Putin no irá a Estambul para las conversaciones de paz con Zelenski
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará hoy frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul.
Tres años después de su último encuentro bilateral, Rusia y Ucrania intentarán volver a estar cara a cara hoy para sondear si pueden abrir negociaciones de paz. La representación rusa estará integrada por un equipo de segunda fila, el mismo que se encargó de las fallidas conversaciones de 2022, encabezada por el presidente de la unión de escritores de Rusia, Vladímir Medinski, según el listado hecho público por el Kremlin.
Hasta la última hora de ayer no había estado claro quién formaría parte de la comitiva y Putin no había respondido al desafío de Zelenski, que le retó a encontrarse en persona en Turquía. La comitiva del tercer país en discordia, Estados Unidos, llegará mañana.
La reunión ha sido improvisada tras el arrebato de Vladímir Putin del pasado sábado, quien a horas intempestivas respondió a las exigencias occidentales de una tregua con una contraoferta: un encuentro en Estambul con Kiev este 15 de mayo “sin condiciones previas”. Su gran rival, el ucraniano Volodímir Zelenski, aceptó la iniciativa y le desafió a verso personalmente, pero el líder ruso no había contestado en los cuatro días que han pasado desde entonces. Finalmente, Putin no acudirá al llamamiento de hoy. Tampoco su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Su delegación la liderará una figura de escaso peso político, incluso en Rusia, Vladímir Medinski. Su única labor tras el fracaso de 2022 ha sido reescribir la historia en los libros de texto de los colegios para justificar la actual invasión de Ucrania. El resto del equipo ruso es el mismo que en 2022, incluido el viceministro de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin y el viceministro de Defensa, Alexánder Fomin.
La idea del Kremlin es retomar aquellas negociaciones fracasadas en su mismo punto.
Zelenski dejó claro que no se encontraría con nadie de la delegación rusa que no sea el presidente Putin. Hasta el último momento, todas las opciones han estado encima de la mesa y, de hecho, fuentes diplomáticas ucranianas explicaron que parte del personal de la Embajada de Ucrania en la capital turca, Ankara, se había desplazado ya el lunes a Estambul para preparar una posible visita de su presidente.
UE impone nuevas sanciones a Rusia
La UE ha aprobado el decimoséptimo paquete de medidas contra Rusia, según ha confirmado el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot. Esta vez ha incluido en sus sanciones a más de 200 buques de la “flota en la sombra” de Moscú.
El bloque comunitario sancionará también a 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar, que se enfrentarán a nuevas restricciones comerciales.