El presidente de Chile, Gabriel Boric, llega a mitad de mandato "desgastado" y sin cumplir sus reformas

Mundo
Publicado el 10/03/2024 a las 18h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente chileno, Gabriel Boric, cumple este lunes dos complejos años en el poder, marcados por el fracaso constitucional y la ola de incendios más mortífera de la historia, y con los principales deberes de su ambiciosa agenda de cambios pendientes de cumplir. Boric, que se instaló en La Moneda el 11 de marzo de 2022 entre grandes expectativas y tras una dura contienda con la ultraderecha, llega al ecuador de su mandato con un liderazgo debilitado, una aprobación que no consigue levantar y con mucho más reconocimiento fuera que dentro de su propio país. "Desde fuera se lo valora más en sus intentos de buscar una reconciliación después de un largo tiempo de mucha polarización", dijo a EFE Anna Ayuso, investigadora del CIDOB, un centro de pensamiento en relaciones internacionales de Barcelona.

Tras dos intentos de cambio fallidos, Chile optó en diciembre por mantener la Constitución actual, heredera de la dictadura (1973-1990). Sin margen para una tercera oportunidad, Boric señaló que "las urgencias" ciudadanas cambiaron y mencionó sus reformas estrella -la de pensiones y la tributaria- y el crecimiento económico tras un año con nulos resultados."Después de la reforma constitucional fallida, no hubo un propósito concreto del Gobierno más que en tres o cuatro reformas puntuales en las que tampoco ha podido avanzar", indicó a EFE el politólogo de la Universidad de San Sebastián Jaime Abedrapo.

Cambio de prioridades

Boric, de 38 años, gobierna con un Congreso muy fragmentado, donde su coalición está en minoría y en el que mantiene un pulso permanente con la oposición, que ha obstaculizado varias veces los avances de sus proyectos."Es poco probable que salgan adelante por el desgaste del Ejecutivo y el nivel de polarización del sistema político chileno, que forma parte de un 'clima de época' que atraviesa la región y otras partes del mundo", sostuvo a EFE el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Chile), Fabricio Franco Mayorga.En cambio, el gran tema que la oposición logró instalar con fuerza hasta copar todas las agendas fue la seguridad, por el aumento del crimen organizado en el país que, si bien se mantiene entre los más seguros de la región, ha registrado un alza considerable de los crímenes violentos.

"Hemos reordenado nuestras prioridades y lo seguiremos haciendo", dijo Boric en junio durante su discurso de la Cuenta Pública, tras convertir el asunto en una de las principales preocupaciones de su equipo."Muchas veces un líder llega a su despacho con unas prioridades, pero la sociedad tiene otros requerimientos", indicó a EFE Jason Marczak, del Atlantic Council de Estados Unidos. Para Anna Ayuso, si bien en materia de seguridad Boric es "más moderado" que otros líderes latinoamericanos, "su problema es que no contenta a nadie": ni a quienes piden más mano dura contra la delincuencia, ni a quienes rechazan el exceso de punitivismo o la militarización del sur del país.

Derechos humanos por bandera

Boric, que sí logró aprobar las 40 horas laborales y un aumento histórico del salario mínimo, ha destacado por la defensa de los derechos humanos, una bandera que tomó con fuerza e hizo suya tanto dentro del país como fuera.

Impulsó un inédito plan de búsqueda de víctimas desaparecidas durante la dictadura y ha criticado duramente los regímenes de Venezuela y Nicaragua y se ha posicionado contra la ofensiva israelí en Gaza."Capturó el interés del exterior porque en Latinoamérica es poco común encontrar a un presidente dispuesto a criticar violaciones de los derechos humanos cometidos tanto por gobiernos de derecha como de izquierda", apuntó a EFE Benjamin Gedan del Wilson Center de Estados Unidos. Para Marczak representa "un nuevo tipo de liderazgo de la izquierda a nivel internacional", mientras que Franco Mayorga considera que su posición "ha sido muy bien recibida en algunas democracias occidentales como la Unión Europea y Estados Unidos".

La mancha de la corrupción

La mancha más grande que, por ahora, enturbia su gestión se reveló en junio, con el llamado Caso Convenios, una trama de supuestas irregularidades en el traspaso de subvenciones públicas a fundaciones privadas.El escándalo costó a Boric uno de los momentos más duros de este segundo año: la renuncia del exministro de Desarrollo Social e íntimo amigo, Giorgio Jackson, fundador del partido de la coalición gubernamental Revolución Democrática (RD), vinculado a una de las fundaciones.

"Se abrió un problema de legitimidad y confianza que perseguirá al oficialismo durante todo su mandato porque la probidad fue una de las razones de la confianza ciudadana en este Gobierno", opinó Abedrapo.Las elecciones municipales y regionales de finales de año medirán la factura que este polémico caso pasó tanto a RD como a su coalición principal, el izquierdista Frente Amplio.Para Ayuso, además, el resultado electoral puede tener implicaciones tanto en la composición del Gobierno como en sus alianzas de los últimos dos años. 

 

Tus comentarios

Más en Mundo

El servicio de medios de comunicación de la Santa Sede dará cobertura este sábado, a partir de las 10.00 (04:00 hora de Bolivia), a la misa funeral por el Papa...
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, a las 06:44 de este viernes, según el...

La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción ‘Franciscus’, además de la reproducción de su cruz pectoral, según ha anunciado Vatican News, ayer.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del Vaticano desde hace más de 120 años.
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis...
"Nosotros traemos como candidato para Secretario General al hermano David Choquehuanca (…), vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", proclamó en Nueva York el presidente de la...


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...