Personas con discapacidad envían nueva carta al Presidente en busca de reunión

País
Publicado el 03/05/2016 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA
La Paz |
 
El dirigente nacional de las personas con discapacidad, David Cayo, informó hoy que enviaron una nueva carta al presidente Evo Morales para entablar una reunión, ya que la primera misiva despachada la semana pasada no tuvo respuesta.
 
Los movilizados piden al Jefe de Estado tratar su demanda de una renta mensual de 500 bolivianos.
 
"No hemos tenido respuesta de la anterior carta y hoy se ha entregado otra carta, vamos a intentar reunirnos con él", manifestó Cayo al programa "Levántate Bolivia" de Cadena A.
 
El dirigente indicó que están abiertos a tratar los otros temas que propone el gobierno, siempre y cuando el bono de 500 bolivianos se encuentre en agenda.
 
"Si fuera que uno de los puntos a tratar sería la renta de Bs 500, claro que si, nosotros podemos acceder a dialogar, no hay ningún problema, pero decirles como antecedente que ellos (el Gobierno) nunca quisieron hablar con nosotros sobre la renta", apuntó.
 
Las personas con discapacidad se encuentran en vigilia en la ciudad de La Paz por más de una semana, afrontando el invierno paceño, ya que muchos duermen a la intemperie. Para estar en la sede de Gobierno realizaron una caminata por 35 días desde Cochabamba.
 
El punto de la vigilia en La Paz está ubicado a una cuadra de la plaza Murillo, entre las calles Junín e Indaburo. La policía antimotines les impide el ingreso a la plaza, para lo cual utilizan una reja de más de tres metros de altura.
 
Cayo indicó que de no haber respuesta del Gobierno, el sector convocará para el día jueves a una marcha a nivel a nacional y en todos los departamentos.
 
Dijo que insisten en hablar con el Presidente porque los ministros demostraron no tener capacidad de decisión.
 
"Queremos que ellos (los ministros) tomen decisiones y no solo sentarnos a la mesa sin toma de decisiones como nos han querido hacer", apuntó.
 
El viernes pasado, el Gobierno y un sector afín de los discapacitados, que no participó de la marcha, firmaron un acuerdo con lo que se pondría fin al conflicto. Los movilizados rechazaron el acuerdo.
 
El dirigente destacó que recibieron apoyo de varias organizaciones, entre los que destacan están la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, organizaciones de vecino y universitarios. Cayo indicó que en el punto de vigilia hay más de 200 personas con discapacidad.
Tus comentarios

Más en País

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.
Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística forense e inspección técnica del lugar de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.


En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Los comunarios de Chiñata, del Distrito Rural Chiñata, en el municipio de Sacaba, combaten las heladas utilizando...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...