Censo determina que existen más de 266 pollos en La Paz
LA PAZ |
El Censo evidenció la existencia de 225 granjas de pollos de engorde con una población de 237.743 aves y 23 granjas de gallinas de postura comercial con una población de 28.670 aves, esto representa un total de 248 granjas, con una población total de 266.413 aves, ubicadas en su mayoría en los municipios de Caranavi, Nor y Sud Yungas.
A partir de los resultados alcanzados en este Censo se podrá canalizar apoyo para el sector, proyectar acciones de corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de otorgar mejores condiciones comerciales, sanitarias y de desarrollo para la actividad avícola en el departamento de La Paz. El viernes pasado en el auditorio del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y con la presencia de autoridades de Gobierno y de la cooperación internacional se presentó los resultados alcanzados en la ejecución del Censo Avícola de La Paz.
En el marco de su programa de cooperación a Bolivia, USAID, junto a las organizaciones ACDI/VOCA y Socios para el Desarrollo/PROSALUD, patrocinaron el Censo Avícola en el departamento de La Paz para contar con información que contribuya al desarrollo del sector.
Esta es una actividad que tiene sus orígenes en 2005, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) recomendaron a sus países miembros, elaborar los Planes Nacionales de Prevención y Control de la Influenza Aviar y la posible pandemia de la misma.
En ese contexto, a partir del año 2006 bajo una visión integrada y multisectorial, Bolivia inició un proceso de planificación y ejecución del Plan Nacional de Preparativos y Respuesta frente a la Influenza Aviar y a la Influenza Pandémica.
Uno de los pilares de este plan, fue el "Censo Avícola Nacional", que en una primera instancia se ejecutó en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Potosí. En el año 2007 con financiamiento de USAID, ACDI/VOCA y Socios para el Desarrollo/PROSALUD y la participación de autoridades e instituciones del Gobierno de Bolivia, y organizaciones del sector se ejecutó el Censo en el Departamento de La Paz, cuyo objetivo fue el de caracterizar la producción avícola comercial y hacer conocer a la población sobre la importancia de la bioseguridad y los programas sanitarios en los municipios de influencia del proyecto. Este Censo se ejecutó en 5 provincias y 13 municipios, los cuales fueron seleccionados en base a criterios técnicos.