Israel-Irán: cuál es el origen del conflicto en Medio Oriente

Mundo
Publicado el 23/06/2025 a las 6h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó una ofensiva aérea de gran escala, con el objetivo declarado de dañar el programa nuclear iraní. Se trata de la mayor ola de bombardeos en años, que a su vez provocó una respuesta inmediata por parte de Irán, con misiles y drones contra territorio israelí.

Desde entonces, ambos países mantienen un intercambio sostenido de ataques que dejaron muertos, heridos, daños graves en edificios residenciales y en la infraestructura civil de Teherán y hasta causaron la destrucción de instalaciones clave del programa nuclear iraní, según informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). En este contexto, para comprender la escalada de este conflicto, es necesario revisar el trasfondo histórico que une y separa a ambos países.

¿Cuál es el origen del conflicto entre Irán e Israel?

En 1947, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó un plan de partición del territorio palestino para crear dos Estados, uno judío y otro árabe. La propuesta fue impulsada por potencias occidentales, como Reino Unido y Estados Unidos, en sintonía con la ideología sionista.

Irán, al igual que otros países de la región, rechazó el plan. Desde un inicio defendió la creación de un único Estado federal donde se respetaran los derechos de todos los habitantes, sin distinciones religiosas.

Sin embargo, durante la gestión del monarca shah Mohammad Reza Pahlavi, Irán mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. De hecho, fue uno de sus principales proveedores de petróleo.

Todo cambió en 1979, cuando la Revolución Islámica encabezada por el líder religioso chiita Ruhollah Jomeini derrocó al shah, estableció una república teocrática y el nuevo gobierno rompió relaciones con Israel.

Desde entonces, Irán adoptó una postura abiertamente hostil hacia Israel, al que considera un régimen ilegítimo que oprime al pueblo palestino.

Durante los años siguientes, la tensión fue en aumento. Con la llegada del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad en 2005, se retomó la retórica de eliminar a Israel del mapa. Paralelamente, el desarrollo del programa nuclear iraní fue interpretado por Israel como una amenaza directa.

A su vez, el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó en su sitio oficial que Irán apoya a grupos armados como Hezbolá en Líbano, Hamás en Gaza y los hutíes en Yemen, todos enemigos declarados de Israel.

La escalada más reciente en medio oriente se desató en octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamás ingresó a territorio israelí para asesinar, violar y secuestrar a miles de civiles. Desde entonces, la tensión no dejó de aumentar. Los ataques cruzados entre Israel e Irán no solo reavivan una enemistad histórica, sino que amenazan con desestabilizar a toda la región.

Historia reciente del conflicto:

2019: huelgas contra aliados de Irán. Israel llevó a cabo una serie de ataques en Siria, Líbano e Irak para evitar que Irán equipara a sus aliados con armas sofisticadas. Israel acusó a Irán de tratar de establecer una línea de suministro de armas a través de Irak y el norte de Siria en Líbano, donde Irán había apoyado durante mucho tiempo al grupo militante Hezbolá. Israel también atacó barcos que transportaban petróleo y armas iraníes a través del Mediterráneo oriental y los mares rojos.

2020: Un asesinato a control remoto. En noviembre, Israel mató al científico nuclear de Irán, Mohsen Fakhrizadeh, con una ametralladora a control remoto.

2021: Equitros en el mar. Irán e Israel comenzaron cada vez más a atacarse en el mar. Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, acusó a Irán de estar detrás de una explosión en febrero en un barco de propiedad israelí que transportaba vehículos que navegaba frente a las costas de Omán. Irán acusó a Israel en marzo de atacar un buque de carga iraní a unas 50 millas de las costas de Israel. En abril, un buque militar iraní estacionado en el Mar Rojo resultó dañado por un aparente ataque a una mina israelí. Esas operaciones continuaron durante todo el año.

