La Policía de Perú despliega 4.000 agentes ante reinicio de protestas en la región de Puno

Mundo
Publicado el 30/05/2023 a las 11h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado este martes a más de 4.000 agentes en distintos puntos de la región sureña de Puno, fronteriza con Bolivia, donde gremios y organismos sociales han convocado a una paralización de 24 horas en rechazo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Los manifestantes piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales, las mismas exigencias de las protestas gubernamentales que se desarrollaron entre diciembre y marzo pasado, con un saldo de 77 muertos, 49 de ellos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Medios locales informaron que desde la madrugada de este martes grupos de personas acatan la protesta en Puno, a casi 1.300 kilómetros de Lima, que comprenderá movilizaciones en distritos y provincias, en las que han confirmado su participación la Central Única de Barrios de Puno y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

Al respecto, el jefe de la X Macro Región Policial en Puno, Enrique Monroy, informó en la emisora RPP que los policías se encargan de la seguridad ciudadana y el resguardo de las instituciones públicas y privadas, incluido el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, que fue reabierto a fines de abril pasado tras permanecer cerrado durante más de tres meses por las protestas antigubernamentales que se presentaron desde enero.

CONVOCATORIA A UN "PARO SECO"

Según sus organizadores, se ha convocado a un "paro seco", que comprende la paralización de las actividades económicas, comerciales, educativas y de transporte, lo que incluirá el bloqueo de vías y puentes en la región.

Los primeros reportes indicaron que en el sur de la región grupos de pobladores aimaras bloquearon el Puente Internacional que une con Bolivia, en la localidad de Ilave, mientras que en el norte se reportó un bloqueo en la Carretera Interoceánica.

Además, se informó de bloqueos en carreteras en los distritos de Ayaviri y Huancané, mientras que las actividades se desarrollan con normalidad en las ciudades de Puno y Juliaca, las principales de la región, donde trabaja el transporte público y se han abierto los mercados.

Al respecto, el presidente del autodenominado Consejo Anticorrupción de Puno, Fernando Salas, aseguró en la emisora Radio Exitosa que en las próximas horas se harán manifestaciones en todas las plazas de la región y dijo que "no hay posibilidad de diálogo con el Gobierno de Dina Boluarte".

En una reciente asamblea de organizaciones sociales de Puno se acordó también realizar una nueva marcha de protesta hacia Lima en las próximas semanas, similar a la que hicieron a inicios de año y que fue uno de los últimos actos de movilización tras la destitución del expresidente Pedro Castillo en diciembre pasado.

Con respecto a la intervención de las fuerzas del orden, manifestó que se deberá hacer garantizando la aplicación de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

Las protestas estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo el 7 de diciembre pasado, y continuaron desde enero con movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden en rechazo al Gobierno de Boluarte, quien asumió la jefatura del Estado por ser la vicepresidenta.

Según diversas fuentes, al menos 49 civiles murieron durante esos enfrentamientos, mientras que las protestas dejaron, en total, 77 fallecidos, ya que otras personas, entre ellas varios haitianos, también fallecieron por acciones como el bloqueo de carreteras. 

Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía presentó la imputación formal y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel para los cinco policías aprehendidos por la balacera en el...
La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene proyectado el "bombardeo" de nubes el 15 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta organización fue excluida del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), debido a...
El tema de fondo de la disputa entre masistas y evistas, que se trasladó hasta la Asamblea Legislativa, es el control del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) porque esa instancia es...
A cinco años de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiera el fallo contra Bolivia sobre la demanda marítima, analistas y diplomáticos consideraron que se “han sepultado todas...


En Portada
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene proyectado el "bombardeo" de nubes el 15 de...
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta organización fue excluida del congreso del...
El director de Agua y Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, confirmó que se realizan los estudios técnicos para realizar el “bombardeo” de nubes para...
La Fiscalía presentó la imputación formal y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel para los cinco policías aprehendidos por la balacera en el...

Actualidad
La Fiscalía presentó la imputación formal y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel para los cinco...
La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene...
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948),...
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...