China, coronavirus y nuevas variantes: ¿debe preocuparse América Latina?

Mundo
Publicado el 23/01/2023 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El fin de la drástica política de “cero Covid” en China, la explosión de nuevos casos y el surgimiento de una variante muy contagiosa podrían presionar a los servicios de salud latinoamericanos. Sin embargo, la experiencia y las vacunas juegan a favor.

Dos nuevos elementos que han irrumpido en el escenario coronavírico parecen ser capaces de remecer la aparente calma que se vive en el planeta con respecto a la pandemia.

El fin de la política de “cero Covid” en China —y el posterior aumento vertiginoso de los contagios—, además del surgimiento de la variante XBB.1.5, que avanza a paso veloz por EEUU, se han mostrado como factores capaces de desordenar el tablero.

En contexto

¿Colapsarán nuevamente los hospitales? ¿Volverá el uso obligatorio de las mascarillas en todos los eventos? ¿Hay que controlar mejor a quienes hayan pasado por China en estas últimas semanas? En general, los expertos llaman a la calma, y tienen razones para justificar su tranquilidad. El médico Jorge Ramírez, jefe del programa Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, invita a poner las cosas en contexto:

“Respecto de China, no hay temor, sino más bien un alto grado de lo que efectivamente está pasando. En ese país, las tasas de vacunación son menores, y con esquemas que han tenido buena efectividad, pero no tan buena como en otros lugares”, explica Ramírez a Deutsche Welle (DW).

Debido a la gran cantidad de población que se está contagiando en el país más poblado del mundo, la probabilidad de que surjan allí nuevas variantes es alta. “Hay que recordar que cada vez que una persona contagia a otra existe la posibilidad de que se genere una variante, pero la mayoría de esas variantes no se replican, porque no tienen ventajas evolutivas respecto de otras”, insiste el experto.

El virólogo español Luis Enjuanes piensa parecido. En entrevista con el diario El País, el investigador señala que las autoridades chinas cometieron un error al haber dejado de golpe la política de “cero Covid” teniendo bajas tasas de vacunación, y que ese efecto cascada puede repercutir en el resto del mundo.

Preocupa, pero...

“Es preocupante”, advierte Enjuanes. Pese a ello, en América Latina, los años de pandemia han dejado aprendizajes, y la alta proporción de personas vacunadas o con inmunidad tras haber superado la enfermedad invitan a respirar con algo de alivio.

Según Eugenia Corrales-Aguilar, viróloga de la Universidad de Costa Rica, es evidente que las vacunas siguen manteniendo bajo “el riesgo de severidad y muerte”, también con la variante XBB.1.5.

“Sin duda, no solo en América Latina, sino a nivel mundial, existe una mayor y mejor preparación. Hay elementos que tienen que ver con la prevención de los contagios y con el tratamiento de las personas contagiadas que están mucho más fortalecidas que en las olas previas”, incluso con tratamientos experimentales, dice la experta costarricense.

Ramírez agrega que las altas tasas de vacunación operan como “amortiguadores epidemiológicos”. Además, los servicios de salud tienen toda la experiencia acumulada a lo largo de la pandemia y están capacitados para “volver a adaptarse hacia una atención prioritaria en el caso de una nueva ola”.

 

72.596 víctimas fatales

Entre el 8 de diciembre y el 19 de enero, según la información divulgada por La Comisión Nacional Sanitaria de China, el sábado último.

 

Fechas y más cifras

Divergencias sobre el pico de contagios

La Comisión Nacional Sanitaria de China asegura que los casos graves de Covid en el actual brote en ese país alcanzó su pico el 5 de enero pasado, tres semanas después de que las autoridades relajaran la política de “cero Covid”.

Otros expertos creen que el pico de incidencia de continuará “hasta febrero o marzo”.

1.123 millones de casos en 45 días

El epidemiólogo del Centro de Control y Prevención de Enfermedades estima que un 80% de la población china ya contrajo la enfermedad en el marco de la primera gran ola de contagios tras el desmantelamiento del “cero Covid”.

Tus comentarios

Más en Mundo

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de varios delitos relacionados con el...

El presidente de Brasil señaló que el exmandatario “está siendo procesado” por preparar un golpe de Estado, e insistió en que Brasil podría responder a los aranceles estadounidenses.
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50% anunciado por su par Donald Trump, y que si fracasa,...
En julio de 2025, varios desastres naturales han afectado a diferentes regiones del mundo, resultando en pérdidas de vidas y daños significativos.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...