Referendo en Ecuador: ¿soluciones estructurales o “trampa” política?

Mundo
Publicado el 05/02/2023 a las 5h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ecuatorianos responderán hoy a un referéndum con el que el presidente, Guillermo Lasso, propone reformas en temas de seguridad, organización política y medioambiente, aunque sus opositores creen que las preguntas son “tramposas” y alertan sobre un posible “riesgo para la democracia”.

Con el referéndum, el Ejecutivo busca impulsar ocho cambios en la Constitución, uno de los cuales tiene que ver con una de las mayores preocupaciones de la población: la inseguridad.

Crimen y extradición

Lasso considera que el referendo “es una herramienta para derrotar al principal enemigo de todos: la narcodelincuencia y el crimen organizado” y, por ello, en la primera pregunta pide apoyo para facilitar la extradición de ecuatorianos por estos delitos, hasta ahora prohibida.

Karen Sichel, asesora jurídica de la Presidencia, anima a “romper ese candado constitucional y permitir que los criminales puedan ser expulsados y juzgados fuera”.

En contraposición, para la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que agrupa a 14 pueblos originarios, se trata de una pregunta “que manipula a la gente”, pues “extraditar no equivale a expulsar a la delincuencia” y la “extradición no ayuda a reducir el cometimiento de delitos”.

Poderes del Estado

La segunda pregunta tiene que ver con la autonomía de la Fiscalía para que seleccione, evalúe, capacite y sancione a sus fiscales, en lugar del Consejo de la Judicatura: “Se trata de desconcentrar el poder”, dijo Sichel en declaraciones ofrecidas antes de la vigencia el silencio electoral.

Pero para la Conaie, esto pondría en “riesgo la democracia”, pues “la evaluación de los fiscales no puede depender de la misma institución”, y la Fiscalía “no puede ser juez y parte”.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, pide el “No” al referéndum porque —en su opinión— “las preguntas son tramposas y no buscan resolver los profundos problemas del Ecuador”.

Representación

La polémica también gira en torno a la tercera pregunta, sobre reducir la cantidad de asambleístas y que su selección sea según el número de habitantes por provincia.

Con ello, el Ejecutivo busca una reconfiguración de la Asamblea Nacional “para darle más proporcionalidad” y hacer valer el derecho a la igualdad del voto, dice Sichel, quien ve algunas provincias sobrerrepresentadas. La Conaie cree que, de ganar el “Sí”, las provincias pobres y pequeñas pierden representación, en especial las andinas y amazónicas.

Movimientos políticos

También se propone exigir a los movimientos políticos un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5 % del padrón electoral.

Según Sichel, en Ecuador hay 272 movimientos políticos, donde “no existe ningún tipo de control ni ciudadano ni por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE)”.

“Existen movimientos de escritorio, de papel, cascarones sin representatividad, y que, además, sus miembros no tienen que ser exclusivos, y es muy común ver que se cambian por conveniencia de uno a otro movimiento, sin que haya una escuela de formación de pensamiento político”, comenta la funcionaria.

Sichel considera que la proliferación de los movimientos “genera dispersión del voto, y también fragmentación política”, en tanto que, desde el inicio del proceso, la Conaie cree que con esa pregunta se limitará la participación política y propiciará la acumulación de poder.

Control social

La quinta cuestión va sobre eliminar la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de designar las autoridades, como el fiscal general o el contralor, y pasarla al Legislativo.

“Buscamos desconcentrar este poder para que no nos vuelva a pasar que una sola persona tenga la capacidad de nublar todo el Estado a través de un órgano”, dice Sichel, a cuyos siete consejeros califica de “políticos disfrazados de ciudadanos”.

En oposición, la Conaie tilda de “tramposa” la pregunta, al considerar que supuestamente busca prorrogar “autoridades de control aliadas al Gobierno para que le cubran la espalda”.

También se consulta sobre pasar a la Asamblea la designación de los consejeros del Cpccs, en lugar de por votación universal, pero la Conaie señala que un Consejo sin elección popular “es un intento más de Lasso, desesperado por controlar todos los poderes”, si bien el Gobierno no tiene mayoría en la Asamblea.

Sichel habla de crear “un sistema más transparente y desconcentrado donde la Asamblea hará una validación política al final de una selección que hace una comisión técnica, donde hay un representante de cada una de las funciones del Estado, académicos y sociedad civil”.

Protección hídrica

El referéndum termina con dos preguntas sobre medioambiente: una relacionada con incorporar un subsistema de protección hídrica al sistema nacional de áreas protegidas, y otra sobre compensaciones reguladas por el Estado por apoyo ciudadano a la generación de servicios ambientales.

Los indígenas piden el “No” a esas preguntas, pues aseguran ser “los principales defensores de la naturaleza”, y acusan a Lasso de ser “el primer defensor del extractivismo” y de querer que la naturaleza sea “considerada una mercancía más”.

 

Más de 13 millones de votantes

Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades provinciales y locales.

Además de aprobar o rechazar las propuestas del referendo, en los comicios se designarán a 23 prefectos de provincia, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales, 4.109 vocales de juntas parroquiales y 7 consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Voto obligatorio, pero con excepciones

El sufragio es obligatorio para la población mayor de 18 años y opcional para los ecuatorianos de 16 y 17 años, los mayores de 65, los militares y policías.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Farándula

El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas y la cantante estadounidense Beyoncé han acordado finalizar la colaboración en prendas y calzado deportivo...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de infidelidad cuando la usuaria informaba...

El actor estadounidense Jonathan Majors fue detenido en Nueva York el fin de semana por supuestamente agredir a una mujer, informaron este lunes medios locales. 
Poco duró el gusto del anuncio de matrimonio entre Becky G y Sebastian Lletgetpues nuevos rumores en redes sociales apuntan a que el futbolista le habría sido infiel en diversas ocasiones. Poco...
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso", que ambos han compuesto y lanzado este viernes como parte del EP conjunto "RÐ...
La actriz Lindsay Lohan se convirtió este miércoles en la última celebridad en ser imputada y multada por el regulador de Estados Unidos por promocionar criptoactivos en las redes sociales sin...


En Portada
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a las 8:00 de este martes para verificar la...
El Ministerio de Justicia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron ayer un acto de reconocimiento a exvocales del Tribunal Supremo...

El Movimiento Al Socialismo (MAS), con su mayoría en la Asamblea Legislativa, aprobó anoche la resolución, el reglamento y convocatoria para la preselección de...
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis Arce. En esta oportunidad, señaló que el...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó ayer que el Gobierno está abierto a evaluar cómo “optimizar” el uso de los...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada y fue llevado a oficinas de Tránsito de...

Actualidad
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a...
En medio de cuestionamientos, desconfianza y denuncias de discriminación de parte de algunos sectores, una delegación...
La basura comienza a inundar las diferentes calles de Quillacollo y Colcapirhua. En tanto, pobladores de la Central...
Representantes de entidades periodísticas y de medios de comunicación denunciaron ante los integrantes de la Comisión...

Deportes
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...
Un latigazo de Benjamin Pavard (5’ ST) desatascó a Francia en su segundo duelo de la fase de clasificación para la...
Bolivia presentará algunas variantes en el equipo titular cuando hoy, desde las 15:00 HB, enfrente a Arabia Saudí en el...

Tendencias
Jacob es el nombre de un perro que conmovió por su desesperación al intentar escarbar en un gigantesco alud de tierra...
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas y la cantante estadounidense Beyoncé han acordado finalizar la...