
El Gobierno llamó a “reprimir” las protestas y desplegó un importante arsenal de seguridad, incluyendo herramientas de vigilancia de última generación para localizar a los manifestantes.
“Al parecer, en Pekín, Shanghái y Cantón la policía utiliza métodos de muy alta tecnología”, explica a la Afp Wang Shengsheng, una abogada que ofrece a los manifestantes ayuda legal gratuita.
“En otras ciudades parece que utilizan las imágenes de vigilancia y el reconocimiento facial”, añade esta especialista de los derechos humanos.
Evidencias
En la capital, Pekín, la policía pudo utilizar los datos de localización de los teléfonos móviles. También pudo obtener estos datos solicitando a los taxis que transportaron a los manifestantes, y que controlaron los pases sanitarios.
Muchas personas en Pekín “no entendieron por qué la policía los contactó cuando simplemente pasaron por delante del lugar de la manifestación y no participaron”, afirma la letrada.
En Shanghái, la policía convocó a aquellos que identificó para interrogarlos y confiscó sus teléfonos “quizás para extraer todos sus datos”, añade.
Miedo y paranoia
En Cantón, algunas personas aseguraron a la abogada que sus cuentas de Telegram fueron pirateadas después de controles policiales durante las manifestaciones.
Las cuentas de Telegram de manifestantes detenidos en Pekín seguían activas mientras estaban en prisión, dijeron a la abogada amigos de estos últimos, lo que sugiere que la policía tenía acceso a ellas.
La Afp vio a varios policías filmando a manifestantes durante la manifestación del domingo en Pekín.
Una manifestante aseguró que ella y cinco de sus amigos fueron contactados por la policía tras haber participado en la congregación en el barrio de las embajadas. Contó que fue convocada a la comisaría.
En Shanghái, un periodista de la Afp fue testigo de varios arrestos y vio cómo la policía verificó a la fuerza en el teléfono de un manifestante.
“¿Qué es la vida privada? ¡No hay vida privada!”, le dijo un policía a un manifestante de 17 años el lunes en Shanghái, según una grabación.
Hay señales de alivio en la estrategia contra la Covid
Las autoridades de China dieron señales de un posible relajamiento de la rígida estrategia de tolerancia cero contra la Covid, tras las protestas nacionales para exigir el fin de los confinamientos y más libertad política.
En un discurso el miércoles ante la Comisión Nacional de la Salud (CNS), la viceprimera ministra Sun Chunlan dijo que la variante ómicron del virus se debilita y la vacunación está en aumento.
Ante ello, dijo Sun, hay una “nueva situación” que requiere “nuevas tareas”.
Sun, considerada figura clave en la respuesta de Pekín a la pandemia, no citó la política de cero Covid, lo que sugiere un posible alivio en la estrategia que ha golpeado a la economía y la vida cotidiana de la población.
En Pekín los mayores de 60 años y quienes estudien o trabajen a distancia ya no deberán someterse a pruebas PCR diarias