Justicia Indígena plantea 50/50 en Órgano Judicial

País
Publicado el 15/03/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades de la justicia indígena originaria de Bolivia plantearán en la Cumbre de Justicia la igualdad de proporción  de representantes en el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura pero, además, que éstos sean electos por las normas y procedimientos de las naciones y  pueblos Indígena Originario.

Esta es una de las conclusiones de la cumbre de justicia indígena denominada “Camino a la Cumbre de Justicia” en la que participaron autoridades indígenas de las tierras altas, bajas e intermedias del país el pasado viernes y sábado en Sucre.

Otra propuesta, consiste en solicitar al Presidente del Estado la creación de un ministerio de justicia indígena y que la jurisdicción de ésta se extienda hasta las áreas periurbanas, además de la abrogación y modificación de varias normativas.

En este evento, en el que también participaron representantes del Tribunal Constitucional Plurinacional, se trabajó en cuatro mesas metodológicas y cada una con más de una conclusión.

Modificaciones

En las conclusiones de la primera mesa resalta las siguientes propuestas: “Revisar los artículos que nos afectan el ejercicio de nuestra Justicia Indígena Originaria y promover la acción de inconstitucionalidad a la Ley de Deslinde Jurisdiccional”.

También se plantea abrogar la ley de Conciliación y Arbitraje y modificar la Ley del Tribunal Constitucional y el Código Procesal Constitucional.

Entre tanto, en la mesa 2 se propuso la creación de una comisión interjurisdiccional conformada por las tres jurisdicciones “para transparentar la justicia en el Estado Plurinacional”.

“Respeto y cumplimiento obligatorio de nuestras resoluciones  de la Justicia Indígena Originaria Campesina, convenios que sean suscritos con la Justicia Ordinaria, Justicia Agroambiental y la Justicia Indígena Originaria conforme a nuestros procedimientos  propios”, indica el documento.

También plantea la necesidad de una asignación de presupuesto económico del Tesoro General de la Nación para la Jurisdicción Indígena.

En la misma mesa se propone promover una acción constitucional para que en la certificación de antecedentes sean efectuadas también por las autoridades indígena originario campesinas.

 

DESCOLONIZACIÓN JUDICIAL

La mesa número 3 del Encuentro Nacional de la Justicia Constitucional y las autoridades de la justicia indígena originaria campesina plantea la descolonización de la justicia desde la educación preescolar, secundaria y la universidad. Por lo tanto, plantea implementar en las universidades indígenas una malla curricular intra e  intercultural, así como la inclusión en la malla curricula en el nivel escolar, secundario y en las universidades se incorpore de forma obligatoria de contenido de la jurisdicción  indígena originario campesino.

En última mesa, plantea la elección de autoridades para el Órgano Judicial mediante procedimientos propios de las comunidades indígenas.  

“La representación de autoridades de la Justicia Indígena Originaria Campesina en el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia y Consejo de la Magistratura sea en igualdad de proporción de representantes y sean elegidas según sus normas y procedimientos propios de las naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino”, indica el documento de la mesa 4.

Al mismo tiempo, plantean que la Justicia Origina Campesina debe tener alcance al área urbano-popular. Para hacer conocer este documento piden una mesa especial para la Justicia Indígena.

Tus comentarios

Más en País

Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la intervención del Ministerio de Justicia para...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una investigación por presunta corrupción en...
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos irregulares, falsedad de información e...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...