Chile y Perú son los países donde más gente muere por el aire contaminado

Mundo
Publicado el 09/06/2023 a las 3h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, según reveló recientemente un estudio de Lancet Countdown Sudamérica, que reúne a instituciones académicas y agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para rastrear cómo el cambio climático está afectando la salud en todo el continente.

El informe presentado en marzo pasado, apunta a la contaminación del aire como uno de los principales factores de riesgo que presenta la degradación del medioambiente y, por consiguiente, su afectación a la salud de la población en la región.

Los datos muestran a que cerca de 37 mil sudamericanos habrían muerto de manera prematura en 2020, mil más que en 2015, por causas relacionadas a infartos, problemas respiratorios o cánceres y donde la contaminación atmosférica tiene que ver. Chile aparece en el registro con 230 muertes por cada millón de habitantes, las cuales serían atribuidas a la presencia de polución aérea. Mientras que Perú aparece en el informe por debajo de Chile, con 176 muertes por cada millón de habitantes.

En ese sentido, las muertes analizadas se relacionan a la exposición a material particulado fino (MP2.5), que por su tamaño es capaz de atravesar las barreras del cuerpo y generar daños a largo plazo en la salud. De hecho, a finales de marzo otro ranking internacional elaborado por IQAir ubicaba a Perú en el puesto 47 y a Chile en el 66 como los países con más MP2.5 en el aire.

Los resultados de ambos informes tienen coherencia por el hecho de que los mismos países que tienen mayor cantidad de MP2.5 en el aire, son los mismos que presentan más muertes por la presencia de estos contaminantes.

El objetivo del estudio, en tanto, es presentar evidencias científicas para apoyar estrategias de respuesta específicas que puedan paliar estos efectos negativos sobre el medioambiente y el bienestar de las personas porque, como enfatizó la directora ejecutiva de Lancet Countdown, Marina Romanello, “luchar contra la crisis climática puede ser la mayor oportunidad para la salud global del siglo XXI”.

Factores contaminantes

Los vehículos, la quema de combustibles fósiles, la extracción minera y los incendios están haciendo que el aire en América Latina y el Caribe sea cada vez más tóxico y peligroso. De hecho, según el reciente ranking realizado por IQAir junto a Greenpeace, con apoyo de ONU Hábitat y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), aparte de Perú y Chile, en otros tres países de la región la concentración de PM2.5 en el aire, - partículas tan finas que solo alcanzan las 2,5 micras de diámetro - superan entre tres y cinco veces las directrices aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2021, la OMS endureció sus estándares y determinó, después de 15 años, que la exposición anual a PM2.5 recomendada ya no sería de 10 microgramos por metro cúbico (μg/m3), sino de 5. Dentro de este parámetro Perú, con un promedio de 23,5 μg/m3, es el país que más se aparta de esta cifra, seguido de Chile (22,2), México (19,5), Guatemala (18,6) y Colombia (15,7).

“Es la primera vez que Perú reporta datos para este informe, y no le fue bien”, asegura Tatiana Céspedes, directora de campañas de Greenpeace Colombia. Tres de las cinco ciudades de Latinoamérica con más altos niveles de PM2.5 están en ese país, con el récord impuesto por San Juan de Lurigancho, donde se reportaron niveles de hasta 41,2 μg/m3. E, igualmente, señala el reporte, en Chile la contaminación anual empeoró en un 2 por ciento entre 2021 y 2022, mientras que, en Colombia, para estos años, el indicador saltó de 14,1 μg/m3 a 15,5 μg/m3. “Este aumento se debió en parte al significativo incremento de los incendios forestales en la Amazonía colombiana durante la estación seca de 2022”, aclara el documento. “En enero de 2022, se reportaron casi 30 veces más incendios forestales en comparación con el mismo mes en 2021”, menciona.

Pero no en todos los países se dio una involución. En Brasil, por ejemplo, que supera el estándar de la OMS entre dos a tres veces, las concentraciones medias anuales de PM2.5 cayeron a 12,2 μg/m3 en 2022, cuando venían siendo de 13,6 μg/m3 en 2021 y de 14,2 μg/m3 en 2020. Además, en el grupo de países de América Latina y el Caribe que van mejorando, también están los Países Bajos del Caribe (Bon Aire, San Eustaquio y Saba), en los que se dio una disminución del 35 por ciento de la concentración de PM2.5. Las Islas Vírgenes estadounidenses, por su parte, es donde se sigue respirando el mejor aire a partir de este estándar, ya que la concentración de PM2.5 llega apenas a 2.9 µg/m3 y se mantiene por debajo del máximo al que uno se debería exponer, según la OMS.

Algunos datos

En el mundo mueren casi nueve millones de habitantes producto del material particulado, lo que es casi comparable con la Covid-19.

Chile y Paraguay son los únicos países de la región en registrar una disminución de los espacios verdes en la última década.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia central de la Basílica de San Pedro,...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado el inicio de alto el fuego unilateral en la guerra de Ucrania, que se inicia este sábado y se prolongará hasta las 0.00 del lunes con...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una gallera de la comunidad de Valencia, en el cantón El Carmen de la provincia...
El mundo en pedazos, los marginados del mundo y la economía que mata están en el centro de las meditaciones que el papa Francisco preparó para el viacrucis que tendrá lugar esta noche en el Coliseo.


En Portada
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...
Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.

Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete Curvas

Actualidad
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...

Deportes
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...
Invictos. El equipo paceño derrotó ayer a su par de Oruro, Gualberto Villarroel-San José, por 2 a 0 y acumula con ese...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...