Casi 50 millones de personas padecen enfermedades raras en Latinoamérica

Mundo
Publicado el 04/06/2023 a las 2h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas en América Latina y el Caribe sufren de enfermedades raras, lo que dificulta los diagnósticos, acceso a tratamientos y la creación de políticas públicas del sector de salud para hacer frente al problema, según un estudio del Programa Latinoamericano del Centro de Análisis Woodrow Wilson, con sede en Washington, Estados Unidos.

Las enfermedades raras son principalmente trastornos genéticos o condiciones médicas que afectan individualmente a un pequeño porcentaje de personas, pero que en conjunto suman casi 350 millones en todo el mundo y entre 40 y 50 millones en América Latina. En todo el Hemisferio Occidental, los países definen las enfermedades raras con diferentes criterios.

El Woodrow Wilson señala que existen unas 7 mil condiciones genéricamente reconocidas en todo el mundo que propician enfermedades raras, y al no existir una definición unificada, se “dificulta la creación de política de salud pública en la región, limita estándares para alentar la investigación, el acceso a diagnósticos y el manejo de los casos que a menudo no satisface las necesidades de los pacientes. Sobre todo, por la dificultad para obtener un diagnóstico”.

Definición

Dick Salvatierra, presidente de Americas Health Foundation (AHF), una entidad sin ánimo de lucro que hace llegar a los Gobiernos las recomendaciones de especialistas sobre diversos temas de salud pública, la falta de una definición universal de lo que es una enfermedad rara es uno de los problemas en América Latina para abordar de manera regional un problema.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes.

Sin embargo, en la región latinoamericana existe una amplia gama de clasificaciones. Por ejemplo, en Brasil, una enfermedad se considera rara cuando afecta a 65 o menos habitantes por cada 100 mil.

Salvatierra, citado por la agencia Efe, recuerda que se han detectado en todo el mundo unas 7 mil enfermedades raras, la mayoría genéticas, y sólo para unas 700, el 10 por ciento, existe actualmente algún tratamiento.

En la mitad de los casos la enfermedad se presenta antes de los cinco años y si no es diagnosticada y tratada puede causar la muerte del paciente, una “tragedia” que en algunos casos podría prevenirse.

Las dificultades para el diagnóstico de estas enfermedades por la escasez de recursos económicos y de tecnología médica para pruebas genéticas y también de personal capacitado; el alto precio de los tratamientos, si es que los hay; la falta de interés por el problema y de voluntad política para dar prioridad a su abordaje son, a grandes rasgos, los obstáculos que Salvatierra ve en Latinoamérica.

“Los tratamientos cuestan un dineral tan grande y con ese dinero se podría usar para tratar unas 100 o 200 enfermedades” más comunes, dice el especialista para explicar por qué en muchos países desde la salud pública no se asegura un tratamiento a los afectados por una patología rara.

Diagnóstico

Diego Gil, representante de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, menciona que las enfermedades raras tienen la característica de que el tiempo para el diagnóstico es muy largo, en algunos casos se llega hasta los 25 años para tener un análisis certero.

Para Claudia Gonzaga, investigadora principal del Laboratorio de Precisión de Enfermedades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no existen criterios homogéneos en los países latinoamericanos para diagnosticar y tratar estas patologías raras.

A ello se suma la falta de tecnologías de avanzada para lograr resultados en las pruebas, pues muchas de las enfermedades necesitan evaluaciones profundas con equipos de alta tecnología para identificarlas.

1 de 500 personas padece una enfermedad rara

De acuerdo a la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes, en Bolivia, una de cada 500 personas sufre algún tipo de enfermedad rara de difícil diagnóstico y tratamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son “enfermedades raras” aquellas con una frecuencia de menos de cinco casos por cada 10 mil personas.

Para el médico Álvaro Muñoz Reyes, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) de La Paz, tratar estas enfermedades tiene mucha importancia porque la mayoría de ellas, al ser incurables, requieren un manejo especializado y una orientación psicológica al paciente y a su familia. 

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Conmemorando el “Día Nacional del Árbol”, este domingo se realizó el lanzamiento de la campaña de forestación, la cual tiene el objetivo de plantar todos los...
La cuenca, uno de los bailes más tradicionales de Bolivia, se lució en su día gracias al despliegue de distintos ballets que demostraron las distintas...

Evo Morales invocó este domingo al presidente Luis Arce, y a sus aliados de la llamada facción arcista o renovadora del MAS, volver al seno del partido para participar del congreso que se debe...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, denunció que la noche de este sábado al trópico de Cochabamba llegaron 10 oficiales de elite de la Policía...
El ministro de Educación, Édgar Pary, ratificó este domingo que el 9 de octubre empezará el pago del Bono Juancito Pinto, consistente en la entrega de  200 bolivianos a cada uno de los 2,34 millones...
El expresidente del Estado y presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), abrió las puertas del congreso del MAS a la facción arcista, a la que pidió que "no se equivoque y no se autoexpulse" y...


En Portada
El incremento incluye a los obreros de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y a las empresas mineras de Huanuni,...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó el "bombardeo de nubes" en Cochabamba y no descartó ampliarlo a otras regiones, para...

El expresidente del Estado y presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), abrió las puertas del congreso del MAS a la facción arcista, a la que pidió que "no...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, denunció que la noche de este sábado al trópico de Cochabamba...
Policía. Un experto asegura que la captura del narcotraficante uruguayo es “remota” por falta de experticia
El puente binacional Guayaramerín-Guajara-Mirim será construido bajo la modalidad "llave en mano" o "licitación integral", lo que permitirá que en el proyecto...

Actualidad
El incremento incluye a los obreros de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), dependiente del Ministerio de Obras...
El alcalde de Santa Cruz Johnny Fernández fue elegido y ratificado como jefe nacional de la Unidad Cívica Solidaridad (...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó el "bombardeo de nubes" en Cochabamba y no descartó...
Evo Morales invocó este domingo al presidente Luis Arce, y a sus aliados de la llamada facción arcista o renovadora del...

Deportes
La karateca Paola Luna y el ajedrecista Jhohan Rodríguez se hicieron presentes este domingo en la Feria de la Salteña,...
Tras siete días de alto nivel competitivo, este domingo se llevó adelante la clausura de los “V Juegos Universitarios...
Juegos Panamericanos. Esta disciplina conquistó cuatro de las cinco medallas que Bolivia sumó en Lima 2019, incluyendo...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
01/10/2023 Cultura
La telenovela colombiana Betty la fea marcó un hito en la historia de la televisión. Ahora, 23 años después de su final...
Con el fin de contribuir a la educación de las nuevas generaciones, impulsar el hábito de la lectura en todo el país y...
Llevábamos tiempo sin escuchar nada nuevo de Enrique Iglesias, una de las estrellas musicales más importantes del siglo...