La cifra de muertos supera los 500 tras seis días de ofensiva rebelde en Siria

Mundo
Publicado el 03/12/2024 a las 6h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 514 personas han muerto hasta ayer, entre ellas 92 civiles, tras seis días de la gran ofensiva liderada por la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante y facciones apoyadas por Turquía en el noroeste de Siria, donde los rebeldes ya controlan amplias zonas de las provincias de Idlib y Alepo.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, desde el inicio de la ofensiva el 27 de noviembre, han muerto al menos 268 miembros de la alianza opositora liderada por la exfilial de Al Qaeda en Siria, el antiguo Frente al Nusra, y otros grupos armados proturcos aliados.

Otros 156 soldados del Ejército del presidente sirio, Bachar al Asad, y de grupos armados afines también han perdido la vida en estos combates, en los que están interviniendo cada vez con más dureza los aviones de combate de Rusia, el principal valedor de Damasco.

En total, según el Observatorio, los cazas sirios y rusos han realizado un total de 420 bombardeos para frenar la ofensiva de los rebeldes, unos ataques que se han concentrado en Alepo y especialmente en Idlib, el principal bastión opositor en Siria controlado de facto por el Organismo de Liberación del Levante.

De acuerdo con la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores en zonas opositoras y controladas por Damasco, la violencia ha segado hasta el momento 92 vidas civiles, principalmente en Idlib, Alepo y Hama, donde los insurgentes se han adentrado por el norte y se están topando con la resistencia de las tropas de Al Asad.

 

La ONU pide el cese de las hostilidades

La Secretaría General de la ONU pidió ayer a las partes en conflicto en Siria que cesen las hostilidades para ofrecer “un futuro político y no más derramamiento de sangre”.

“Todas las partes deben hacer lo posible para proteger a los civiles (...) Los sirios han soportado el conflicto durante casi 14 años y merecen un horizonte político que les ofrezca un futuro pacífico, no más derramamiento de sangre”, afirmó el portavoz del secretario general de la ONU António Guterres, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer un arancel del 50% al cobre. Asimismo, afirmó que contempla otro de hasta el 200% para los productos...
La segunda ciudad más grande y poblada de Francia está en riesgo por fuegos forestales atizados por vientos que no amainan desde el lunes. Las autoridades...

Las labores de búsqueda y rescate se realizan con helicópteros, drones y perros, pero se dificultan debido al agua y el barro. La tragedia deja al menos 109 fallecidos.
Según la sociedad de empresas locales que lo obtuvo, el préstamo "marca un hito histórico" en Argentina, y representa la reapertura del financiamiento internacional para proyectos en ese país.
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un aguacero torrencial.
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.


En Portada
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...