Reivindicarán fundidora de plata en Potosí
Potosí | El Potosí
La fundición de plata que se dio en la época prehispánica será reivindicada a través de un moderno proceso de tratamiento de cargas mineralizadas por la Empresa Manquiri que impulsa el proyecto San Bartolomé, según señaló el prefecto del Departamento, Mario Virreira, en su visita a la planta.
La autoridad pudo comprobar in situ las condiciones ambientales y de seguridad industrial en las que se desarrolla el proyecto y señaló que después de más de 450 años se podrá superar el proceso de producción de materia prima y reivindicar la fundición de plata.
"La empresa tendrá como producto lingotes de plata, esto nos trae a la memoria el hecho de que hace 450 años cuando los europeos llegaron a nuestra tierra encontraron que Potosí tenía las primeras fundiciones de plata, cómo es posible que durante tantos años no hayamos podido consolidar en Potosí una industria metalúrgica que pueda darle valor agregado a nuestros productos", detalló Virreira.
También en relación a la seguridad que deben tener los proyectos de inversión dijo que tanto el Gobierno como la Prefectura están abiertos a los proyectos que como el de San Bartolomé cumplen las normas seguridad industrial y coparticipan los beneficios con la sociedad.
La visita a la planta de tratamiento de cargas y la presa de colas la realizaron el prefecto, Mario Virreira; el secretario departamental de medio ambiente de la Prefectura, Huber Wayta; el secretario departamental de minería y metalurgia de la Prefectura, Germán Elías y el comandante departamental de Policía, Julio Cepcel.
El proyecto que encara la Empresa Manquiri consiste en el tratamiento de desmontes del cerro y pallacos de inmediaciones del mismo lo cual otorga un beneficio adicional pues se liberan cargas sueltas del Sumac Orcko y que actualmente dañan su estructura.
Con una inversión de 174 millones de dólares se consolida la construcción de una moderna planta que tratará 5 mil toneladas de cargas diariamente para la extracción de micro partículas de plata.
Actualmente son 6 mil personas las que trabajan en el proyecto que iniciará la fase de pruebas a fines de marzo y comenzará operaciones el primero de marzo para sacar 9 millones de onzas de plata anualmente.