Gobierno colombiano y el ELN firman un alto el fuego bilateral por seis meses

Mundo
Publicado el 09/06/2023 a las 19h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha conseguido con la guerrilla, tras 35 días de intensas negociaciones en La Habana.

El acuerdo firmado será "nacional", "bilateral" y "temporal" y tomará efecto a partir del 3 de agosto, según detallaron las delegaciones.

El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán, subrayó que éste "busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad".

Por su parte, el jefe de la delegación gubernamental, Otty Patiño, aseguró que se trata de un paso "crucial" para que el proceso de paz.

De acuerdo con las partes, el cese contempla una primera fase de alistamiento, hasta el 6 de julio, en la que se dará la orden de detener las ofensivas y que se oficializará el tercer día de agosto. La ONU y la iglesia católica supervisarán su cumplimiento.

El cese es el principal resultado del tercer ciclo de diálogos de paz en la capital cubana que concluyó este viernes.

La ronda, que se inició el 2 de mayo, llegó a buen puerto pese a haber sufrido momentos de turbulencia, como la "pausa" en la mesa anunciada por el ELN tras unas polémicas declaraciones del presidente, Gustavo Petro.

Además, el ciclo logra culminar después de dos prórrogas, la última de ellas el mismo jueves.

REPERCUSIONES POLÍTICAS

El anuncio -que contó con la presencia de Petro, su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, y el primer comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García- es también un tanque de oxígeno para el presidente colombiano.

Petro vive momentos de tensión en clave nacional por el escándalo surgido en torno a dos exasesores de su círculo más cercano: el ya exembajador en Venezuela Armando Benedetti y a la también ex jefa de gabinete de Petro Laura Sarabia.

En se mismo sentido, el acuerdo de La Habana es un tanto político para el Gobierno cubano, país garante y sede.

La isla figura en la isla estadounidense de países patrocinadores del terrorismo bajo la excusa de haber refugiado a líderes del ELN después de la última negociación frustrada durante la presidencia del conservador Iván Duque (2018-2022), quien cortó las charlas tras un atentado terrorista de la guerrilla en 2019.

"No nos arrepentimos", subrayó el presidente cubano.

META: MAYO DE 2025

Durante su discurso este viernes, el presidente colombiano ha querido ir más allá y puso una fecha en la cual se podría lograr la paz entre ambas partes: mayo de 2025.

"En mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre ELN y el Estado", alegó el presidente en el salón de protocolos de El Laguito, escenario de las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Más tarde, el líder del equipo negociador del ELN matizó las palabras de Petro y aseguró que en mayo de 2025 "debe terminar un proceso con un cronograma que tiene que ver con la participación de la sociedad".

En ese mismo sentido, el senador Iván Cepeda, que forma parte de la delegación gubernamental, informó que en esa fecha "deberán estar firmados los acuerdos sobre los tres primeros puntos de la agenda de paz" y que eso daría "una perspectiva de ver firmada la paz con el ELN antes de que acabe ese año".

La agenda a la que se refiere se pactó en el ciclo anterior en México y que contempla seis puntos: Participación de la sociedad en la paz, democracia por la paz, transformaciones por la paz, víctimas, fin del conflicto armado y ejecución de los acuerdos.

SECUESTROS Y EXTORSIONES

A pesar del cese, aún hay temas sensibles que quedaron en el tintero, como las vías ilegales de financiamiento del grupo armado.

En declaraciones a la prensa, Pablo Beltrán aclaró que entre las acciones cubiertas en el cese al fuego no están incluidos el secuestro y la extorsión.

"Si a usted le quitan una cuchara, le tienen que dar otra", sentenció.

El jefe negociador del ELN explicó que hay una 12 acciones ofensivas acordadas que quedarán restringidas a partir del 6 julio y que hasta el 3 de agosto se deberían acordar protocolos que contemplen las acciones de financiamiento. 

Tus comentarios

Más en Cultura

Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico Chopin. La obra emerge este lunes en el...

En la antesala del encuentro entre Girona y Real Madrid, por La Liga de España, el boliviano Marcelo Claure y el español Florentino Pérez, presidentes de ambas escuadras, coincidieron en un almuerzo...
El Chelsea ha firmado un acuerdo con la empresa de datos deportivos Infinite Athlete para ser el patrocinador principal de su camiseta durante la temporada 2023-2024 por unos 40 millones de libras...
Leo Messi, que debutó hace poco más de dos meses con el Inter Miami, lidera la clasificación de las camisetas más vendidas de la MLS en 2023.
La FIFA se mostró este sábado contundente en su expediente sobre el "Caso Rubiales" y concluyó que "dañó considerablemente la integridad y la reputación del fútbol", diciendo que creó un "perjuicio...


En Portada
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene proyectado el "bombardeo" de nubes el 15 de...
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta organización fue excluida del congreso del...
El director de Agua y Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, confirmó que se realizan los estudios técnicos para realizar el “bombardeo” de nubes para...
Entre tanto, las entidades financieras continúan restringiendo la venta del billete estadounidense y el Gobierno sigue pidiendo a la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene...
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948),...
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...