Más de la mitad de Brasil está azotada por la sequía por la deforestación

Mundo
Publicado el 12/09/2024 a las 16h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En el norte de Brasil, los ríos secos han dejado a las comunidades accesibles sólo por barco aisladas en tierra firme. En el centro oeste, los incendios están arrasando lo que antes eran humedales. Y en el densamente poblado sureste, el humo de decenas de miles de incendios está ahogando a las ciudades.

Brasil está atrapado en la peor sequía registrada, según dijo este mes el Centro de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales del país, una sequía que ha secado al menos el 59 por ciento del país más grande de América Latina y ha dejado secas a más de 1.400 ciudades.

Incluso en un país que se ha ido acostumbrando cada vez más a los daños causados por la sequía - que en los últimos años ha secado grandes extensiones de la selva amazónica, matado a decenas de delfines de río y causado que algunos territorios sean reclasificados como áridos – las recientes escenas de privación y lucha han sido sorprendentes.

A lo largo del río Madeira en el estado de Amazonas, los lugareños están recorriendo kilómetros sobre las calientes arenas del lecho seco del río en busca de agua. En el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, los incendios han calcinado unos 20.000 kilómetros cuadrados.

La vasta región del Cerrado está atrapada en la peor sequía en al menos 700 años, según investigadores de la Universidad de São Paulo. Y el aire en el estado de São Paulo se ha vuelto tan pesado con el humo de los incendios forestales que las autoridades han instado a la gente a evitar la actividad física al aire libre.

Gran parte de la crisis, dicen los científicos, puede explicarse por el cambio climático, que está elevando las temperaturas y haciendo que las lluvias sean más impredecibles. Pero ha sido exacerbada por la deforestación del Amazonas, que tiene el potencial de alterar los patrones de lluvia en gran parte de América del Sur.

“Tenemos que centrarnos en por qué está ocurriendo esto”, dijo Philip Fearnside, biólogo del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía. “Esto es calentamiento global y deforestación”.

Fearnside y otros científicos del clima han advertido durante años que los impactos de la destrucción del Amazonas se sentirían mucho más allá de sus fronteras. “Esta sequía es una evidencia”, afirmó.

El bioma se hidrata por un patrón de lluvias único conocido como “ríos voladores”. La humedad sopla desde el océano Atlántico y forma lluvias sobre el este del Amazonas. El denso dosel forestal absorbe el agua, luego libera gran parte de ella de nuevo a la atmósfera como vapor para ser llevada más al oeste. El ciclo se repite hasta que los ríos voladores chocan con los Andes, donde se dirigen hacia el sur, entrando en el centro de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

La cuenca del Río de la Plata, que se extiende desde Bolivia hasta Argentina, es particularmente dependiente de lo que los científicos llaman “reciclaje de humedad en cascada”.

Dependiente de los árboles, el sistema hidráulico ahora está siendo desgarrado por la deforestación. La destrucción ha sido más aguda en el sureste del Amazonas, precisamente donde la humedad del Atlántico se deposita primero. La pérdida de vegetación está reduciendo el volumen de agua que llega al continente.

Este efecto se está viendo agravado por la deforestación en otras partes. La región del Cerrado, que tiene muchas menos protecciones ambientales que el Amazonas, ha sido diezmada en los últimos años por la pérdida de bosques. Ocho de los 10 municipios que registraron las tasas más altas de deforestación el año pasado se concentraron en esta región.

En un país donde las ganancias agrícolas a menudo se producen a expensas del medio ambiente natural, muchos piensan que “el bosque es un desperdicio de tierra”, dijo Luciana Gatti, investigadora del clima en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. “Este es un proceso conectado de abajo hacia arriba, con los ríos voladores en la parte superior, debilitándose, y la tierra debilitándose en la parte inferior, borrando manantiales naturales y reduciendo los niveles de los ríos”.

El 2024 podría ser un año de sequía histórica en Brasil, dijo. Pero no esperes que el récord se mantenga por mucho tiempo.

“Puedes poner esto en letras mayúsculas”, dijo. “Va a empeorar y empeorar. Nos dirigimos hacia una situación apocalíptica, y desafortunadamente solo despertamos en el último minuto”, concluyó.

Tus comentarios

Más en Mundo

Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "un asesinato por motivos políticos",...

El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en comparación a lo que se experimentará en los próximos días. “Atacaremos todos los...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...