2022: Asesinan a un oficial iraní. En mayo, dos asesinos en motocicletas mataron a tiros a Col. Sayad Khodayee, un oficial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán. Funcionarios israelíes dijeron que ayudó a comandar una unidad de operaciones encubierta que llevó a cabo asesinatos y secuestros. Israel confirmó su papel en la matanza a Estados Unidos.

Mueren dos científicos

Ayoub Entezari, ingeniero aeronáutico de una instalación de investigación militar, y Kamran Aghamolaei, geólogo, murieron en mayo tras desarrollar síntomas de intoxicación alimentaria. Irán dijo que Israel los envenenó, pero Israel declinó hacer comentarios.

2023: Ataques del 7 de octubre. Militantes palestinos liderados por Hamas, que cuenta con el respaldo de Irán, atacaron a Israel, encendiendo una guerra mortal en Gaza. En solidaridad con Hamas, otras milicias respaldadas por Irán en la región, incluyendo Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen, también atacaron a Israel.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, negó que Irán tuviera algún papel en los ataques del 7 de octubre. Pero los líderes de Hamas hablaron ampliamente sobre la recepción de apoyo de aliados regionales, y los documentos muestran que el grupo discutió sus planes con Irán.

Un ataque aéreo en Siria

En diciembre, Irán acusó a Israel de matar a un oficial iraní de alto nivel en un ataque con misiles en Siria.

2024: Un ataque en Damasco y varias rondas de represalias. En abril, un ataque aéreo israelí contra un edificio de la Embajada iraní en Damasco mató a tres altos mandos iraníes y cuatro oficiales. Semanas después, Teherán lanzó más de 300 drones y misiles contra Israel, casi todos ellos derribados. Poco después, Israel atacó un sistema antiaéreo en Irán que protege una instalación nuclear.

Un asesinato en Teherán

En julio, Ismail Haniye, líder político de Hamas, fue asesinado en una explosión en una casa de huéspedes en Teherán dirigida por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Israel confirmó más tarde que estaba detrás de la matanza.

Ataque de buscapersonas

En septiembre, el embajador de Irán en el Líbano, Mojtaba Amini, perdió un ojo en un ataque masivo simultáneo de buscapersonas contra miembros de Hezbolá. Ataques similares contra dispositivos electrónicos siguieron en días posteriores, matando a decenas de personas e hiriendo a miles de personas. Israel confirmó más tarde que llevó a cabo los ataques.

Matan a líder de Hezbolá

En septiembre, Israel mató al líder de Hezbolás, Hasan Nasrallah, en ataques aéreos cerca de Beirut, capital del Líbano.

Irán se despide contra Israel

Irán disparó en octubre unos 180 misiles balísticos contra Israel, en represalia por los asesinatos de Israel del Sr. Nasrallah, Haniyeh y un comandante iraní. La mayoría fueron interceptados.

Israel apunta a las defensas aéreas de Irán

Israel lanzó ataques aéreos contra Irán a finales de octubre que destruyeron sistemas de defensa aérea destinados a proteger infraestructura crítica. Los ataques aéreos de abril y octubre eliminaron los sistemas de defensa aérea que Irán compró a Rusia, dijeron funcionarios iraníes e israelíes, incluyendo uno en el centro de Irán que es crítico para el programa nuclear del país.

2025: Netanyahu propuso al presidente Trump un plan para atacar sitios nucleares iraníes, que los miembros de la administración Trump debatieron durante meses. En abril, Trump decidió continuar con la diplomacia en su lugar.

Recientemente, Irán rechazó la demanda de la administración de detener todo el enriquecimiento de uranio, pero las conversaciones sobre su programa nuclear están programadas para continuar.

El 12 de junio, Trump dijo que existía el riesgo de que Israel pudiera atacar a Irán, torpedeando las conversaciones. Creo que lo arruinaría”, dijo, agregando, podría ayudarlo en realidad, pero también podría arruinarlo.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Poco a poco las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con...
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un...

"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos,...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este martes su primer decreto que emitirá en caso de...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...