Parlamentarios peruanos fracasan y Boluarte envía proyecto para adelantar elecciones

Mundo
Publicado el 02/02/2023 a las 10h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Tuvieron cuatro días para ponerse de acuerdo y encontrar un proyecto consensuado, pero la intransigencia de los legisladores generó que el Congreso fracase ayer en adelantar las elecciones generales para este año. "Lamento que el Congreso no haya alcanzado el consenso necesario para adelantar las elecciones. Como anuncié en el último mensaje a la nación, presentaremos inmediatamente el proyecto de ley para que los peruanos y peruanas puedan elegir democráticamente a sus autoridades el 2023", publicó en la cuenta oficial de la Presidencia en Twitter.

"Hemos ingresado en mesa de partes del Congreso un proyecto de ley que por mandato constitucional tiene el carácter de urgente y prioritaria una iniciativa legislativa en la que estamos proponiendo el adelanto de elecciones generales para el año 2023. Reiteramos nuestra exhortación para que esta iniciativa legislativa sea vista por el Parlamento con responsabilidad y la urgencia que el país demanda", dijo la jefa de Estado.

El lío en el Legislativo empezó cuando el presidente de la Comisión de Constitución, "Nano" Guerra García, elaboró un texto sustitutorio, buscando el aval de las bancadas de la derecha, que establecía que los comicios de este año sean complementarios y que el mandato de Boluarte y de los parlamentarios culmine en abril de 2024.

Así, quedaba abierta la puerta para que los congresistas puedan postular y pugnar por su reelección. Pero eso tampoco le bastó al fujimorista Guerra García para que su dictamen en mayoría reciba el respaldo de Renovación Popular, Avanza País y Acción Popular.

El texto sustitutorio de Guerra García fue rechazado: solo 54 congresistas votaron a favor, 68 en contra y 2 se abstuvieron. Un fracaso del fujimorismo, que controla la comisión de Constitución, y del Congreso en sí.

Renovación Popular insistió con que no se les puede recortar su periodo (que termina en 2026), y los parlamentarios de Perú Libre, Perú Democrático, Perú Bicentenario y Bloque Magisterial insistieron con que estos comicios incluyan un referéndum para una asamblea constituyente. Una facción de Acción Popular y de Avanza País afirmó que las elecciones complementarias no resolverán la crisis política, en tanto que Cambio Democrático calificó de "burda maniobra" el texto sustitutorio de Guerra García al plantear un proceso electoral en el que sus colegas puedan postular y buscar su reelección.

Solo los grupos políticos de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, parcialmente Somos Perú, Acción Popular y los no agrupados respaldaron el dictamen. Pero eso no bastó. Ni siquiera llegó a los 66 votos que hubieran permitido someterlo a referéndum.

Consumado el fracaso, solo quedaba una opción, el dictamen en minoría presentado por el congresista de Perú Libre Jaime Quito. Este plantea una primera vuelta electoral en cuatro meses y que en esa votación se incluya un referéndum para una asamblea constituyente.

Se iba a iniciar un nuevo debate cuando Alejandro Cavero (Avanza País) lo interrumpió e intentó presentar otro dictamen en minoría para que las elecciones generales sean en abril de 2024 y se aproveche para consultar a la ciudadanía si los sentenciados por terrorismo, secuestro y homicidio calificado pueden ser candidatos. Entonces, para incluirlo en la discusión, planteó una cuestión de orden, pero esta fue rechazada con 58 votos en contra, 52 votos a favor y 2 abstenciones. Jugando su última carta, Adriana Tudela, de Avanza País, planteó una reconsideración para volver a votar hoy esa cuestión de orden y salvar la iniciativa de Cavero.

A las 5:15 de la tarde, el presidente del Congreso, José Williams, abrumado, con congresistas de Perú Libre reclamándole en medio del hemiciclo, con sus colegas discutiendo a sus espaldas y aislado, suspendió la sesión hasta hoy a las 10 de la mañana. En este pleno se votará la reconsideración de Tudela y el dictamen en minoría de Jaime Quito, de Perú Libre.

Al cierre de esta nota, Avanza País no tenía los votos suficientes para que su propuesta sea incluida en el debate. Su alianza con el fujimorismo está debilitada, al punto de que sus congresistas Adriana Tudela y Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, discutieron públicamente.

"Con la votación de la cuestión de orden quedó demostrado que no se tenían los votos ni para abril 2024. Fuerza Popular lo alertó porque la izquierda quería forzar que se vaya a referéndum para presionar por la constituyente. La asamblea constituyente, de ninguna manera", tuiteó Barbarán.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta enfermedad; pero, también el Sedes recordó...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con una cadena por la terminal, invitan a la...

Tras cinco horas de audiencia, la jueza  Marianela Salazar determinó 100 días de detención preventiva para el oficial de la Policía Javier Alberti por el delito de robo agravado. Los abogados de la...
El empresario cruceño R. G. F. fue arrestado en Miami, Estados Unidos, la noche del martes, tras ser denunciado por violencia doméstica contra su esposa. La víctima escapó a Bolivia y pide garantías...
Expertos antiexplosivos, la Policía y bomberos acudieron esta tarde de jueves a la  zona de San Pedro de la ciudad de La Paz, ante el reporte de una amenaza de bomba en una entidad financiera.
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su detención preventiva en la cárcel de Palmasola...


En Portada
Las dos bancadas de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y los denominados "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron este viernes el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El diputado del ala "evista" de MAS, Gualberto Arispe, firmó este viernes que conformarán una comisión mixta para investigar la muerte de Felipe Sandy, el...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Sergio Bustillo, rechazó este viernes las acusaciones del capitán Javier Alberti...
El Gobierno de Bolivia informó que presentará cinco propuestas, entre ellas la despenalización de la hoja de coca y las reivindicación de las lenguas indígenas...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
Cristiano Ronaldo confesó hoy estar "orgulloso" tras su nuevo récord logrado ayer en el partido entre Portugal y...
Un grupo de activistas por los derechos humanos entregó hoy a la UEFA una petición firmada por 17.000 personas para...
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...