Directora del FMI: el cambio en Argentina es de los más "impresionantes" en la historia

Mundo
Publicado el 11/01/2025 a las 8h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, hizo este viernes balance de la economía mundial en 2024 y destacó los cambios en política económica de Argentina como "el caso más impresionante de la historia reciente".

En un encuentro con un grupo de periodistas en el cuartel general del Fondo en Washington, Georgieva opinó que en 2024 "en muchos países hemos visto un cambio de marcha en el frente de políticas públicas y el caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento".

La responsable del FMI reflexionó sobre un año que ha visto a un número récord de personas llamadas a las urnas en el mundo y varios cambios de signo político importantes en varios países, incluido Argentina, que en noviembre de 2023 tuvo la victoria del ultraliberal Javier Milei tras el regreso del kirchnerismo cuatro años antes.

Milei, que se ha reunido varias veces con Georgieva, presentó un plan de profundas reformas fiscales y de política económicas con el objetivo de poner fin a la hiperinflación y al llamado "cepo" cambiario, que ha causado una crisis entre las personas de más bajos ingresos, pero que el Fondo apoya porque a medio plazo puede estabilizar la economía argentina.

Argentina es el mayor deudor del FMI y el equipo de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia con la institución un nuevo programa de fondos y reformas que le permita levantar progresivamente las regulaciones al uso de divisas extranjeras.

Georgieva también analizó hoy los desafíos de 2025 y dijo que el FMI espera que el crecimiento mundial se mantenga y el ritmo de desinflación continúe, algo que detallará el próximo viernes 17 en la presentación de un nuevo Informe de Perspectivas Económicas Globales.

No obstante, Georgieva dijo que gran parte de ese crecimiento seguirá viniendo de Estados Unidos, que "está desempeñándose algo mejor de lo que esperábamos antes".

La directora gerente del Fondo también destacó que la Unión Europea se está "de alguna manera, estancando"; Brasil ha tenido que enfrentar una inflación "más alta", mientras que China se ha enfrentado al caso contrario y "cualquier nuevo shock les puede afectar bastante negativamente en el lado de la inflación".

"La inflación general está convergiendo a los objetivos en las economías avanzadas antes que en los mercados emergentes, y la historia es similar en el crecimiento (del PIB), donde vemos ciertas divergencia entre países, con progreso estancado en algunos", indicó.

Georgieva también destacó el "impresionante" crecimiento de la productividad en Estados Unidos que contrasta con el resto de economías ricas, algo que en su opinión requiere "profundas" reformas para aprovechas las ventajas de la innovación y el crecimiento de nuevas empresas y creación de empleo.

Tus comentarios

Más en Mundo

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...
El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a profundizarse por decisión del propio Ejecutivo....

Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes vientos que amenaza con empeorar el estado de las llamas a una semana desde su...
El presidente argentino, Javier Milei, fue galardonado con el premio israelí Génesis, conocido como el “premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer...
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, anticipó que este año habrá "al menos nueve" votaciones para distintos cargos de elección popular,...


En Portada
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...