El asedio israelí continua en el Hospital Shifa y complica una tregua en Gaza

Mundo
Publicado el 18/03/2024 a las 15h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde las dos de la madrugada, tropas israelíes, con francotiradores y tanques, continúan asediando los alrededores del Hospital Shifa, donde se refugiaban unos 30.000 gazatíes desplazados en la ciudad de Gaza; el mismo día que Israel retoma conversaciones en Catar para una tregua que parece lejana.

El ejército israelí y los servicios de Inteligencia "encabezados por la Brigada 401 y las fuerzas especiales Shayetet 13 continúan (llevando a cabo) operaciones precisas en el hospital Shifa para frustrar el terrorismo", confirmó hoy a las 17.00 hora local (15.00 GMT) un comunicado castrense sobre un asalto militar que ya dura más de 18 horas.

Según fuentes en el terreno, se siguen escuchando "bombardeos intensos" en los alrededores del complejo médico, causando la destrucción de viviendas cercanas. Pero se desconoce el número de muertos civiles, ya que los periodistas que estaban dentro han sido arrestados, entre ellos un corresponsal de Al Jazeera, en paradero desconocido, y que según el canal de noticias catarí fue "golpeado brutalmente".

El ejército israelí irrumpió de madrugada con paramédicos y personal de habla árabe, según un comunicado, que dice que ni los pacientes ni los médicos fueron obligados a evacuar el recinto. Sin embargo, los residentes del cercano barrio de Rimal sí que fueron forzados a irse a la zona de Al Mawasi, en la costa del sur de Gaza, donde ya hay miles de gazatíes en tiendas de plástico.

Según el Ejército de Israel, una veintena de milicianos fueron abatidos en el ataque de Al Shifa, y al menos 80 sospechosos fueron detenidos y "están siendo interrogados". Uno de los muertos es Faiq Mabhouch, el jefe de la seguridad interna de Hamás y responsable de la coordinación de actividades del grupo islamista en Gaza, según el Ejército.

Pero de acuerdo con fuentes palestinas, Mabhouch era tan solo un agente de la policía palestina a cargo de custodiar los camiones de ayuda que llegaban a la ciudad de Gaza rumbo a los almacenes de la UNRWA, algo que también ha reclamado Hamás.

"Es un crimen sionista (la muerte de Mabhouch) después de los esfuerzos del mártir y del aparato de seguridad (policial) para garantizar la entrega de ayuda humanitaria a las provincias de Gaza y del norte", denunció hoy Hamás en un comunicado, en el que culpó a Israel de querer "impedir la llegada segura de ayuda".

Dentro del hospital, las tropas hallaron dinero en efectivo, además de unas cuantas granadas y alguna arma, según un vídeo difundido por el ejército al que tuvo acceso EFE.

Negociación de protocolo en Catar

Una delegación israelí, liderada por el jefe de la Mosad, David Barnea, aterrizó la tarde del lunes a la capital catarí de Doha, donde las negociaciones para una posible tregua -que conlleve la liberación de los 134 rehenes- podrían durar hasta dos semanas, según revelaron a la prensa hebrea fuentes conocedoras.

Un funcionario israelí aseguró hoy no ser "nada optimista" de cara a las negociaciones, y que solo debido a las crecientes presiones internacionales y nacionales no podían "no agotar esta oportunidad", detalla el diario local Times of Israel.

Por su parte, familiares norteamericanos de algunos de los rehenes aún en manos de Hamás pidieron hoy a la administración de Joe Biden que "siga presionando a todas las partes para que lleguen a un acuerdo" y a la comunidad internacional que presione a Hamás.

"Mientras tienen lugar hoy las negociaciones en Doha, queremos recordar a todas las partes que hay vidas reales en juego: hijos e hijas, hermanas y hermanos, madres y padres, e incluso, abuelos están retenidos contra su voluntad", dijeron en un comunicado.

Tras más de cinco meses de guerra, y alrededor de 31.700 muertos -más del 70 % de ellos mujeres y niños- la mitad de la población de Gaza padece "inseguridad alimentaria catastrófica", según el informe hecho público hoy por la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), un barómetro usado a nivel mundial.

Se trata del mayor porcentaje "registrado nunca en cualquier parte", denunció hoy el secretario general de la ONU, António Guterres. Sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha sido capaz de forzar ul alto al fuego humanitario en Gaza, después de que Estados Unidos impusiera su veto hasta en tres ocasiones al argumentar que serviría para el rearme de los islamistas de Hamás.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del "30 por ciento a los productos...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se enfrentarán a un arancel de 30% a partir del...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados Unidos, donde la fiscalía lo acusa de tráfico...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de varios delitos relacionados con el narcotráfico ante una corte de Chicago, en EEUU.
El presidente de Brasil señaló que el exmandatario “está siendo procesado” por preparar un golpe de Estado, e insistió en que Brasil podría responder a los aranceles estadounidenses.


En Portada
Reporteros de varios medios de información fueron empujados y amenazados con agresiones por pobladores del municipio de Yapacaní que apoyan al expresidente...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-Germain (PSG) en la Gran Final disputada...

Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

Actualidad
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...