La comunidad internacional rechaza la idea de Trump de echar de Gaza a sus habitantes
La comunidad internacional, con la excepción de Israel, ha mostrado casi de forma unánime su rechazo a la idea del presidente de EEUU, Donald Trump, de “tomar el control” de la Franja de Gaza y reconstruirla, convirtiéndola en la nueva “Riviera de Oriente Medio”, tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.
Repudio
Desde el otro lado del mundo, Australia reaccionó a la propuesta defendiendo la solución de dos Estados para Israel y Palestina, mientras Arabia Saudí, una de los principales actores políticos en Oriente Medio, subrayó que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no existe un Estado independiente palestino.
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, calificó como “inaceptable” y “mala” la propuesta de Trump y recordó que el problema comenzó con la deportación de palestinos y que la única salida es la solución de “dos Estados”, con Jerusalén Este como capital de los palestina.
Y el vecino Egipto cree en la importancia de reconstruir la Franja de Gaza, pero “sin que los palestinos abandonen” el enclave palestino, según explicó el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty.
También China mostró hoy su oposición a la propuesta del presidente de EEUU y reiteró su defensa de la solución de los dos Estados para la cuestión palestino-israelí.
Asimismo, la Comisión Europea defendió que Gaza es “una parte integral de un futuro Estado palestino”.
Propuesta vulnera la legalidad internacional
La propuesta de Trump sobre la Franja de Gaza vulnera acuerdos, tratados y la legalidad internacional.
Organismos de derechos humanos y juristas coinciden en que la idea del presidente de EEUU carece de base en el derecho internacional y reúne elementos que pueden ser constitutivos de crímenes de lesa humanidad y de guerra.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”.