Ecuador va a las urnas bajo el terror de la narcoviolencia y el clamor por seguridad

Mundo
Publicado el 20/08/2023 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ecuatorianos acuden este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente en medio de la peor crisis de seguridad en la historia que vive el país y que se vio profundizada con el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, cuyo crimen sacudió el tablero político.

Villavicencio fue asesinado a tiros en Quito por un sicario colombiano el miércoles 9 de agosto tras un mitin político. Su trágica muerte dejó conmocionado al país, era conocido por su postura enérgica y lucha contra la corrupción.

Este hecho violento ha dejado a todos consternados y ha aumentado aún más las preocupaciones sobre la inseguridad en el país. De hecho, la seguridad ha sido un tema omnipresente en las campañas electorales de los candidatos y preocupa enormemente a una población que se siente intranquila.

Para el ministro ecuatoriano de Defensa, Luis Lara Jaramillo, su país se encuentra en una “guerra contra las mafias”. Grupos delincuenciales Los Lobos y los Choneros, con vínculos con carteles del narcotráfico de México, controlan el crimen desde las cárceles del país.

La violencia y la inseguridad se han convertido en temas cruciales en los 35 días de campaña electoral que concluyó el pasado jueves a la medianoche, ya que los ecuatorianos consideran que el país es inseguro y está yendo por el camino equivocado.

La grave crisis de seguridad y violencia ha afectado gravemente la confianza en el Estado y en la democracia. La gente temen por su seguridad y exigen respuestas y soluciones por parte de quien resulte elegido como presidente.

El candidato elegido gobernará durante el período de noviembre de 2023 a mayo de 2025. La elección es crucial para el futuro de Ecuador y para la superación de la crisis y la inseguridad que atraviesa el país. Los ecuatorianos esperan que el próximo presidente tome acciones firmes para combatir la violencia y restablecer la paz en sus vidas.

Proceso

De acuerdo con datos oficiales del Consejo Nacional Electoral, 13,4 millones de ecuatorianos, entre hombres y mujeres, están habilitados para ejercer, de forma obligatoria, su derecho al voto en los diferentes recintos electorales que estarán abiertos desde las 7:00 hasta 17:00 hora local (8:00 y 18:00 hora Bolivia).

Casi 100 mil militares y policías garantizarán el desarrollo de las elecciones durante esta jornada; sin embargo, los dispositivos de control comenzaron desde las 21:00 del miércoles 16 de agosto como parte del plan de seguridad aprobado por el órgano electoral con el fin de velar la vida de los votantes y salvaguardar el derecho de todos a sufragar.

Desde el comando general de la Policía Nacional de Ecuador se ha recomendado a la población no llevar a los recintos electorales ninguna clase de mochilas o paquetes porque en esos casos, los agentes tienen la obligación de hacer un registro exhaustivo, lo que implicará que la votación de esa persona tome más de lo normal. Además, las autoridades pidieron a los votantes que traten de demorarse lo menos posible al interior de los recintos, para evitar que haya aglomeraciones.

Tablero electoral

El asesinato de Fernando Villavicencio alteró el espectro electoral. Luisa González, delfín del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), marcha favorita en las encuestas, pero sin el porcentaje suficiente en la intención de voto para evitar el balotaje.

Para proclamarse vencedor en primera vuelta, se debe obtener el 40 por ciento de los sufragios válidos con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo.

Detrás de González se ubican el periodista Christian Zurita, amigo y reemplazo de Villavicencio; el exfrancotirador y exparacaidista Jan Topic, el líder indígena Yaku Pérez y el exvicepresidente Otto Sonnenholzner.

También se elegirán los 137 miembros de la Asamblea Nacional para completar el actual período de cuatro años, hasta mayo de 2025.

La foto del fallecido Villavicencio aparecerá en las papeletas de votación junto a los otros siete candidatos, pues ya estaban impresas cuando fue asesinado.

Dos grande retos

La inseguridad y la crisis económica son los principales retos del próximo gobernante de Ecuador, que tendrá 17 meses para dirigir un país políticamente complejo, y a la expectativa de los efectos del fenómeno climatológico de El Niño y de una eventual merma de ingresos, en caso de que venza el “Sí” en un plebiscito para dejar en tierra el petróleo de un importante yacimiento en la Amazonía.

El candidato que gane las elecciones este domingo, o en una eventual segunda vuelta el 15 de octubre, deberá conformar un gobierno sólido que responda con firmeza a los desafíos y a las necesidad de un pueblo que clama por seguridad, estabilidad y crecimiento económico.

Pero también está el desafío de luchar contra la corrupción que empañó la gestión del actual presidente Guillermo Lasso, quien, al verse acorralado por un juicio político, apeló a la “muerte cruzada” para disolver el Parlamento y forzó a la convocatoria extraordinaria de elecciones.

 

Ecuador tiene el más alto índice de violencia

Ecuador cerró el 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100 mil habitantes, pero la tendencia para este año puede llegar, e incluso superar, los 40 homicidios por cada 100 mil habitantes, dijo a EFE el experto en seguridad, Fernando Carrión.

“Según información internacional, la tasa de crecimiento de la violencia de Ecuador es la más alta de América. Y eso haría que, al finalizar este año, Ecuador esté localizado en el tercer lugar de los países más violentos de la región”, indicó. Muestra de esa espiral de violencia atribuida al crimen organizado y al narco está en el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Tren de Aragua es la estructura criminal más poderosa de Venezuela y el único grupo local que ha logrado afianzarse en el extranjero.
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...

. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del "30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se enfrentarán a un arancel de 30% a partir del...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados Unidos, donde la fiscalía lo acusa de tráfico...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de varios delitos relacionados con el narcotráfico ante una corte de Chicago, en EEUU.


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento,...
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...