Exjefe del Ejército de Nicaragua Humberto Ortega se declaró preso político antes de morir

Mundo
Publicado el 01/10/2024 a las 10h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El exjefe del Ejército de Nicaragua Humberto Ortega se declaró un "prisionero político" del Gobierno que preside su hermano, Daniel Ortega, y su cuñada, Rosario Murillo, según lo indica un audio que dejó en vida y que fue divulgado este martes, en el que advirtió sobre su muerte por "todo el estrés" de su "prisión injusta".

"Urgente. Soy el general de Ejército retirado Humberto Ortega Saavedra. Hoy domingo (9 de junio de 2024) cumplo tres semanas de estar prisionero político en el régimen de casa por cárcel", dijo el exjefe militar en el audio, difundido por la plataforma nicaragüense Confidencial (que dirige desde Costa Rica el periodista nicaragüense desnacionalizado Carlos Fernando Chamorro), donde alertó sobre la gravedad de su salud y demandó su libertad.

"Me suspendieron todas mis libertades. Igualmente a mi pareja, Angélica (Chavarría)", continuó en el audio que grabó a Confidencial Humberto Ortega, fallecido el lunes de un paro cardíaco a la edad de 77 años.

Denunció que "decenas de unidades y tropas especiales de la Policía Nacional con armas de guerra" invadieron su casa, clausuraron su unidad de protección e incautaron sus medios de comunicación durante un allanamiento el 19 de mayo, luego de que cuestionara la sucesión "dictatorial" de su hermano.

Aseguró que su jefe de escoltas, el coronel retirado Johnson Laínez y su esposa, fueron "dados por desaparecidos", y que a él le impidieron las visitas, incluyendo las de sus familiares cercanos.

"Estoy totalmente aislado, sin teléfono, computadora, radio o televisión. Este (teléfono) que empleo lo tengo escondido para emergencias", explicó.

 

Humberto Ortega avisó sobre su "desenlace fatal"

En una entrevista al medio argentino Infobae, publicada el pasado 19 de mayo, el general retirado consideró que el poder "dictatorial" de Daniel Ortega, próximo a cumplir 79 años y en el poder desde 2007, no tiene sucesores adecuados. Ni su esposa, Rosario Murillo, ni ninguno de sus hijos, y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder, por lo que se debe convocar a elecciones.

Diez días después de criticar la sucesión "dictatorial" y tras allanar su casa, donde fue recluido, Ortega y Murillo declararon "traidor a la patria" al general retirado durante un acto oficial transmitido en cadena de televisión, y en presencia de la jefatura del Ejército y la Policía.

En su audio de denuncia, Humberto Ortega advirtió que le impidieron continuar su tratamiento médico en el hospital privado Vivian Pellas, en Managua. "Mi condición de salud está muy precaria, y hace unas horas más, por lesiones que han brotado y amenazan en mis piernas, infección que se podría extender a mi corazón", dijo.

"Todo el estrés que mi prisión injusta multiplica, puede producir un desenlace fatal en cualquier instante", avisó.

Quien fuera uno de los estrategas de la insurrección armada contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979, aseguró que su hermano, el presidente Ortega, tenía "en sus manos la solución inmediata para la libertad incondicional de mi persona".

Su liberación, opinó, "ayudaría en la rápida mejoría de la situación general de Nicaragua para que busquemos el acercamiento, la reconciliación, los acuerdos que sean necesarios para el bienestar y provecho de cada uno de nosotros los nicaragüenses".

 

Denuncian "desaparición forzada" de su pareja

El también fundador del Ejército Popular Sandinista al que dirigió desde 1979 a 1995, sostuvo que en el "pasado histórico", junto a su hermano, coincidieron "en resolver problemas de guerra, luto y dolor".

"Con el espíritu siempre firme y optimista, clamo porque este capítulo lamentable finalice ya", abogó el general de Ejército en retiro, 113 días antes de su muerte.

Confidencial explicó que el audio quedó bajo su resguardo por voluntad de Humberto Ortega para proteger la seguridad de sus comunicaciones.

Dos días después, Confidencial reveló que en la noche del 11 de junio, el general en retiro fue trasladado de emergencia al Hospital Militar con síntomas de un infarto cardíaco, y fue ubicado en una sala del cuarto piso de ese centro hospitalario, donde permaneció bajo aislamiento total hasta el día de su muerte.

Asimismo, la plataforma alertó que se desconoce el paradero de Angélica Chavarría, la pareja sentimental de Humberto Ortega, "que lo acompañó durante más de tres semanas en su casa, también bajo arresto domiciliario, y quien hoy se encuentra en condición de desaparición forzosa".

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50% anunciado por su...
En julio de 2025, varios desastres naturales han afectado a diferentes regiones del mundo, resultando en pérdidas de vidas y daños significativos.

Decenas de países siguen deseando unirse al bloque, a pesar de sus escasos avances. El presidente Trump prometió aranceles más altos a los países Brics que se sumen a los planes de desafiar la...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a quien ha ofrecido el Vaticano como sede para unas negociaciones con...
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer un arancel del 50% al cobre. Asimismo, afirmó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se...
La segunda ciudad más grande y poblada de Francia está en riesgo por fuegos forestales atizados por vientos que no amainan desde el lunes. Las autoridades recomiendan a los marselleses refugiarse en...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...