La UE pacta nuevas sanciones contra Rusia con motivo de los dos años de guerra en Ucrania

Mundo
Publicado el 21/02/2024 a las 6h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La Unión Europea (UE) llegó este miércoles a un acuerdo político para imponer una nueva ronda de sanciones contra Rusia, la decimotercera desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, que será aprobada formalmente en el segundo aniversario de ese conflicto.

La presidencia belga de turno del Consejo de la Unión Europea informó a través de la red social X de que este paquete de sanciones "es uno de los más amplios aprobados por la UE".

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, informó en un mensaje en la misma red social que se añadirán cerca de 200 personas y entidades a la lista de sancionados, que contendrá de esta manera más de 2.000 nombres.

"Con este paquete, tomamos más medidas contra las entidades implicadas en la elusión y los sectores militar y de defensa", agregó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró en X su satisfacción por el acuerdo de principio sobre el decimotercer paquete de sanciones contra Rusia.

"Debemos seguir degradando la maquinaria bélica de Putin. Con 2.000 listados en total, mantenemos alta la presión sobre el Kremlin", dijo Von der Leyen sobre las personas y entidades que se encuentran en la lista de sancionados de la UE, a los que ha congelado sus bienes en territorio comunitario y no les permite la entrada.

La política alemana precisó que, con las nuevas sanciones, "también estamos recortando aún más el acceso de Rusia a los drones", un arma que Moscú está utilizando extensivamente en Ucrania.

Fuentes comunitarias confirmaron que se han incluido a empresas rusas, pero también de terceros países, como China y Turquía.

En cuanto a las medidas sectoriales, este paquete se centra en las redes de adquisición de componentes de drones que acaban en el complejo militar ruso y, posteriormente, en el campo de batalla de Ucrania.

Hungría, que cuestiona la utilidad de imponer sanciones, vetó hasta ahora la aprobación del nuevo paquete, sobre el que los otros 26 Estados miembros ya habían llegado a un consenso la semana pasada, apuntaron las fuentes.

En los últimos días, no obstante, hubo señales de que Budapest no se opondría a la nueva ronda de medidas restrictivas y finalmente fue acordado hoy por los embajadores de los Veintisiete rápidamente y sin debate, aunque con una declaración de Hungría, precisaron.

A continuación, los juristas y traductores del Consejo de la UE trabajan en el texto, que se someterá a su aprobación formal mediante procedimiento escrito con el objetivo de que esté en vigor el 24 de febrero, fecha que marca el segundo aniversario de la guerra de agresión rusa contra Ucrania.

Por otra parte, los embajadores europeos acordaron hoy renovar otros seis meses el actual régimen de sanciones contra Rusia.

"Rusia está pagando por sus acciones. El decimotercer paquete de sanciones de la UE acordado hoy desmoronará aún más la producción de arsenales del Kremlin y fragmentará sus arcas para la guerra", aseguró en X la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

También afirmó que, "dos años después de los primeros misiles rusos, nuestra determinación de apoyar a Ucrania es más fuerte que nunca".

La UE había aprobado el último juego de sanciones contra Rusia el pasado 18 de diciembre y, en esa ocasión, prohibió la compra y la exportación de diamantes rusos, una de las principales vías de Moscú para financiar la guerra en Ucrania, e incluyó medidas contra la elusión de sanciones.

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald Trump está de vuelta, con más poder que...
El Catatumbo está bajo fuego. La crisis de orden público acrecentó a niveles sin precedentes en la historia de Norte de Santander. El número de personas...

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que la crisis que vive la región del Catatumbo, donde la violencia entre guerrillas deja más de 80 muertos, es una muestra del "fracaso de...
Marco Rubio juró este martes en el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por "un mundo más seguro" bajo las directrices del presidente,...
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló el legado del demócrata con una...
Donald Trump ha asumido ayer el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...