Defensor sugiere hacer seguimiento a los acuerdos con las personas con discapacidad
El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, sugirió hoy conformar una instancia para hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno y las personas con discapacidad.
"Lo que podemos proponer es que debe haber una instancia de seguimiento al cumplimiento de los antiguos acuerdos como a los nuevos que se puedan suscribir", señaló el funcionario.
Indicó que con ese mecanismo se hubiera evitado el incumplimiento del 4% de fuentes de trabajado en las instituciones públicas para las personas con discapacidad, la dotación de prótesis y medicinas, entre otros, como reclaman los ahora movilizados.
"Nos aflige mucho ver los casos muy graves y múltiples, son personas que necesitan mucha atención, incluso lo que se puede hacer con el bono, de parte del Estado, no sería suficiente", apuntó.
Por otra parte, lamentó que haya habido "coacción" de personas con discapacidad contra un pequeño grupo de Tarija que firmó un acuerdo con el Gobierno.
"Hoy estamos viendo que hubo un hecho de coacción a un grupo que hizo un acuerdo y que quería desmovilizarse, fue rechazado por sus otros compañeros, nosotros estamos acá para mediar en una solución", añadió.
Entre los puntos se ratifican los acuerdos de la Mesa Técnica Departamental de Tarija, que se llevó a cabo las pasadas semanas.
Como segundo eje, los integrantes de la federación se adhieren a los 42 puntos acordados en la mesa nacional de diálogo que se realizó con los nueve departamentos de ese sector el 28 y 29 de abril, y finalmente, se acordó que en el curso de los siguientes 30 días se entregarán casetas de venta en favor del sector.
Del acuerdo participaron siete discapacitados, dos de los cuales regresaron a su región. Los cinco que se quedaron retornaron a la vigilia en La Paz y denunciaron que fueron engañados, ya que el Gobierno les habría dicho que David Cayo ya no era dirigente nacional para que firmen el acuerdo.
Según la información recabada, David Cayo intermedió para que los suelten y el Defensor del Pueblo llegó al lugar, horas más tarde, para ofrecerles, si a si consideran, regresar a sus regiones, hecho que no fue aceptado. Los cinco discapacitados, según sus bases, decidieron quedarse en la vigilia de forma voluntaria.