Comisión Europea mejora previsión de crecimiento de la eurozona al 1,1% en 2023

Mundo
Publicado el 15/05/2023 a las 9h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Europea (CE) elevó este lunes en dos décimas su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona para 2023, hasta el 1,1%, y en una décima para 2024, hasta el 1,6%, por el efecto positivo de la bajada de los precios de la energía.

Las nuevas previsiones macroeconómicas presentadas por el Ejecutivo comunitario apuntan, sin embargo, a que la inflación descenderá a un ritmo menor de lo previsto el pasado febrero, hasta el 5,8% este año y al 2,8% el próximo, niveles dos y tres décimas superiores, respectivamente, a lo estimado en sus últimas proyecciones.

La evolución será similar en el conjunto de la Unión Europea, para la que Bruselas mejora en dos décimas su previsión de expansión del PIB para 2023, hasta el 1,0%, y en una décima para 2024, hasta el 1,7%, mientras que empeora en tres décimas para ambos ejercicios su perspectiva de evolución de la inflación, que sitúa en el 6,7% este año y en el 3,1% el próximo.

"Unos precios de la energía más bajos, las menores limitaciones en los suministros y un fuerte mercado laboral apoyaron un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023, disipando los temores a una recesión. Este inicio de año mejor de lo esperado eleva la previsión de crecimiento para la economía", explicó la Comisión.

El principal pilar del fuerte arranque de año, con un crecimiento del 0,1% en la eurozona y del 0,3% en la UE, según datos preliminares, ha sido el descenso de los precios de la energía motivado por la diversificación de fuentes de suministro y la reducción del consumo para afrontar el impacto de la guerra en Ucrania, que Bruselas prevé continúe en 2023 y 2024.

Entre las grandes economías del euro, España será la que más crecerá este año, un 1,9% (cinco décimas más de lo previsto anteriormente), seguida de Países Bajos (1,8%), Italia (1,2%) y Francia (0,7%). Todas ellas han visto sus perspectivas revisadas al alza, con excepción de Alemania, cuyo PIB se expandirá solo un 0,2 % en 2023, la misma cota proyectada en febrero.

En cuanto a la inflación, Bruselas subraya que, si bien el abaratamiento de la energía ha motivado un descenso de la tasa desde el pasado octubre, la inflación subyacente (que excluye el efecto de la energía y los alimentos frescos) siguió subiendo hasta un máximo histórico del 7,6% en marzo y prevé que se mantenga este año y el próximo por encima de la tasa nominal, en el 6,1% y el 3,2%, respectivamente.

Advierte además de que una inflación subyacente persistentemente alta podría llevar a una mayor restricción del poder de compra de los hogares y un endurecimiento aún más pronunciado de las condiciones de financiación, que podría también ser más acusado si se repiten turbulencias en el sector financiero.

Por otro lado, la Comisión prevé que la reducción de los precios de la energía permita a los gobiernos eliminar gradualmente las medidas de apoyo, lo que impulsará reducciones del déficit público en la eurozona hasta el 3,2% y el 2,4% del PIB en 2023 y 2024 respectivamente, y hasta el 3,1% y el 2,4 % en la UE, lo que mejora las proyecciones que hizo en otoño.

Sin embargo, se prevé que 14 Estados miembros –entre ellos, España– mantengan sus ratios de déficit por encima del 3% de su PIB en 2023 "ya que su política fiscal sigue siendo expansiva", lo que implicaría que se expondrían a que Bruselas les expediente por exceso de déficit cuando vuelva a aplicar sus reglas de disciplina fiscal el año que viene.

Bruselas también mejora sus previsiones respecto a la reducción de deuda y calcula que el crecimiento económico, la inflación y la subida de los tipos de interés reduzcan de manera "constante" la deuda hasta situarse en la zona euro en el 90,8% y el 89,9% en 2023 y 2024 respectivamente, y en el 83,4% y el 82,6% en la UE.

 

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo histórico que registró en septiembre de 1996,...
La planta era un símbolo en el norte de Inglaterra y fue escenario de la película protagonizada por Kevin Costner en 1991.

Los estudiantes de la Unidad Educativa Miriam Magda Terceros inauguraron este lunes un huerto escolar para cultivar hortalizas orgánicas “hablando con la tierra y el agua”.
Ante el rechazo de los vecinos, la Alcaldía de Cercado paralizó el proyecto para emplazar la nueva planta industrialización de residuos sólidos en Sivingani, en el extremo sur de la ciudad. En tanto...
En un esfuerzo conjunto para abordar la crisis hídrica que afecta a la región y en el marco del Día del Árbol, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer una campaña que busca forestar y reforestar las...
En un trágico accidente en la carretera Cochabamba-Santa Cruz hace dos días, seis personas fallecieron en un incendio que consumió un minibús de servicio público. El conductor -uno de cuatro heridos...


En Portada
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta organización fue excluida del congreso del...
Entre tanto, las entidades financieras continúan restringiendo la venta del billete estadounidense y el Gobierno sigue pidiendo a la Asamblea Legislativa...
La Policía negó que se haya dispuesto el viaje de 10 policías de élite al Chapare, como lo denunció el expresidente Evo Morales, y aclaró que periódicamente el...
El director de Agua y Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, confirmó que se realizan los estudios técnicos para realizar el “bombardeo” de nubes para...

Actualidad
La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene...
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948),...
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...