Renuncia el primer ministro de Haití, Ariel Henry

Mundo
Publicado el 12/03/2024 a las 11h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, aceptó renunciar al cargo después de semanas de creciente presión y aumento de la violencia en la empobrecida nación caribeña.

La decisión se tomó tras una reunión de líderes regionales en Jamaica este lunes, para discutir una transición política en Haití.

Lo anunció el presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irfaan Ali, durante una rueda de prensa organizada tras la reunión en Jamaica sobre el país atormentado por la violencia de las pandillas y en medio de una crisis de gobierno.

"Tomamos nota de la dimisión del primer ministro Ariel Henry", afirmó Mohamed Irfaan Ali, anunciando un "acuerdo para un gobierno de transición que allanará el camino para una transición pacífica del poder".

En un discurso grabado difundido durante la noche, tras haber dimitido, el Primer Ministro reconoció que el país necesita "estabilidad" y "paz".

Lea también:Jefe de bandas advierte que Haití va hacia un genocidio si el primer ministro no renuncia

"Mi gobierno se marchará inmediatamente después de la inauguración del Consejo. Seremos un gobierno interino hasta que nombren un primer ministro y un nuevo gabinete", dijo.

Henry fue primer ministro durante el periodo más largo desde que se adoptó la Constitución de Haití en 1987. El político, que lleva una semana en Puerto Rico, no pudo regresar al país porque bandas criminales cerraron los principales aeropuertos de Haití y le impidieron aterrizar en República Dominicana.

Haití no ha celebrado elecciones desde 2016. A principios de este mes, las pandillas que controlan gran parte del país lanzaron una serie de ataques contra sitios estratégicos en la capital, Puerto Príncipe, como la sede de la presidencia, el aeropuerto y las prisiones, exigiendo la dimisión de Henry.

La renuncia anunciada por el Primer Ministro allanó el camino para el establecimiento de un Consejo Presidencial de Transición en Haití, compuesto por siete miembros votantes y dos observadores que representan a las fuerzas políticas, sociales y religiosas del país.

Este organismo, que goza de poderes constitucionales, tendrá como principal tarea organizar las elecciones presidenciales y legislativas lo antes posible.

La creación del Consejo, que se examina desde hace algún tiempo, se oficializó el final de la cumbre organizada en Kingston por la Caricom, en presencia del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que la consideró fundamental en el proceso de retorno a la normalidad institucional en Haití.

Los participantes del encuentro coincidieron en que los partidos haitianos deben concebir y gestionar un proyecto que conduzca a una reconstrucción política e institucional del país.

Por ello, además de Blinken y los líderes caribeños, en la cumbre participaron representantes de países de la región, la ONU, Canadá, Brasil, Francia y México. El acto fue seguido también online por los primeros ministros de Canadá y Kenia y el presidente de Benín, que contribuirá a la misión multinacional de apoyo a la seguridad (MMAS) para Haití.

El presidente de Caricom y Guyana, Irfaan Ali, confirmó que se ha evocado un plan a largo plazo para la reconstrucción de Haití, con ideas que serán presentadas a los haitianos.

Los trabajos fueron resumidos por Blinken quien, después de haber cifrado las asignaciones para el futuro haitiano en 300 millones de dólares, recordó los tres puntos en los que todos están llamados a trabajar para la transición: 1) La creación de un consejo presidencial: 2) La intervención de la misión multinacional encabezada por Kenia, y 3) El fortalecimiento de la policía, requisito previo para la celebración de elecciones generales.

Fuentes de la cumbre indicaron que los nombres de las personalidades que se incorporarán al Consejo, un órgano "independiente e integrador", serán anunciados "en las próximas 48 horas", por los partidos llamados a formar parte del mismo.

También están invitadas a participar la comunidad religiosa y las organizaciones de la sociedad civil haitiana, teniendo cada una un representante con capacidad consultiva u observadora.

En tanto, el presidente de la Conferencia Episcopal de Haití, Max Leroy Mésidor, afirmó que el país caribeño se desliza "peligrosamente hacia la guerra civil" debido al control cada vez más estricto del territorio por parte de bandas criminales y al rápido empeoramiento de la seguridad.

"La policía haitiana es impotente frente a las bandas bien armadas que se han convertido en un ejército organizado", escribió en un comunicado.

El arzobispo de Puerto Príncipe también denunció que la Iglesia católica se ha convertido en uno de los objetivos de secuestros para pedir rescate, subrayando que la vida se ha vuelto extremadamente peligrosa para los obispos haitianos, especialmente en zonas controladas por bandas criminales, como la capital, Puerto Príncipe.

"No puedo visitar dos tercios de mi diócesis porque las carreteras están bloqueadas", afirmó, y agregó que a pesar de las dificultades y los peligros, la Iglesia haitiana continúa su trabajo mostrando una gran resistencia.

"Nuestro pueblo quiere vivir y la principal misión de la Iglesia en Haití es mantener viva la esperanza", afirmó.

"No es fácil, pero tratamos de trabajar porque debemos llevar nuestra cruz y seguir a Cristo, especialmente en este tiempo de Cuaresma", concluyó. (ANSA).

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald Trump está de vuelta, con más poder que...
El Catatumbo está bajo fuego. La crisis de orden público acrecentó a niveles sin precedentes en la historia de Norte de Santander. El número de personas...

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que la crisis que vive la región del Catatumbo, donde la violencia entre guerrillas deja más de 80 muertos, es una muestra del "fracaso de...
Marco Rubio juró este martes en el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por "un mundo más seguro" bajo las directrices del presidente,...
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló el legado del demócrata con una...
Donald Trump ha asumido ayer el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...