Fiscalía investiga por genocidio a presidenta de Perú tras decenas de muertos en protestas

Mundo
Publicado el 10/01/2023 a las 22h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La fiscalía de Perú abrió este martes una investigación por presunto delito de "genocidio" a la presidenta Dina Boluarte, que impuso un toque de queda en la región andina de Puno, en el sur, para frenar las protestas que dejan 40 muertos en un mes.

"La Fiscal de la Nación dispuso iniciar investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte; presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; ministro del Interior, Víctor Rojas; ministro de Defensa, Jorge Chávez", indicó la fiscalía en Twitter.

La indagación es por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves" durante las manifestaciones antigubernamentales en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.

Los anuncios se producen el mismo día que el gabinete de gobierno que encabeza Alberto Otárola acude al Congreso por un voto de confianza para él y su equipo. En caso de serle negado el gabinete debe renunciar.

Otárola anunció en el Congreso que el gobierno decretó un toque de queda en Puno por tres días, desde las 20 horas hasta las 4 de la mañana

El epicentro de las protestas es la región aymara de Puno, frontera con Bolivia, donde hubo saqueos a locales comerciales y ataques a vehículos policiales entre la noche del lunes y la madrugada de este martes con saldo de 18 muertos.

Las muertes han exacerbado la indignación en las ciudades de Puno y Juliaca, a unos 1.300 km de Lima, cuyos habitantes realizan una huelga desde hace una semana y mantienen el comercio cerrado.

Otárola anunció en el Congreso que el día miércoles "será de duelo nacional laborable".

La Superintendencia de Transporte Terrestre reportó bloqueos y tránsito interrumpido por piquetes en seis regiones: Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios y Amazonas.

En Cusco y Ayacucho hubo marchas pidiendo la renuncia de Boluarte, nuevas elecciones y Asamblea Constituyente, los principales reclamos de las protestas.

La violenta represión de las fuerzas del orden provocó el lunes 14 muertos entre los manifestantes que trataron de ocupar el aeropuerto de Juliaca y tres fallecidos durante un saqueo en un centro comercial, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo. Además, un policía pereció quemado al interior de su patrulla, informó la institución.

"¿Quién nos va a defender? ¿Quién va a ver por estos niños que están traumados, por estos niños que están quedando sin padre, sin madre, huérfanos?", dijo a la AFP una manifestante que no se identificó.

El gobierno justificó la actuación de la policía y militares que custodian la terminal aérea diciendo que fue en respuesta a "una asonada" preparada.

El lunes "más de nueve mil personas se aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente dos mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la policía y las instalaciones, utilizando armas hechizas (armas improvisadas) y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema", indicó a la prensa Otárola.

"Estamos muy preocupados por el aumento de la violencia en Perú, que el lunes 9 de enero vivió uno de los días más mortíferos desde que comenzaron los disturbios a principios de diciembre", declaró en Ginebra la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Marta Hurtado.

"Situación de guerra"

La Iglesia católica, religión mayoritaria en Perú, calificó como "situación de guerra" el clima de violencia.

"La verdad es que estamos en manos de la barbarie (...) El enfrentamiento entre hermanos y hermanas es mucho más doloroso, porque somos parte de una sola sociedad, una familia peruana", dijo el cardenal y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, a la radio RPP.

En Juliaca, decenas de familiares de las víctimas hacían cola vestidos de negro en la morgue para recibir los cuerpos de sus parientes.

"Mi hermano murió porque le dispararon, lo mataron los policías", dijo a radio La Decana de Juliaca un familiar de Roger Rolando Cayo, de 22 años.

"La violencia está llegando a niveles insospechados en verdad. La Defensoría señala que no se va a resolver con la participación de las fuerzas armadas o policía esta crisis y este conflicto político", declaró a la AFP la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar.

En este contexto, Perú recibirá el miércoles a una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que indagará sobre las manifestaciones y la respuesta policial.

Según el gobierno, el expresidente boliviano Evo Morales está ligado a las protestas, razón por la cual le prohibió ingresar a Perú hasta nuevo aviso.

Morales, que presidió Bolivia entre 2006 y 2019, ha tenido una presencia activa en la política peruana desde que el exmandatario izquierdista Pedro Castillo llegó al poder en julio de 2021 hasta su destitución el pasado 7 de diciembre, luego de un fallido autogolpe. En noviembre, Morales visitó Puno.

Voto de confianza 

En medio de las protestas, Otárola busca en el Congreso obtener un voto de confianza de investidura, requisito constitucional para seguir en las funciones que inició el 21 de diciembre.

Boluarte fungió como vicepresidenta hasta el 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó a Castillo luego de que intentara cerrar el parlamento, intervenir el sistema judicial y gobernar por decreto.

Castillo, que era investigado por corrupción, cumple 18 meses de prisión preventiva dictados por un juez bajo cargos de rebelión.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con el objetivo de reducir las largas filas en la compra de entradas para la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la Alcaldía de Cochabamba...
El departamento de Cochabamba registró este miércoles 31 nuevos casos de Covid-19, según el reporte del Sedes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, ha instado a los gobiernos a que dejen de subvencionar el cultivo de tabaco y apoyen otros cultivos más sostenibles,...
La Justicia de Perú impuso este miércoles una orden de impedimento de salida del país por 36 meses a la líder de la oposición Keiko Fujimori, su exesposo y otras seis personas colaboradoras con su...
Human Right Watch (HRW) calificó de "imprudentes" las expresiones de Lula da Silva, sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y le pidió al mandatario apoyar al pueblo venezolano y "restaurar" así su...
Un tribunal de Tamaulipas absolvió a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, de su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa, fallo calificado hoy de insólito por familiares de los 43 normalistas...


En Portada
El Ministerio Público informó que el fiscal Julio César Porras, quien lideró las primeras investigaciones sobre la presunta otorgación irregular de créditos...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El nuevo Interventor del Banco Fassil en liquidación, Luis Gonzalo Araoz, se comprometió a realizar un trabajo técnico en procura de una estabilización, por lo...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e intelectuales del traslado de casi...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las pesquisas que se llevan adelante, informó el...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad iniciará el pago de rentas a unos 273 mil...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e...
El Ministerio Público informó que el fiscal Julio César Porras, quien lideró las primeras investigaciones sobre la...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció que las entradas para el partido...
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
El actor Al Pacino, de 83 años, espera un hijo en el plazo de un mes, que será su cuarto vástago y se llevará 33 años...