La "masacre" de 9 palestinos en Yenín eleva la tensión en Israel y Palestina

Mundo
Publicado el 26/01/2023 a las 11h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Cisjordania ocupada vivió este jueves uno de los incidentes más mortíferos en años, después de que fuerzas israelíes mataran a nueve palestinos durante una redada en la ciudad de Yenín, lo que eleva la tensión en Israel y Palestina.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) tachó esta acción de "masacre" y el Ejército israelí está alerta ante un mayor repunte de tensión.

Tropas del Ejército, agentes de inteligencia y policías israelíes irrumpieron por la mañana en el campo de refugiados de Yenín, foco de la resistencia armada palestina en Cisjordania ocupada, para realizar una operación de arrestos de un escuadrón de Yihad Islámica que derivó en violentos enfrentamientos.

La incursión se saldó con tres horas de combates e intercambio de fuego entre tropas israelíes y milicianos locales, lo que generó importantes destrozos en edificios y acabó suponiendo un goteo de nueve muertos entre los residentes del densificado campo.

También hay 20 heridos, cuatro de ellos graves, según el Ministerio de Sanidad palestino, que denunció que "la mayoría de heridas que registraron hoy los hospitales desde el campo de Yenín fueron en la cabeza y el pecho, lo que significa que los disparos tenían la intención de matar".

Se estima que entre las víctimas mortales hay milicianos, así como una mujer anciana. Los fallecidos fueron enterrados esta tarde en funerales marcados por la ira e indignación de la multitud asistente.

Servicios sanitarios palestinos denunciaron también que las fuerzas israelíes impidieron el acceso de ambulancias para recoger a heridos durante los choques, así como el lanzamiento de gases lacrimógenos dentro del departamento de pediatría de un hospital.

El presidente palestino, Mahmud Abás, declaró tres días de luto nacional por los muertos, y se convocó una huelga general. Comercios, centros educativos e instituciones en localidades de los territorios palestinos cerraron en señal de duelo. También hubo choques entre manifestantes palestinos y fuerzas israelíes en otros puntos de Cisjordania.

DESDE GAZA

Desde Gaza, los grupos islamistas Hamás y Yihad Islámica advirtieron con una acción de represalia rápida ante lo ocurrido en Yenín.

La mayor preocupación de Israel ahora es que las milicias del enclave costero lancen proyectiles contra su territorio como represalia, por lo que el Ejército israelí se ha puesto en alerta y reforzado sus defensas en torno a Gaza para hacer frente a una posible escalada.

Los distintos grupos armados de la franja se reunieron esta mañana para valorar qué pasos tomar, mientras que Egipto, Catar y Naciones Unidas -habituales mediadores entre Israel y los grupos armados palestinos- se pusieron de nuevo manos a la obra para evitar que la actual escalada de violencia aumente aún más su dimensión.

Un líder de Yihad Islámica en Gaza reconoció que "Egipto y otros actores" buscan "restaurar la calma", pero alertó de que Israel "tiene toda la responsabilidad de lo que le sucederá". Hamás, a su vez, dijo que el Estado judío "pagará el precio por la masacre" de Yenín.

La contundencia con la que actuaron hoy ante las fuerzas de israelíes se vinculó con un posible cambio de política ante la resistencia armada palestina del nuevo Gobierno derechista de Benjamín Netanyahu, aunque fuentes militares aseguraron a prensa israelí que no han recibido órdenes de endurecer su modo de actuar.

La coalición está integrada también por miembros de ultraderecha como el titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, o Bezalel Smotrich -con cartera propia en el Ministerio de Defensa para dictar políticas civiles en territorio ocupado-, quienes han abogado por aplicar medios represivos más contundentes contra los palestinos.

Con todo, Netanyahu convocó hoy también a ministros de alto rango de su Ejecutivo para evaluar pasos a tomar ante el repunte actual.

La situación también preocupa a la comunidad internacional, con peticiones a la calma tras lo ocurrido de la Liga Árabe, la Unión Europea o la ONU. El enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, se mostró "profundamente alarmado y entristecido por el continuo ciclo de violencia en Cisjordania" y expresó su compromiso "para aplacar tensiones, restaurar la calma y evitar más conflictos".

El año pasado, 170 palestinos -parte de ellos milicianos, pero también civiles desarmados- murieron en Cisjordania en incidentes con Israel, el año más violento en la zona desde 2006, tras el fin de la Segunda Intifada. En lo que va de 2023, con las de hoy, ya son 29 las víctimas mortales en Cisjordania, un promedio de más de una por día. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Una tiradora que empuñaba dos rifles “de asalto” y una pistola mató el lunes a tres estudiantes y tres adultos en una escuela cristiana privada de Nashville,...
Los 18 carros de combate Leopard 2 comprometidos por Alemania con Ucrania se encuentran ya en el territorio de guerra ucraniano junto con 40 vehículos...

Un deslizamiento de tierra arrasó con varias casas en Alausí, un poblado ubicado a 296 kilómetros al sur de Quito, en la provincia de Chimborazo. La tragedia sucedió el domingo por la noche. Según...
El número de militares en activo en el Gobierno de Nicolás Maduro va en aumento. La ONG Control Ciudadano ha publicado un estudio en el cual queda asentado que, con el nombramiento del coronel Pedro...
El Gobierno colombiano autorizó la extradición a EE.UU. de la diseñadora Nancy González de Barberi, acusada de contrabando de artículos de cuero elaborados con pieles de animales exóticos y en...
Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió hoy la prefectura de Aomori, al noreste de Japón, sin que se activara la alerta de tsunami ni conste por el momento que haya causado daños reseñables.


En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó este lunes al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el penal de Chonchocoro, en La...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a Amparo Carvajal como su presidenta para la...
Comité de Defensa de la Democracia (Conade) declaró este martes como "persona no grata" al relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)...

Actualidad
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de...
El hijo de la expresidenta Jeanine Añez, José Armando Ribera, denunció este martes que efectivos de la Policía...

Deportes
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Belinda es una de las cantantes más importantes en México, pues el público le guarda gran cariño. El fin de semana...