Claves y dudas de las nuevas leyes de Migración, Ciudadanía y Extranjería en Cuba

Mundo
Publicado el 16/07/2024 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El parlamento cubano tramita a partir de mañana las futuras leyes de Migración, Ciudadanía y Extranjería, tres normas que están generando dudas y controversia por sus posibles repercusiones en medio del mayor éxodo de la isla en décadas.

La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, unicameral) va a aprobar previsiblemente sin apenas cambios los borradores de estas tres leyes que caminan de la mano y que se han presentado públicamente en las últimas semanas.

Estos son, según los expertos, los principales cambios que incorporan esas tres normativas, así como las mayores interrogantes que generan para los cubanos que viven tanto dentro como fuera del país.

Las reformas son claves para cientos de miles de cubanos, los que se han marchado de la isla en los últimos cuatro años y los que siguen pensando en migrar de ahora en adelante.

 

Residencia efectiva

La residencia en Cuba ya no se podrá mantener entrando al menos brevemente cada 24 meses o solicitando prórrogas desde el exterior, sino que -salvo excepciones- será preciso vivir en el país más de la mitad del año para disfrutarla.

Las dudas que surgieron con las repercusiones que este cambio podía tener sobre los derechos patrimoniales parecen quedar zanjadas con el anuncio de la inclusión de un artículo que garantizaría que los cubanos en el exterior puedan mantener una casa o un coche en propiedad en la isla.

La incertidumbre provenía de la vigente Ley General de la Vivienda, que asegura que los cubanos que pasen 24 meses seguidos fuera del país perderán sus derechos patrimoniales.

La nueva norma contempla además que los cubanos no residentes puedan heredar propiedades en la isla, si cumplen con procedimientos y requisitos.

 

Retirada de la ciudadanía

El proyecto de Ley de Ciudadanía faculta al presidente de Cuba a despojar de la ciudadanía por decreto a quienes se alisten "en cualquier tipo de organización armada con el objetivo de atentar" contra Cuba o sus ciudadanos ya quienes realicen "actos contrarios a los altos intereses políticos, económicos y sociales" del país.

El afectado debe residir fuera del país o contar con otra nacionalidad para que se le retire la ciudadanía, aunque se contemplen excepciones por motivos graves.

Varias ONG y defensores de los derechos humanos han advertido sobre el potencial uso político de la desnacionalización en Cuba, apuntando a Nicaragua como reciente ejemplo.

En noviembre pasado el Consejo de Ministros aprobó una lista terrorista que incluye a 61 personas, entre ellas activistas, líderes del exilio e "influencers", así como a 19 organizaciones, afincadas en su mayoría en Estados Unidos.

 

Residencia para ricos e inversores

El proyecto de ley de Migración apunta que personas con un "importante patrimonio" podrían solicitar la residencia permanente, así como quienes quieran "realizar inversiones" en Cuba, para los que se crea una nueva categoría migratoria. Hasta ahora los extranjeros sólo podían obtenerla vía matrimonio o reconociendo hijos.

En diversos puntos de estas normativas se alude a motivos económicos. La de Migración, por ejemplo, asegura en su introducción que busca ofrecer "soluciones migratorias" en el contexto del "nuevo modelo económico".

 

Entrar y salir del país

El proyecto de ley de Migración permite a las autoridades prohibir la entrada a Cuba a personas relacionadas con "acciones hostiles contra los fundamentos políticos, económicos y sociales del Estado cubano" o por "razones de defensa y seguridad nacional".

También se puede prohibir la salida a cualquier persona por "razones de defensa y seguridad nacional", por "cuidar de la autorización establecida" al ser considerada "fuerza de trabajo calificada" para el país, para "garantizar la seguridad y protección de la información". oficial" y, incluso, por "interés público".

Médicos, militares y periodistas, entre otros profesionales, han tenido históricamente limitada su salida de Cuba. También algunos opositores y activistas fueron "regulados". Asimismo varios activistas cubanos han denunciado en los últimos años que, sin explicación de motivos, se les ha negado la entrada de vuelta al país tras salir al extranjero.

Tus comentarios

Más en Mundo

El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo.
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante los tribunales para quedar formalmente...

La planta de Natanz es la más conocida del país islámico y ya ha sido blanco de atentados por fuerzas militares del país hebreo.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, calificó hoy el ataque de Israel contra su paìs como una acción brutal que revela la naturaleza criminal del régimen y prometió una respuesta enérgica.
El ataque israelí lanzado este viernes contra Irán fue el resultado de años de preparación, publicó The New York Times.
Las tensiones históricas entre Israel e Irán llegaron a uno de sus puntos más críticos este viernes.


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...