González acorta distancias con Noboa y Ecuador se encamina a segunda vuelta
La candidata correísta Luisa González ha reducido significativamente la ventaja del presidente Daniel Noboa en los resultados preliminares de las elecciones presidenciales en Ecuador, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con más del 90% de las actas escrutadas, Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), lidera con el 45,7 % de los votos, mientras que González, de Revolución Ciudadana, alcanza el 42,7%. La estrecha diferencia hace casi inevitable una segunda vuelta, prevista para el 13 de abril.
Ambos candidatos ya se enfrentaron en las elecciones extraordinarias de 2023, convocadas tras la disolución anticipada del gobierno de Guillermo Lasso.
En aquella ocasión, Noboa se impuso, pero ahora la contienda luce más reñida. Para evitar el balotaje, un candidato necesita superar el 50 % de los votos válidos o alcanzar al menos el 40 % con una ventaja de 10 puntos sobre su competidor más cercano, umbral que ninguno ha logrado.
Los demás aspirantes han obtenido porcentajes marginales. Leonidas Iza, líder indígena y candidato de Pachakutik, ocupa el tercer lugar con un 5,07 %, seguido de Andrea González, de Sociedad Patriótica, con un 2,86 %. Ninguno de los otros 12 postulantes supera el 1 % de los votos.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para elegir, además del binomio presidencial, a 151 asambleístas nacionales y cinco representantes del Parlamento Andino. La jornada se desarrolló en un clima de incertidumbre por el futuro político y económico del país.
El expresidente Rafael Correa (2007-2017) manifestó en la red social X su confianza en que González superará a Noboa a medida que avance el escrutinio. “Recuerden que empezaron con el 13 % de diferencia a favor de Noboa, luego 7 % y ahora es menos del 5 %. Vamos a SUPERAR a Noboa”, escribió. Correa también cuestionó las encuestas a boca de urna, calificándolas de “fraude total”.
Por su parte, Noboa, empresario y heredero de una de las mayores fortunas del país, busca consolidar su liderazgo en un contexto desafiante marcado por problemas económicos y de seguridad. Mientras tanto, González apela a un electorado que añora las políticas sociales y económicas del correísmo.