Entre el acuerdo con la UE y nuevos asociados: Mercosur afronta una Cumbre crucial
Con los ojos puestos en un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y listo para recibir nuevos miembros asociados, el Mercosur afrontará desde hoy en Montevideo su 65ª cumbre, la última de Luis Lacalle Pou como presidente uruguayo.
Mañana, los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en proceso final de adhesión plena, se encontrarán alrededor de las 10:30 hora local (9:30 hora de Bolivia) en la sede del bloque, ubicada sobre la costa montevideana y con vista al Río de la Plata.
Será la primera vez que Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y Luis Lacalle Pou participen juntos en una Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur, considerando que el mandatario argentino no estuvo presente en la edición anterior.
En la agenda de la reunión destaca la discusión sobre el acuerdo Unión Europea-Mercosur, considerado uno de los temas centrales. La cumbre comienza hoy con la reunión de ministros de Economía, Hacienda y presidentes de Bancos Centrales de los Estados Parte del Mercosur, junto con la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común.
De hecho, la directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, avanzó el martes que los contactos entre la Unión Europea y el Mercosur para tratar de concluir el acuerdo de asociación entre ambos bloques -que se negocia desde hace un cuarto de siglo- han vuelto a nivel político. Ahora involucran al comisario de Comercio y a sus homólogos del Mercosur.
Primera vez de Bolivia como miembro pleno
Bolivia participará en su primera cumbre del Mercosur como miembro pleno del bloque con una visión optimista desde el Gobierno de Luis Arce, que siempre destaca este ingreso como un “hito” trascendente”, y algo de escepticismo por parte de expertos que advierten que los costos podrían ser mayores que los beneficios.
Después de casi una década desde la firma del protocolo de adhesión al bloque, Bolivia ingresó plenamente este año con el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.